VOLVER

Share

Miguel Ángel Cabrerizo, Premio de Física 2013 de la Real Sociedad Española de Física

Fuente: Universidad de Granada


06 de febrero de 2014

El profesor Miguel Ángel Cabrerizo Vílchez, catedrático de Física Aplicada de la Universidad de Granada, ha sido galardonado con el Premio de Física 2013 de la Real Sociedad Española de Física (RSEF) y la Fundación BBVA en la categoría de Enseñanza y Divulgación de la Física (modalidad de enseñanza universitaria).

El jurado ha reconocido su creatividad y originalidad combinadas con una gran actividad en la transmisión de los conceptos e ideas básicas de la física, así como en la mejora de la formación del profesorado en lo que se refiere a la enseñanza y divulgación de la física.

Nacido y doctorado en Granada, Miguel Ángel Cabrerizo Vílchez se ha dedicado a la Física Instrumental y Experimental. Imparte clases de Técnicas Experimentales, ha construido péndulos de Foucault y otros instrumentos para investigación y docencia, y ha visitado el Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Toronto, donde se inició en la investigación de interfaces.

Su faceta como divulgador cuenta con la puesta en marcha de la asignatura “Física Recreativa”, recibiendo por ello el primer premio de “Physics on Stage”, su participación en “Física en Acción” y el montaje del laboratorio “Los diez experimentos más bellos de la Física”

El premio será entregado en un acto público que tendrá lugar próximamente en la sede de la Fundación BBVA en Madrid.

Contacto:
Miguel Ángel Cabrerizo Vílchez
Departamento de Física Aplicada de la UGR
Teléfono: 958 243 211
Correo electrónico: mcabre@ugr.es


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido