VOLVER

Share

EL JARDÍN BOTÁNICO DE CÓRDOBA, INTEGRADO EN LA RED DE ESPACIOS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA DE ANDALUCÍA (RECTA)


02 de enero de 2008

Fuente: Andalucía Investiga

 

El Jardín Botánico de Córdoba, a través del Museo Etnobotánico, es el único centro de la provincia que participará con la Junta de Andalucía para divulgar y promover la ciencia en la ciudad. En este sentido, el programa Ciencia cerca de todos. En Andalucía más ciencia, más visible, contará con centros de divulgación en las ocho provincias de la comunidad autónoma, según informó el delegado de Innovación en Córdoba, Andrés Luque. Estas entidades se integrarán en la Red de Espacios de Divulgación Científica y Técnica de Andalucía (Recta) como órganos de difusión. La Recta ha sido presentada recientemente por Francisco Vallejo, el consejero de Innovación, en el Parque de las Ciencias de Granada.

 

Andrés Luque es delegado de Innovación, Ciencia y Empresa en CórdobaLa Ley de la Ciencia de Andalucía, publicada recientemente en BOJA, contempla entre las medidas que se desarrollarán en un futuro el programa Ciencia cerca de todos, que tiene como objetivo promover la ciencia entre los ciudadanos de forma accesible. En esta línea, el delegado de Innovación explicó que la finalidad de los centros participantes será realizar programas pedagógicos y divulgativos, por lo que las actividades de animación, de dinamización y las visitas escolares serán algunos de los ejes del proyecto.

 

Por su parte, el director científico del Jardín Botánico, Esteban Hernández, aseguró que se integrará «en la Recta el Jardín Botánico como institución, aunque quizá el Museo Etnobotánico tiene más congruencia con las líneas que desea cubrir esta red». No obstante, Hernández aseveró que «la propuesta es un orgullo, porque la difusión es el papel más esencial de esta institución».

 

 

Compromiso y divulgación

 

 

Esteban Hernández destacó que en la Recta «habrá un compromiso por apoyar las iniciativas para el uso y la mejora de los equipamientos». Así, las exposiciones y los museos serán estimulados para fomentar la divulgación, y el director señaló que el Jardín es «una ventana de la ciencia hacia la sociedad, por lo que esperamos que la integración en la Recta sirva para impulsarlo».

 

La colaboración del Jardín en la Semana de la Ciencia, que se organiza anualmente, las investigaciones realizadas con la Universidad o la divulgación de sus actividades corroboran, para Hernández, «el compromiso de estar presentes no solo en la visita al Jardín».

 

 

Más información:

 

 

Jardín Botánico de Córdoba

Tel: 957 200 077
Fax: 957 295 333

Email: info@jardinbotanicodecordoba.com


Share

Últimas publicaciones

El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos
Sevilla | 10 de julio de 2025

Un estudio internacional liderado desde la Estación Biológica de Doñana-CSIC ha concluido que la menor disponibilidad de oxígeno en el agua por el aumento de la temperatura provoca que disminuyan su tamaño y presenten una mayor mortalidad. El declive de estos insectos repercute en la calidad del agua, y servicios clave como la polinización o el equilibrio de nutrientes, y puede alterar los ecosistemas acuáticos.

Sigue leyendo
Un estudio de la Universidad de Granada relaciona la periodontitis con un mayor riesgo de cáncer colorrectal
Granada | 09 de julio de 2025

Cerca del 70% de los pacientes con cáncer colorrectal padecen esta enfermedad periodontal, asociada a niveles elevados de un marcador tumoral clave. Este hallazgo refuerza la importancia de que mantener una buena higiene bucal no sólo protege las encías, sino que podría ser también un factor clave para la prevención del cáncer.

Sigue leyendo
Activar una vía de defensa mitocondrial revierte el daño celular en modelos de encefalopatía
Sevilla | 08 de julio de 2025

El grupo de investigación ‘Desarrollo y enfermedades musculares’ del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo logra corregir alteraciones fisiopatológicas en modelos celulares de esta grave enfermedad neurodegenerativa mediante una combinación de compuestos comerciales.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido