VOLVER

Share

El profesor de la Onubense Uve Pischel, premiado por la Sociedad Química de Suiza


29 de noviembre de 2012

Fuente: Universidad de Huelva

El profesor Uwe Pischel ha sido galardonado con el premio Grammaticakis-Neumann 2013 de la Sociedad Química de Suiza por su importante contribución al desarrollo de puertas lógicas moleculares fotoactivas.

Uwe Pischel desarrolla su labor docente e investigadora en el Área de Química Orgánica en la Facultad de Ciencias Experimentales de laUniversidad de Huelva y en el Centro de Investigación en Química Sostenible (CIQSO). También es director de Investigación de la institución académica desde diciembre de 2010. En estos momentos desarrolla varios proyectos de investigación competitivos y posee una contribución superior a 65 trabajos con alto índice de calidad. Sus proyectos se centran en los campos de fotoquímica molecular, sondas fluorescentes y química supramolecular.

En este sentido, a este premio se le unen otros obtenidos destacándose el Premio Extraordinario de la Facultad de Filosofía y Ciencias Naturales de la Universidad de Basilea (2002) y el Premio Albert-Weller del Grupo de Fotoquímica de la Sociedad Alemana de Química (2003).

De esta forma, se reconoce a uno de los profesores de mayor impacto y excelencia investigadora internacional de la Universidad de Huelva en el Área de Química.

Más noticias de Química en: http://clickmica.fundaciondescubre.es/


Share

Últimas publicaciones

Nueva diana terapéutica para recuperar la capacidad locomotora tras una lesión medular
Sevilla | 17 de julio de 2025

Investigadores de la Universidad Pablo de Olavide colaboran en un estudio pionero liderado por el Centro de Investigación Príncipe Felipe que acelera la recuperación en animales tras una lesión medular y que tiene su base en la molécula AMPc. 

Sigue leyendo
Investigadores desarrollan compuestos con potencial terapéutico contra el cáncer de mama tripe negativo
Granada | 16 de julio de 2025

El estudio, publicado en la revista Bioorganic Chemistry, identifica moléculas capaces de bloquear una interacción clave en la progresión de este tipo de tumor. La investigación se ha centrado en el cáncer de mama triple negativo, un subtipo que no responde a los tratamientos hormonales convencionales ni a terapias dirigidas a otros receptores habituales, lo que limita gravemente las opciones terapéuticas.

Sigue leyendo
Un estudio explica la paradoja del Mediterráneo, un mar vacío y lleno a la vez hace más de 5 millones de años
Almería | 16 de julio de 2025

Investigadores del CSIC señalan que los cambios climáticos y el aporte de agua desde ríos y lagos explicarían los datos que muestran una cuenca marina casi vacía y, al mismo tiempo, llena de agua a finales del Mioceno.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido