VOLVER

Share

Miguel Ángel Cabrerizo, Premio de Física 2013 de la Real Sociedad Española de Física

Fuente: Universidad de Granada


06 de febrero de 2014

El profesor Miguel Ángel Cabrerizo Vílchez, catedrático de Física Aplicada de la Universidad de Granada, ha sido galardonado con el Premio de Física 2013 de la Real Sociedad Española de Física (RSEF) y la Fundación BBVA en la categoría de Enseñanza y Divulgación de la Física (modalidad de enseñanza universitaria).

El jurado ha reconocido su creatividad y originalidad combinadas con una gran actividad en la transmisión de los conceptos e ideas básicas de la física, así como en la mejora de la formación del profesorado en lo que se refiere a la enseñanza y divulgación de la física.

Nacido y doctorado en Granada, Miguel Ángel Cabrerizo Vílchez se ha dedicado a la Física Instrumental y Experimental. Imparte clases de Técnicas Experimentales, ha construido péndulos de Foucault y otros instrumentos para investigación y docencia, y ha visitado el Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Toronto, donde se inició en la investigación de interfaces.

Su faceta como divulgador cuenta con la puesta en marcha de la asignatura “Física Recreativa”, recibiendo por ello el primer premio de “Physics on Stage”, su participación en “Física en Acción” y el montaje del laboratorio “Los diez experimentos más bellos de la Física”

El premio será entregado en un acto público que tendrá lugar próximamente en la sede de la Fundación BBVA en Madrid.

Contacto:
Miguel Ángel Cabrerizo Vílchez
Departamento de Física Aplicada de la UGR
Teléfono: 958 243 211
Correo electrónico: mcabre@ugr.es


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo
Desarrollan una nueva técnica que facilita y abarata los análisis de muestras de ríos
Sevilla | 13 de noviembre de 2025

El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.

Sigue leyendo
Andalucía convoca ayudas a proyectos de ciencia ciudadana para abordar retos científicos y sociales de la región
Sevilla | 12 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido