VOLVER

Share

EL PARQUE DE LAS CIENCIAS SE SUMA A LA MEDIDA DEL RADIO DE LA TIERRA, JUNTO A OTROS 800 CENTROS DEL PAÍS


27 de marzo de 2009

Fuente: Parque de las Ciencias

 

 

240 a.C. Mediodía del solsticio de verano. El bibliotecario de la gran Biblioteca de Alejandría, Eratóstenes, intenta comprobar en su ciudad la leyenda impresa en un papiro que relata que un lugar llamado Siena ese mismo día y a esa misma hora ninguna vara u objeto daba sombra y el Sol se reflejaba en las aguas de un profundo pozo. Con un palo clavado en la Tierra repitió la experiencia y observó que en Alejandría la vara proyectaba una larga sombra y ningún pozo reflejaba totalmente el Sol, una diferencia que sólo podía ser explicada si la Tierra no era plana.

2009. Mediodía del 26 de marzo. Un grupo de estudiantes, acompañado por técnicos del Parque de las Ciencias, repite la experiencia de Eratóstenes. Al mismo tiempo, y en otros 800 centros de España, más estudiantes toman medidas, que una vez analizadas servirán para medir el radio de la Tierra. El instrumento de observación el gnomon del Jardín de Astronomía del museo y un simple recogedor.

Con esta experiencia el museo se ha sumado a la iniciativa impulsada por el Año Internacional de la Astronomía para acercar esta ciencia al público de todas las edades. En la actividad ha participado alumnado de 4º de Enseñanza Secundaria del IES Federico García Lorca de Churriana de la Vega. Durante toda la mañana han desarrollado un programa de actividades orientado a conocer mejor este fenómeno. La jornada ha comenzado a las 10.00 horas en el planetario digital del museo donde han podido observar el movimiento que tendrá hoy el Sol y el analema que dibujará su recorrido y han comprobado cómo sería el día si no hubiese atmósfera.

A partir de las 12.00 horas el Jardín de Astronomía ha sido el espacio donde se repetido la experiencia de Eratóstenes. Con ayuda del gnomon y de un recogedor se ha podido registrar la evolución de su sombra durante dos horas. Un dato que ha servido para calcular la altura del Sol en el momento del paso por el meridiano.

El cálculo de la distancia de Granada hasta el paralelo 40 ha completado las mediciones que debían realizar los estudiantes para participar en el proyecto. Con los datos obtenidos por todos los centros se obtendrá un único valor de la circunferencia y radio de la Tierra.

A través de iniciativas como ésta, tanto el Parque de las Ciencias como el resto de centros participantes, persiguen acercar la ciencia a los estudiantes y fomentar vocaciones científicas entre los más jóvenes.


Share

Últimas publicaciones

Las aves migratorias de invierno dispersan casi el 90% de las semillas del entorno del olivar
Almería, Cádiz, Jaén | 02 de mayo de 2024

Un equipo de investigación liderado por la Estación Experimental de Zonas Áridas (CSIC) confirma que la pérdida de zonas seminaturales forestales aledañas al olivar afecta de forma diferente a las especies frugívoras residentes y migrantes, tanto a su abundancia como a la frecuencia con que dispersan semillas. Con el conocimiento obtenido, los expertos pueden desarrollar planes de restauración y conservación en estas áreas para favorecer su conservación.

Sigue leyendo
Investigadores cordobeses identifican los componentes responsables de la resistencia a la antracnosis en la aceituna
Córdoba | 02 de mayo de 2024

Un equipo de investigadores de Ucolivo y del grupo Plataformas Analíticas en Metabolómica ha analizado cómo la resistencia al hongo Colletotrichum, el causante de la antracnosis, la enfermedad más importante del fruto del olivo, varía en la fase de desarrollo del fruto. El cambio de los perfiles fenólicos durante el proceso de maduración de la aceituna tiene un papel fundamental en su grado de resistencia a la enfermedad.

Sigue leyendo
Descubren nuevos mecanismos moleculares para mejorar el diagnóstico de los pacientes con linfoma
Granada | 02 de mayo de 2024

El linfoma difuso de células B grandes (LDCBG) es el subtipo más frecuente y uno de los de peor pronóstico. Ahora una investigación de la Universidad de Granada ha identificado nuevas mutaciones relacionadas con este linfoma que ayudan a entender mejor cómo se producen estos tumores. El artículo, publicado en la revista Molecular Cancer, ha sido destacado por la editorial Nature

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido