VOLVER

Share

El profesor de la Hispalense José León Carrión recibe un premio internacional como neurorehabilitador


18 de octubre de 2012

Fuente: Universidad de Sevilla

El profesor de Psicología de la Universidad de Sevilla José LeónCarrión ha recibido en Bérgamo (Italia) el Premio Genesis 2012 como neurorehabilitador, reconociéndole así su contribución a la rehabilitación de personas con daño cerebral y neurológico.  Es el primer premio internacional que se concede de neurorehabilitación y el homenaje al profesor León Carrión formó parte del Congreso «Aspectos Innovadores en al terapia, asistencia y rehabilitación del ictus», organizado por la Associazione Riabilitatori e Neurologi Interalpe (ARNIA) en colaboración con la Associazione Genesis de San Pellegrino Terme. Durante el acto, el profesor León Carrrión impartió una lección magistral sobre el tratamiento del ictus.

El profesor José León Carrión después de dar una conferencia en la Universidad  de Harvard

El profesor José León Carrión después de dar una conferencia en la Universidad de Harvard

León Carrión explica que un neurorehabilitador es un profesional, en su caso neuropsicólogo, que trata a pacientes que han sufrido daño neurológico o daño cerebral como consecuencia de un ictus, de un traumatismo craneal,  de un tumor cerebral o de enfermedades metabólicas que afecta visiblemente a su funcionamiento cognitivo, emocional, intelectual, social  y/o a las actividades de la vida diaria de las personas que lo sufren.

El objetivo del tratamiento neurorehabilitador es la recuperación de las funciones lesionadas o perdidas, de manera que el paciente alcance en ellas la mayor  funcionalidad para que pueda vivir en su propia comunidad con calidad de vida, que pueda tener mejor acceso a la  actividad laboral o al estudio, y sobre todo que obtenga el máximo grado de independencia y funcionalidad personal y social.

Profesor José León Carrión

José LeónCarrión es profesor de neuropsicología, responsable del Grupo de Investigación «Cerebral y Neuropsicologia» y director del Laboratorio de Neuropsicología Humana de la Universidad de Sevilla. Director del Departamento de Investigación, Desarrollo e Innovación del Centro de Rehabilitación  de Daño Cerebral (CRECER) de Sevilla.

Es uno de los fundadores y miembro de la Academia Mundial Multidisciplinar Neurotraumatológica (AMN) y miembro de la Sociedad Europea de Daño Cerebral (EBIS). Es un revisor y consultante del Programa de Becas para Lesiones Cerebrales Traumáticas del Departamento de Defensa de Estados Unidos y ha participado en congresos en todo el mundo.

Asimismo, este profesor dela USes miembro de varias editoriales y revistas de su campo científico y es reconocido por su trabajo en neurorehabilitación, por sus libros de textos de neuropsicología y por sus artículos relativos a la valoración y rehabilitación del daño cerebral. Es también un experto internacional en el estudio sobre la consciencia y la rehabilitación y el tratamiento de pacientes en coma, estado vegetativo, estado de mínima consciencia, síndrome de Locked-In y trastornos neurocognitivos grave.

Desde el punto de vista tecnológico, el profesorLeón Carriónha desarrollado software para la evaluación y exploración clínica de los pacientes con daño cerebral adquirido, incluyendo la Batería Neuropsicológica Computerizada Sevilla para la evaluación de pacientes frontales, Lurias’s Memory Words-Revised Test, el Inventario de trastornos neurológicos de personalidad (NECHAPI), y la Evaluación Clínica Neuropsicológica de la Afasia Puebla-Sevilla.


Share

Últimas publicaciones

La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre participa en la Conferencia Internacional IN-STEAM celebrada en Verona (Italia) para impulsar una educación más inclusiva e innovadora
Italia, Verona | 18 de noviembre de 2025

El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido