EL PRESIDENTE DE IFAPA PRESENTA EN CABRA UN PROYECTO DIVULGATIVO SOBRE CATAS EN ALMAZARAS
Fuente: Junta de Andalucía
El presidente del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA), Javier de las Nieves, presenta en Cabra (Córdoba) el proyecto divulgativo Catas en almazaras, que persigue unificar los criterios de elaboración de la cata profesional del aceite de oliva y que se pondrá en marcha en las almazaras de la provincia. Esta iniciativa se enmarca en la X Semana de la Ciencia, que se celebra del 8 al 21 de noviembre.
Durante el acto, que tendrá lugar a las 12.30 en el Centro IFAPA, De las Nieves estará acompañado de la alcaldesa de Cabra, María Dolores Villatoro; y el presidente de la Asociación Cordobesa de Almazaras, Manuel Heredia.
Convocatoria a los medios de comunicación
Presentación proyecto
DÍA: Viernes, 12 de noviembre
HORA: 12.30
LUGAR: Centro IFAPA de Cabra. Antigua carretera Cabra-Doña Mencía, Km, 2,5. Cabra (Córdoba)
Últimas publicaciones
Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.
Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.
Sigue leyendoEl estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.
Sigue leyendo