VOLVER

Share

El Parque de las Ciencias convoca a participar en la Feria de la Ciencia

Fuente: Parque de las Ciencias de Granada


12 de abril de 2013

El Parque de las Ciencias celebra el próximo 11 de mayo su 18 aniversario con una Jornada de Puertas Abiertas y la XVI edición de la Feria de la Ciencia. Será una jornada festiva para la que el museo ha organizado un programa especial de actividades entre las que destaca el gran experimento público en el que un centenar de voluntarios desplazarán e izarán a mano un Menhir de más de 13 toneladas en los exteriores del museo. Esta actividad estará coordinada por el Director Científico del proyecto y profesor del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada, Francisco Carrión, junto a su equipo y al del Parque de las Ciencias.

Música, talleres, visitas guiadas, demostraciones científicas, un maratón de Planetario o desfile de Cabezudos son algunas de las actividades para este día en el que estudiantes, docentes, investigadores, instituciones podrán mostrar a los visitantes sus proyectos de investigación y experimentos.

Así se cumplirán los 16 años de la Feria de la Ciencia, que el Parque de las Ciencias organiza para toda Andalucía desde el año 1998. Es una apuesta del museo para el acercamiento de la ciencia y la tecnología que han respaldado tanto las instituciones científicas como educativas con su participación. Y es que desde su primera edición, que se presentó con el título de ‘Taller en la calle de Física Recreativa’, varios miles de participantes han compartido su experiencia e interés por la ciencia con todos los que se han acercado a la Feria.

La participación se ha incrementado año a año hasta alcanzar cifras anuales como las de la edición de 2012: 60 instituciones, centros de investigación, universidades, 80 docentes y más de 400 estudiantes de toda Andalucía.

Un aumento que también se ha reflejado en el número de visitantes que han asistido a la Jornada de Puertas Abiertas y Feria de la Ciencia, alcanzado los 12.000 en su edición de 2012.

Para recordar el histórico de los 15 años de Ferias de la Ciencia, el museo ha editado 2.000 ejemplares de un cuaderno conmemorativo que bajo la llamada “Si nos dedicas 5 minutos te enseñamos 15 años” repasa anécdotas e imágenes, a la par que rinde homenaje a todos los que participaron e hicieron posibles cada una de las ediciones anteriores. Esta publicación se puede consultar a través de nuestra página Web y el perfil del museo en la red social ISSUU.

Y es que compartir la ciencia es la vocación que está detrás de la Feria de la Ciencia. Estamos convencidos de que conocer lo que hasta ahora se ha hecho puede animar a la participación, puede servir de inspiración e incluso puede estimular el espíritu de superación para conseguir una Feria aún mejor.

La Física, la Química, las Matemáticas, las Ciencias de la Vida, la Biología se han unido al arte, la música o el cine todos estos años para fomentar la cultura científica en todos los ciudadanos y promover vocaciones científicas entre los más jóvenes. La efectividad y expansión de las Ferias por toda Europa ha tenido como resultado la creación de EUSEA (European Science Events Association), una entidad volcada en la promoción de la ciencia a través de numerosas actividades, entre ellas, Ferias y Festivales. La red europea Ecsite también las promueve desde hace años en el campo de los museos y centros de ciencia.

El 11 de mayo el Parque de las Ciencias abrirá con jornada de Puertas Abiertas de 10.00 a 19.00 horas y, además de las actividades especiales y la Feria de la Ciencia, el público podrá disfrutar del contenido permanente del museo y visitar las exposiciones temporales ‘Cerebro. Viaje al interior’ y ‘Títeres. 30 años de Etcétera’. El museo espera una buena acogida de público y gran respaldo institucional y social como en ediciones anteriores.

Además de las actividades previstas para el 11 de mayo, se ha diseñado un amplio programa que se desarrollará a lo largo de 2013 para continuar con la celebración de los 18 años del Parque de las Ciencias que han permitido compartir la ciencia. 

Más información:

http://www.parqueciencias.com/parqueciencias/novedades/feriaciencia2013.html

 


Share

Últimas publicaciones

Activar una vía de defensa mitocondrial revierte el daño celular en modelos de encefalopatía
Sevilla | 08 de julio de 2025

El grupo de investigación ‘Desarrollo y enfermedades musculares’ del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo logra corregir alteraciones fisiopatológicas en modelos celulares de esta grave enfermedad neurodegenerativa mediante una combinación de compuestos comerciales.

Sigue leyendo
Un estudio de la UCO señala que el turista que realiza ‘free tours’ es una mujer universitaria de renta media
Córdoba | 08 de julio de 2025

Un estudio de la Universidad de Córdoba explora el perfil sociodemográfico de las personas atraídas por estas populares rutas, caracterizadas por no disponer de una tarifa fija establecida, y analiza las motivaciones que les impulsan a participar en ellas. En cuanto a las principales motivaciones que llevan a los turistas a optar por este tipo de experiencias, el trabajo destaca la posibilidad de conocer barrios históricos, el propio recorrido y la amabilidad del guía.

Sigue leyendo
Crean un acelerador de modelos de inteligencia artificial hasta un 70% más rápido con menos datos
Cádiz | 05 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado REDIBAGG, un método que acelera el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial hasta un 70%, al utilizar menos datos pero sin perder precisión. La técnica tiene potencial para analizar grandes volúmenes de información en campos tan diversos como la medicina, la industria o las finanzas.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido