El profesor Antonio J. Meléndez Martínez recibe en EEUU un premio internacional a su trayectoria investigadora
Fuente: Universidad de Sevilla
El profesor de Nutrición y Bromatología de la Universidad de Sevilla Antonio J. Meléndez ha sido galardonado por la International Carotenoid Society (ICS) con el premio George Britton Award for Young Investigator, el cual le ha sido entregado durante el último Simposio de Carotenoides, celebrado en Park City (Utah, EEUU). La ICS tiene como objetivo fundamental promover el estudio de los carotenoides a todos los niveles (investigación, comercial y educacional). En la actualidad cuenta con más de un millar de miembros de más de 30 países de los cinco continentes.
Los carotenoides son compuestos esenciales para la vida, siendo de especial gran importancia en agricultura, acuicultura, alimentación, nutrición y salud. Algunos carotenoides son los precursores de la vitamina A, si bien el interés en estos compuestos ha aumentado considerablemente debido a numerosos estudios que indican que su presencia en la dieta está relacionada con un menor riesgo de padecer ciertas enfermedades, como cánceres, enfermedades cardiovasculares, afecciones oculares, enfermedades de la piel, etc.
El profesor Meléndez, que imparte docencia en la Facultad de Farmacia, pertenece al grupo ‘Color y Calidad de Alimentos’ de la Universidad de Sevilla y ha desarrollado gran parte de su labor científica en instituciones europeas y norteamericanas como la University of Liverpool, Royal Holloway (University of London), Tufts University (Boston, EEUU) y el Departamento de Agricultura de los EEUU. Ha sido investigador de programas de gran prestigio como las Acciones Marie Curie de la UE y los programas Juan de la Cierva y Ramón y Cajal. En la actualidad coordina la red IBERCAROT del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED) para el uso de carotenoides como ingredientes de alimentos funcionales (en la cual participan más de 50 grupos de 15 países) y es responsable de proyectos y contratos de investigación con organismos públicos y empresas privadas.
Recientemente fue galardonado con el Premio Manuel Losada Villasante a la Investigación en el ámbito Agroalimentario. Con anterioridad también recibió el Premio Extraordinario de Doctorado de la Universidad de Sevilla por su tesis doctoral. Aparte de sus tareas investigadores imparte docencia en castellano e inglés en la Universidad de Sevilla habiendo hecho lo propio en otras instituciones nacionales e internacionales.
Más información:
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.
El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.
Sigue leyendoLa Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.


