VOLVER

Share

Joaquín Araujo abre las VIII Jornadas de Ciencia en la Calle Diverciencia, de Algeciras

Fuente: Fundación Descubre.


05 de mayo de 2014
Joaquín Araujo.

Joaquín Araujo.

La Sala Cajasur aocge hoy la apertura de las VIII Jornadas de Ciencia en la calle ‘Diverciencia’, que se celebran en Algeciras mañana 6 y el miércoles 7 de mayo con el apoyo de la Fundación Descubre. El arranque de esta nueva edición de la feria de la ciencia algecireña estará auspiciada por el naturalista y escritor Joaquín Araujo, defensor del medio ambiente y de la agricultura ecológica. La conferencia inaugural de Araujo, en la que estarán presentes la delegada de Cultura y Universidad del Ayuntamiento de Algeciras, Pilar Pintor y la delegada de Medio Ambiente, Ana Rodríguez Pizarro, versará sobre ‘Cultura y Natura, una confluencia pendiente’.

En paralelo a la charla, y en el marco de las Jornadas organizadas por la Asociación de Amigos de la Ciencia (Diverciencia), Cajasur acoge también desde hoy la exposición de fotografía ‘Una mirada a la naturaleza II’ con imágenes de los fotógrafos algecireños Emilia Bianchi y Miguel Astorga. Asimismo, se expondrán ‘Los milagros de Da Vinci’, una serie reproducciones de los inventos de Leonardo Da Vinci, con las que en 2012 el Colegio Nuestra Señora de los Milagros se hizo con el Premio Diverciencia 2012 a Proyecto Educativo.

Una vez inauguradas las Jornadas, la Plaza Alta acogerá mañana por octavo año consecutivo las más de 30 casetas que constituyen esta feria de la ciencia en la calle, abierta en horario de mañana y tarde hasta el miércoles 7 de mayo. Únicas en la comarca, las Jornadas de Ciencia en la calle están organizadas por la Asociación Amigos de la Ciencia al objeto de acercar la cultura científica a la ciudad de Algeciras y cuentan con la participación de más de 19 colegios y centros universitarios. El año pasado, participaron en Diverciencia más de 700 estudiantes algecireños y más de 4.500 ciudadanos pasaron por la feria para disfrutar de los más de 100 experimentos científicos que tuvieron lugar en el centro neurálgico de la ciudad de Algeciras.

Sobre Joaquín Araujo

El científico Joaquín Araujo es también escritor, periodista y director editorial. Además, ha dirigido, realizado y escrito guiones de series de televisión y documentales de cine. Participó en el largometraje «Nómadas del  viento» de Jaques Perrin, dirigiendo el equipo de filmación español, nominado a los Goya y a los Oscar de Hoollywood. Araujo es también asesor para las áreas de  medio ambiente de varios gobiernos, diputaciones, fundaciones e instituciones. Agricultor, ganadero y selvicultor, pretende alcanzar la condición de Fundador de bosques, por lo que lleva plantados personalmente entre 23.000 y 24.000 árboles.

Director del colectivo Bosque de  bosques, para el que ha escrito también una obra de teatro, su trabajo ha sido reconocido en numerosas ocasiones con galardones de gran prestigio como el Premio Global 500 de la ONU (1991), distinción mundial en cuestiones exclusivamente ambientales. Ha sido, además, dos veces Premio Nacional de Medioambiente MMCC y Medalla de oro de Extremadura, región en la que es también académico de la Real Academia de las Letras  y las Artes. Es premio BBVA por su labor difusora de los valores de la biodiversidad en 2006 y Premio Nacional de la Sociedad Geográfica Española en 2012. Joaquín Araujo es autor de 100 libros y coautor de otros 11 y ha pronunciado unas 2300  conferencias El diario El Mundo le sitúa entre las 500 personas más influyentes de España.


Share

Últimas publicaciones

El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos
Sevilla | 10 de julio de 2025

Un estudio internacional liderado desde la Estación Biológica de Doñana-CSIC ha concluido que la menor disponibilidad de oxígeno en el agua por el aumento de la temperatura provoca que disminuyan su tamaño y presenten una mayor mortalidad. El declive de estos insectos repercute en la calidad del agua, y servicios clave como la polinización o el equilibrio de nutrientes, y puede alterar los ecosistemas acuáticos.

Sigue leyendo
Un estudio de la Universidad de Granada relaciona la periodontitis con un mayor riesgo de cáncer colorrectal
Granada | 09 de julio de 2025

Cerca del 70% de los pacientes con cáncer colorrectal padecen esta enfermedad periodontal, asociada a niveles elevados de un marcador tumoral clave. Este hallazgo refuerza la importancia de que mantener una buena higiene bucal no sólo protege las encías, sino que podría ser también un factor clave para la prevención del cáncer.

Sigue leyendo
Activar una vía de defensa mitocondrial revierte el daño celular en modelos de encefalopatía
Sevilla | 08 de julio de 2025

El grupo de investigación ‘Desarrollo y enfermedades musculares’ del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo logra corregir alteraciones fisiopatológicas en modelos celulares de esta grave enfermedad neurodegenerativa mediante una combinación de compuestos comerciales.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido