VOLVER

Share

EL PARQUE DE LAS CIENCIAS ACOGE LA EXPOSICIÓN VEGA EDUCA Y LA FINAL DE LA I ECOMARCHA POR LA SOSTENIBILIDAD DE LA VEGA


22 de abril de 2010

El Parque de las Ciencias inaugura hoy, jueves 22 de abril, a las 13.00 horas la exposición colectiva ‘Vega Educa’ dentro del programa ‘Ciencia en el aula’ impulsado por el museo y la Consejería de Educación para fomentar vocaciones científicas.

El museo también acogerá a las 13.30 horas la final de la I Ecomarcha Educativa por la Sostenibilidad de la Vega organizada por Vega Educa y en la que participan 100 centros educativos de la provincia de Granada.

Convocatoria

Asisten: Ana Gámez, Delegada de Educación
Francisco Javier Aragón, Delegado de Medio Ambiente
Ernesto Páramo, Director del Parque de las Ciencias

Fecha: Jueves, 22 de abril

Inauguración de la exposición: 13.00 horas. Lugar: Edificio Péndulo de Foucault.

Final de la Ecomarcha: 13.30 horas. Lugar: Edificio Macroscopio.

Más información

www.parqueciencias.com


Share

Últimas publicaciones

Nueva diana terapéutica para recuperar la capacidad locomotora tras una lesión medular
Sevilla | 17 de julio de 2025

Investigadores de la Universidad Pablo de Olavide colaboran en un estudio pionero liderado por el Centro de Investigación Príncipe Felipe que acelera la recuperación en animales tras una lesión medular y que tiene su base en la molécula AMPc. 

Sigue leyendo
Investigadores desarrollan compuestos con potencial terapéutico contra el cáncer de mama tripe negativo
Granada | 16 de julio de 2025

El estudio, publicado en la revista Bioorganic Chemistry, identifica moléculas capaces de bloquear una interacción clave en la progresión de este tipo de tumor. La investigación se ha centrado en el cáncer de mama triple negativo, un subtipo que no responde a los tratamientos hormonales convencionales ni a terapias dirigidas a otros receptores habituales, lo que limita gravemente las opciones terapéuticas.

Sigue leyendo
Un estudio explica la paradoja del Mediterráneo, un mar vacío y lleno a la vez hace más de 5 millones de años
Almería | 16 de julio de 2025

Investigadores del CSIC señalan que los cambios climáticos y el aporte de agua desde ríos y lagos explicarían los datos que muestran una cuenca marina casi vacía y, al mismo tiempo, llena de agua a finales del Mioceno.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido