El Laboratorio de Simulación Molecular onubense, miembro de la Red Nacional de Excelencia
Fuente: Universidad de Huelva
El Laboratorio de Simulación Molecular y Química Computacional del Centro de Investigación en Química Sostenible de la Universidad de Huelva (CIQSO), cuyo investigador principal es el Dr. Felipe Jiménez Blas, es uno de los componentes del proyecto de investigación “Red de Simulación Molecular” (FIS2015-71749-REDT), que acaba de ser concedido por el Ministerio de Economía y Competitividad, a través de las acciones de dinamización “Redes de Excelencia” del Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia.
“La concesión de este proyecto supone un importante apoyo a la simulación molecular en España, en general, y en la Universidad de Huelva en particular”, según ha manifestado el Prof. Jiménez Blas. El proyecto, que tendrá una duración de 2 años, permitirá consolidar la Red de Simulación Molecular española y continuar con los objetivos marcados desde su comienzo. Esta Red nació a partir de la concesión de una Acción Complementaria del Plan Nacional de I+D+i en el año 2012. Desde entonces se han celebrado dos Escuelas y un Workshop en Simulación Molecular, contando con la participación de todos los expertos de nuestro país en este campo de investigación.
Son diez los grupos de investigación diferentes de ocho universidades españolas que participan en este Proyecto: Autónoma de Madrid, Cantabria, Complutense, Huelva, Pablo de Olavide, Sevilla, Vigo y Rovira i Virgili, así como el Instituto de Investigación de Química-Física Rocasolano del CSIC (Madrid). El número de investigadores asciende a 40 doctores junto a otros tantos estudiantes de doctorado, que disponen de una infraestructura de ordenadores que supera las 2500 CPUs o cores capaces de llevar a cabo cálculos computacionales secuenciales o en paralelo. Los objetivos del proyecto y de la Red son el fortalecimiento y establecimiento de colaboraciones entre los grupos involucrados, la utilización óptima de las infraestructuras disponibles, el mantenimiento y consolidación de bibliotecas de técnicas avanzadas de simulación, así como la formación de jóvenes investigadores en este campo y la transferencia de este conocimiento a la sociedad.
El Laboratorio de Simulación Molecular y Química Computacional ha sido creado este mismo año en el CIQSO, constituyendo el cuarto grupo de investigación de este Centro. Desde el mismo, su director, Pedro J. Pérez, ha manifestado que “esta concesión supone un respaldo importante a la labor de este nuevo grupo, y demuestra que su incorporación a este Centro ha sido un completo acierto”.
Últimas publicaciones
Investigadores de la Universidad de Granada en colaboración con la Universidad de Chile, desarrollan un sistema de diagnóstico pionero que discrimina automáticamente entre cuatro sustancias inyectables comunes. Este avance resulta especialmente relevante ante la creciente popularidad de los tratamientos de belleza inyectables, cuyos efectos secundarios pueden ser difíciles de gestionar cuando se desconoce la sustancia exacta que ha sido administrada.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Cádiz han desarrollado una película biodegradable que aprovecha los compuestos naturales de este residuo agrícola para proteger los alimentos frente al deterioro. Con esta innovación se avanza hacia envases más sostenibles, que reducen tanto la dependencia del plástico convencional como el desperdicio de recursos en el campo.
Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicos. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno.
Sigue leyendo

