EL PRESIDENTE DE IFAPA PRESENTA EN CABRA UN PROYECTO DIVULGATIVO SOBRE CATAS EN ALMAZARAS
Fuente: Junta de Andalucía
El presidente del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA), Javier de las Nieves, presenta en Cabra (Córdoba) el proyecto divulgativo Catas en almazaras, que persigue unificar los criterios de elaboración de la cata profesional del aceite de oliva y que se pondrá en marcha en las almazaras de la provincia. Esta iniciativa se enmarca en la X Semana de la Ciencia, que se celebra del 8 al 21 de noviembre.
Durante el acto, que tendrá lugar a las 12.30 en el Centro IFAPA, De las Nieves estará acompañado de la alcaldesa de Cabra, María Dolores Villatoro; y el presidente de la Asociación Cordobesa de Almazaras, Manuel Heredia.
Convocatoria a los medios de comunicación
Presentación proyecto
DÍA: Viernes, 12 de noviembre
HORA: 12.30
LUGAR: Centro IFAPA de Cabra. Antigua carretera Cabra-Doña Mencía, Km, 2,5. Cabra (Córdoba)
Últimas publicaciones
La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.
La ciencia, esa palabra que resulta tan común y a la vez tan compleja. Se trata de uno de los pilares fundamentales del mundo moderno, gracias al cual se ha dado respuesta a innumerables incógnitas y se ha moldeado el curso de la historia humana. El científico español Severo Ochoa ya lo decía: “la ciencia siempre vale la pena, porque sus descubrimientos, tarde o temprano, siempre se aplican”. La comprensión de la gravedad que sostiene los planetas en sus órbitas o la creación de vacunas que han salvado millones de vidas, son solo algunos de los hallazgos con los que la ciencia ha guiado nuestra historia hacia el progreso. ¿Quieres entender un poco más, y mejor, qué es realmente la ciencia?
Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha definido el papel de dos reguladores del proceso por el que se forma el corazón. Este descubrimiento contribuye a su comprensión y plantea posibles aplicaciones futuras en medicina regenerativa, como la reparación del daño provocado tras un infarto.


