VOLVER

Share

Miguel Ángel Cabrerizo, Premio de Física 2013 de la Real Sociedad Española de Física

Fuente: Universidad de Granada


06 de febrero de 2014

El profesor Miguel Ángel Cabrerizo Vílchez, catedrático de Física Aplicada de la Universidad de Granada, ha sido galardonado con el Premio de Física 2013 de la Real Sociedad Española de Física (RSEF) y la Fundación BBVA en la categoría de Enseñanza y Divulgación de la Física (modalidad de enseñanza universitaria).

El jurado ha reconocido su creatividad y originalidad combinadas con una gran actividad en la transmisión de los conceptos e ideas básicas de la física, así como en la mejora de la formación del profesorado en lo que se refiere a la enseñanza y divulgación de la física.

Nacido y doctorado en Granada, Miguel Ángel Cabrerizo Vílchez se ha dedicado a la Física Instrumental y Experimental. Imparte clases de Técnicas Experimentales, ha construido péndulos de Foucault y otros instrumentos para investigación y docencia, y ha visitado el Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Toronto, donde se inició en la investigación de interfaces.

Su faceta como divulgador cuenta con la puesta en marcha de la asignatura “Física Recreativa”, recibiendo por ello el primer premio de “Physics on Stage”, su participación en “Física en Acción” y el montaje del laboratorio “Los diez experimentos más bellos de la Física”

El premio será entregado en un acto público que tendrá lugar próximamente en la sede de la Fundación BBVA en Madrid.

Contacto:
Miguel Ángel Cabrerizo Vílchez
Departamento de Física Aplicada de la UGR
Teléfono: 958 243 211
Correo electrónico: mcabre@ugr.es


Share

Últimas publicaciones

Confirman que el aceite de acebuchina disminuye el daño ocular producido por la hipertensión arterial
Sevilla | 23 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha confirmado que este aceite reduce las alteraciones del ojo provocadas por los niveles elevados de la presión sanguínea. Los resultados del estudio con células y animales validan su potencial uso terapéutico en enfermedades oftálmicas.

Sigue leyendo
Mejoran las cualidades de la paja de trigo para desarrollar lubricantes industriales más sostenibles
Huelva | 20 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha obtenido un tipo de celulosa que mejora las propiedades de las grasas industriales y logra pavimentos más resistentes al calor y al desgaste. Así, modifican un residuo agrícola y lo transforman en un material versátil, ecológico y muy útil para el mercado.

Sigue leyendo
Un sistema basado en ciencia ciudadana relaciona las condiciones del mar en primavera con la llegada de medusas en verano
Huelva | 15 de agosto de 2025

Investigadores de la Universidad de Huelva han utilizado miles de observaciones ciudadanas para cruzarlas con variables ambientales como la salinidad, la productividad del agua o la dirección de las corrientes. El análisis permitió generar mapas de probabilidad de presencia y detectar patrones que podrían ser útiles para desarrollar sistemas de alerta temprana en la costa andaluza.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido