VOLVER

Share

El profesor de la Onubense Uve Pischel, premiado por la Sociedad Química de Suiza


29 de noviembre de 2012

Fuente: Universidad de Huelva

El profesor Uwe Pischel ha sido galardonado con el premio Grammaticakis-Neumann 2013 de la Sociedad Química de Suiza por su importante contribución al desarrollo de puertas lógicas moleculares fotoactivas.

Uwe Pischel desarrolla su labor docente e investigadora en el Área de Química Orgánica en la Facultad de Ciencias Experimentales de laUniversidad de Huelva y en el Centro de Investigación en Química Sostenible (CIQSO). También es director de Investigación de la institución académica desde diciembre de 2010. En estos momentos desarrolla varios proyectos de investigación competitivos y posee una contribución superior a 65 trabajos con alto índice de calidad. Sus proyectos se centran en los campos de fotoquímica molecular, sondas fluorescentes y química supramolecular.

En este sentido, a este premio se le unen otros obtenidos destacándose el Premio Extraordinario de la Facultad de Filosofía y Ciencias Naturales de la Universidad de Basilea (2002) y el Premio Albert-Weller del Grupo de Fotoquímica de la Sociedad Alemana de Química (2003).

De esta forma, se reconoce a uno de los profesores de mayor impacto y excelencia investigadora internacional de la Universidad de Huelva en el Área de Química.

Más noticias de Química en: http://clickmica.fundaciondescubre.es/


Share

Últimas publicaciones

Un estudio destaca la naturalidad del cambio estacional de hora y cuestiona las críticas a esta práctica
Sevilla | 19 de marzo de 2025

Investigadores de la Universidad de Sevilla y la Universidad de Santiago de Compostela han analizado las respuestas a la consulta pública organizada por la Comisión Europea en 2018 sobre el cambio de hora. En sus conclusiones, destacan la naturalidad del cambio estacional de hora y cuestionan los fundamentos de la crítica moderna a esta práctica. 

Sigue leyendo
Los conductores españoles atropellan cerca de 55 millones de vertebrados en las carreteras
Sevilla | 18 de marzo de 2025

Concluye el proyecto SAFE – Stop Atropellos de Fauna en España, que saca por primera vez a la luz cifras de la mortalidad de especies de vertebrados que se producen en las carreteras españolas. Anfibios, lagartijas y aves pequeñas son los grupos más vulnerables. El proyecto ha sido posible gracias a la iniciativa del Ministerio para la Transición Ecológica, con la Estación Biológica de Doñana – CSIC como responsable científica.

Sigue leyendo
Descubren otro enfoque terapéutico para una enfermedad neurodegenerativa ligada al cromosoma X
Sevilla | 18 de marzo de 2025

Un equipo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo ha identificado un mecanismo innovador que podría abrir nuevas vías terapéuticas para la enfermedad neurodegenerativa BPAN. El estudio demuestra que la biotina, un nutriente con propiedades epigenéticas, puede reactivar el cromosoma X inactivo y restaurar funciones celulares alteradas en modelos de esta enfermedad.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido