El profesor Antonio J. Meléndez Martínez recibe en EEUU un premio internacional a su trayectoria investigadora
Fuente: Universidad de Sevilla
El profesor de Nutrición y Bromatología de la Universidad de Sevilla Antonio J. Meléndez ha sido galardonado por la International Carotenoid Society (ICS) con el premio George Britton Award for Young Investigator, el cual le ha sido entregado durante el último Simposio de Carotenoides, celebrado en Park City (Utah, EEUU). La ICS tiene como objetivo fundamental promover el estudio de los carotenoides a todos los niveles (investigación, comercial y educacional). En la actualidad cuenta con más de un millar de miembros de más de 30 países de los cinco continentes.
Los carotenoides son compuestos esenciales para la vida, siendo de especial gran importancia en agricultura, acuicultura, alimentación, nutrición y salud. Algunos carotenoides son los precursores de la vitamina A, si bien el interés en estos compuestos ha aumentado considerablemente debido a numerosos estudios que indican que su presencia en la dieta está relacionada con un menor riesgo de padecer ciertas enfermedades, como cánceres, enfermedades cardiovasculares, afecciones oculares, enfermedades de la piel, etc.
El profesor Meléndez, que imparte docencia en la Facultad de Farmacia, pertenece al grupo ‘Color y Calidad de Alimentos’ de la Universidad de Sevilla y ha desarrollado gran parte de su labor científica en instituciones europeas y norteamericanas como la University of Liverpool, Royal Holloway (University of London), Tufts University (Boston, EEUU) y el Departamento de Agricultura de los EEUU. Ha sido investigador de programas de gran prestigio como las Acciones Marie Curie de la UE y los programas Juan de la Cierva y Ramón y Cajal. En la actualidad coordina la red IBERCAROT del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED) para el uso de carotenoides como ingredientes de alimentos funcionales (en la cual participan más de 50 grupos de 15 países) y es responsable de proyectos y contratos de investigación con organismos públicos y empresas privadas.
Recientemente fue galardonado con el Premio Manuel Losada Villasante a la Investigación en el ámbito Agroalimentario. Con anterioridad también recibió el Premio Extraordinario de Doctorado de la Universidad de Sevilla por su tesis doctoral. Aparte de sus tareas investigadores imparte docencia en castellano e inglés en la Universidad de Sevilla habiendo hecho lo propio en otras instituciones nacionales e internacionales.
Más información:
Últimas publicaciones
El importante hallazgo de esta pieza, de más de 2.000 años de antigüedad, ha sido realizado por investigadores de la UJA en el yacimiento de Obulco y permite reconstruir parte del proceso técnico de acuñación en época ibérica y republicana. A diferencia de otros hallazgos de moldes monetales en el mundo romano, el molde de Obulco parece haber sido abandonado en el mismo lugar donde se utilizó.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Jaén halla, mediante encefalograma, que las regiones del cerebro relacionadas con el aprendizaje y la memoria, así como la vinculada a la toma de decisiones se ‘despiertan’ al visionar una campaña institucional sobre información maliciosa. Esta acción informativa actúa como una ‘vacuna’ que alerta a los usuarios de que apliquen sus ‘defensas cognitivas’ para analizar los mensajes de forma crítica. Así se reduce la tendencia a compartir y creer en elementos de las redes sociales.
Sigue leyendoUn estudio interdisciplinar de la Universidad Pablo de Olavide y la Universidad de Lleida avanza en el conocimiento de la Atrofia Muscular Espinal (AME), considerada como una enfermedad rara que afecta a uno de cada ocho mil nacimientos y que tiene la tasa de mortalidad más alta de todas las enfermedades hereditarias. El equipo de investigación ha propuesto un fármaco ya existente como terapia.
Sigue leyendo