VOLVER

Share

El Observatorio de la Armada contribuye a la difusión de la hora por satélites ‘Galileo’

Fuente: Armada Española


16 de mayo de 2013

Los cuatro satélites actualmente en órbita de la red Galileo, sistema de posicionamiento global, han comenzado a difundir el Tiempo Universal Coordinado (UTC), la hora que rige el mundo. El Real Instituto y Observatorio de la Armada (ROA), laboratorio primario de tiempo y frecuencia de España, colabora dentro de una élite de laboratorios europeos para conseguir que el tiempo transmitido por este sistema sea mucho más preciso que el facilitado por cualquier otro sistema de navegación por satélite.

Los resultados actuales hacen que el sistema sea cinco veces más preciso que las especificaciones establecidas inicialmente.

La escala UTC, que ha reemplazado al Tiempo Medio de Greenwich (GMT), es parte de nuestra vida diaria; es el tiempo que usa internet, los bancos, la aviación, experimentos científicos, navegación precisa, etc. La elabora el Buró Internacional de Pesas y Medidas, que la calcula en base a las lecturas de cientos de patrones atómicos que mantienen diversas instituciones metrológicas distribuidas por el mundo, entre ellas el ROA.

Cada sistema de navegación tiene un sistema propio de referencia de tiempo que se usa para sincronizar todos los relojes del sistema y mantener la coherencia entre ellos. El tiempo GST (Galileo System Time) se genera independientemente de UTC, pero la diferencia entre ambos se calcula y se monitoriza constantemente en el Centro de Control de Galileo, situado en Fucino (Italia).

La diferencia entre el GST y UTC se calcula en el Instituto Nacional de Investigación Metrológica de Turín (Italia), donde se efectúan cada día medidas de tiempo con las técnicas más precisas posibles para comprobar constantemente el estado del GST.

Este Instituto de Turín ha apoyado a la Agencia Europea Espacial en el desarrollo de Galileo desde las primeras fases del proyecto y, recientemente, ha supervisado la creación de un centro de validación de tiempo para Galileo, en colaboración con cinco instituciones europeas: el Instituto Nacional de Metrología de Alemania, el Laboratorio Nacional de Física de Reino Unido, el Observatorio de París en Francia, el Real Instituto y Observatorio de la Armada en España, y el Real Observatorio de Bélgica, todos ellos laboratorios nacionales de Tiempo y Frecuencia.

Cada día los relojes más precisos de Europa y las escalas nacionales de tiempo de estos países son comparados con GST, y la diferencia con respecto a UTC es calculada y facilitada en el Centro de Control Galileo. La diferencia se envía a los satélites para ser transmitida en códigos de navegación, poniéndola así al servicio de los usuarios.


Share

Últimas publicaciones

Descubre organizará más de 300 Cafés con Ciencia en Andalucía en los próximos 12 meses para acercar la investigación a la ciudadanía
Andalucía | 26 de julio de 2024

En su 15ª edición, esta actividad de divulgación científica contará con encuentros sobre salud mental, Cafés dedicados al colectivo LGTBI y un Café con Ciencia para conmemorar el Año Cajal dedicado a Ramón y Cajal. La organización de los Cafés con Ciencia se puede solicitar por correo electrónico cafeconciencia@fundaciondescubre.es hasta el 15 mayo de 2025.

Sigue leyendo
Patentan pastillas de soja biodegradables para el abono controlado de cultivos
Huelva, Sevilla | 25 de julio de 2024

Un equipo de investigación de las universidades de Sevilla y Huelva ha creado unas tabletas a partir de proteínas de soja que liberan progresivamente nutrientes a las plantas. El nuevo producto permite un crecimiento saludable, optimiza la producción agrícola y evita la contaminación de suelos y aguas subterráneas.

Sigue leyendo
Muestran la escasa importancia del mosquito tigre en la transmisión de la malaria aviar
Sevilla | 25 de julio de 2024

El equipo científico, formado por expertos de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); la Universidad de Granada y el Nature Research Centre de Lituania ha analizado el papel de este díptero como vector de patógenos de la malaria aviar. El estudio apunta a la preferencia del mosquito tigre por alimentarse de mamíferos como una de las posibles causas de la baja relevancia en la dispersión de la enfermedad.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido