El profesor de la Olavide Jerónimo García San Martín, accésit del Premio Nacional de Derecho Penitenciario Victoria Kent
Fuente: Universidad Pablo de Olavide
Jerónimo García San Martín, profesor de Derecho Penal de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, ha ganado el Accésit del Premio Nacional de Derecho Penitenciario Victoria Kent, otorgado por el Ministerio del Interior, por su trabajo “La acumulación jurídica de penas”.
La finalidad del Premio Nacional Victoria Kent es fomentar la investigación multidisciplinar en materia penitenciaria.
“La acumulación jurídica de penas” aborda un asunto de enorme complejidad técnica como es el tiempo efectivo de cumplimiento de los condenados de las penas privativas de libertad llamadas a ser cumplidas de forma sucesiva, lo que puede conllevar un acortamiento más que significativo de la suma total de las penas a que han sido condenados, mediante la consiguiente fijación de un límite máximo a tal cumplimiento sucesivo. En el trabajo, y tras la reciente reforma del Código Penal operada por la LO 1/2015, se ofrecen soluciones a históricas controversias inconclusas, tales como la prescripción de las penas acumuladas o la cancelación de antecedentes penales correspondientes a las penas beneficiadas, entre otras.
El doctor Jerónimo García San Martín es profesor de Derecho Penal y Criminología en la Universidad Pablo de Olavide, y ha sido magistrado-juez sustituto en los Juzgados de lo Penal nº 2 y nº 3 de Arrecife de Lanzarote, así como en diversos Juzgados de Primera Instancia e Instrucción. Miembro del Observatorio de Criminalidad Organizada Transnacional constituido en el marco del Proyecto de Investigación DER2013-44228-R, financiado por el Ministerio de Economía, es autor de cinco monografías y una veintena de artículos doctrinales, y ponente invitado en diversos congresos nacionales e internacionales.
Últimas publicaciones
El proyecto Magboat, en el que participan la empresa Magtel, la Universidad de Córdoba y el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), ayudará a estudiar la evolución del ecosistema. La ejecución del proyecto se desarrolla íntegramente en la provincia de Córdoba, promoviendo el desarrollo tecnológico local y contribuyendo a posicionar a Andalucía como referente en innovación y sostenibilidad.
Sigue leyendoEl grupo de investigación de la Universidad Pablo de Olavide STNAMES LAB acaba de actualizar el análisis del sesgo de género en el callejero español. Granada y Sevilla destacan como las dos provincias con mayor proporción de calles dedicadas a mujeres, con valores del 18,3 y 17,36 por ciento. Cervantes y Clara Campoamor son los personajes masculinos y femeninos más conmemorados en el conjunto de España.
Sigue leyendoEl estudio, liderado por el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla, alarma sobre la necesidad urgente de integrar la variabilidad climática local en las estrategias de conservación para salvaguardar las zonas de montaña. Los ecosistemas de montaña son cruciales para mantener la biodiversidad global y las funciones que sustentan la vida en la Tierra.
Sigue leyendo