EL JARDÍN BOTÁNICO DE CÓRDOBA, INTEGRADO EN LA RED DE ESPACIOS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA DE ANDALUCÍA (RECTA)
Fuente: Andalucía Investiga
El Jardín Botánico de Córdoba, a través del Museo Etnobotánico, es el único centro de la provincia que participará con la Junta de Andalucía para divulgar y promover la ciencia en la ciudad. En este sentido, el programa Ciencia cerca de todos. En Andalucía más ciencia, más visible, contará con centros de divulgación en las ocho provincias de la comunidad autónoma, según informó el delegado de Innovación en Córdoba, Andrés Luque. Estas entidades se integrarán en la Red de Espacios de Divulgación Científica y Técnica de Andalucía (Recta) como órganos de difusión. La Recta ha sido presentada recientemente por Francisco Vallejo, el consejero de Innovación, en el Parque de las Ciencias de Granada.
La Ley de la Ciencia de Andalucía, publicada recientemente en BOJA, contempla entre las medidas que se desarrollarán en un futuro el programa Ciencia cerca de todos, que tiene como objetivo promover la ciencia entre los ciudadanos de forma accesible. En esta línea, el delegado de Innovación explicó que la finalidad de los centros participantes será realizar programas pedagógicos y divulgativos, por lo que las actividades de animación, de dinamización y las visitas escolares serán algunos de los ejes del proyecto.
Por su parte, el director científico del Jardín Botánico, Esteban Hernández, aseguró que se integrará «en la Recta el Jardín Botánico como institución, aunque quizá el Museo Etnobotánico tiene más congruencia con las líneas que desea cubrir esta red». No obstante, Hernández aseveró que «la propuesta es un orgullo, porque la difusión es el papel más esencial de esta institución».
Esteban Hernández destacó que en la Recta «habrá un compromiso por apoyar las iniciativas para el uso y la mejora de los equipamientos». Así, las exposiciones y los museos serán estimulados para fomentar la divulgación, y el director señaló que el Jardín es «una ventana de la ciencia hacia la sociedad, por lo que esperamos que la integración en la Recta sirva para impulsarlo».
La colaboración del Jardín en la Semana de la Ciencia, que se organiza anualmente, las investigaciones realizadas con la Universidad o la divulgación de sus actividades corroboran, para Hernández, «el compromiso de estar presentes no solo en la visita al Jardín».
Jardín Botánico de Córdoba
Tel: 957 200 077
Fax: 957 295 333
Últimas publicaciones
La Fundación Descubre, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, y la Fundación MAS han firmado un convenio de colaboración entre ambas entidades con el objetivo de promover acciones conjuntas en materia de comunicación social de la ciencia y la tecnología.
Sigue leyendoEste proyecto de la Universidad de Sevilla busca sentar las bases para que el ejercicio de fuerza monitorizado se convierta en una herramienta terapéutica integrada en los sistemas de salud pública. Propone un enfoque revolucionario que combina entrenamiento de fuerza utilizando tecnología inercial con un componente cognitivo en tiempo real, monitorizando la respuesta del paciente mediante tecnologías avanzadas habituales del alto rendimiento deportivo.
Sigue leyendoUn estudio desarrollado en el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD) ha desvelado un mecanismo clave que relaciona la rigidez de las membranas celulares con la acumulación de proteínas mal plegadas y el estrés mitocondrial, factores fundamentales en patologías neurodegenerativas y mitocondriales. Este estudio allana el camino para nuevos enfoques médicos centrados en la modulación de la fluidez de las membranas celulares.
Sigue leyendo