VOLVER

Share

El profesor José Manuel Andujar, mención de honor en los Premios Nacionales de Energía EnerAgen

Fuente: Diputación de Huelva


06 de agosto de 2014

La Asociación de Agencias Españolas de Gestión de la Energía (EnerAgen) convoca anualmente los Premios Nacionales de Energía EnerAgen con el fin de fomentar la utilización de las energías renovables así como el uso racional de la energía y la eficiencia energética en todo el territorio nacional para propiciar una mejor calidad de vida de todos los ciudadanos.

En esta edición de los VI Premios Nacionales de Energía, coordinados por la Fundación Asturiana de la Energía FAEN, el jurado ha valorado 26 candidaturas, concediendo en la categoría de Mejor actuación en materia de energías renovables una Mención de Honor al profesor doctor de la Universidad de Huelva José Manuel Andujar Márquez, por el proyecto denominado ‘Unidad ecológica de energía auxiliar’ presentado por la Agencia Provincial de la Energía de la Diputación de Huelva.

Tras la deliberación, el jurado ha subrayado “el interés de los trabajos presentados a esta convocatoria tanto por su número como por la calidad de los mismos, una circunstancia que sin duda, demuestra el interés suscitado por los premios convocados por la Asociación EnerAgen”.

Además, ha aprovechado para hacer un llamamiento a una mayor participación en próximas ediciones ya que la implicación de las agencias de energía redundará en beneficio de la difusión de los proyectos en los que todas ellas están trabajando.

Han formado parte del jurado de los Premios EnerAgen 2014 Fermín Corte Díaz, director de FAEN y jefe de servicio de Autorizaciones Energéticas de la Consejería de Economía y Empleo del Principado de Asturias, Isaac Pola Alonso, director general de Minería y Energía de la Consejería de Economía y Empleo del Principado de Asturias, Gonzalo Lobo Márquez, gerente del Centro Tecnológico Avanzado de Energías Renovables, Jaume Margarit Roset, director general de Asociación de Empresas de Energías Renovables y Juan Carlos Aguilar Forgueiras, coordinador de FAEN.

EnerAgen, integrada por Agencias de Gestión de la Energía de ámbito municipal, supramunicipal y autonómico, tiene como objetivo principal promover, fortalecer, y asegurar el papel de las agencias de energía a cualquier nivel, respetando el ámbito competencial de cada una de ellas, consiguiendo así la promoción del uso racional de la energía, la eficiencia energética y la diversificación de las fuentes de energía, fundamentalmente las energías renovables.


Share

Últimas publicaciones

Identifican las áreas cerebrales que se activan para detectar la desinformación
Jaén | 15 de octubre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén halla, mediante encefalograma, que las regiones del cerebro relacionadas con el aprendizaje y la memoria, así como la vinculada a la toma de decisiones se ‘despiertan’ al visionar una campaña institucional sobre información maliciosa. Esta acción informativa actúa como una ‘vacuna’ que alerta a los usuarios de que apliquen sus ‘defensas cognitivas’ para analizar los mensajes de forma crítica. Así se reduce la tendencia a compartir y creer en elementos de las redes sociales.

Sigue leyendo
Un equipo de investigadores identifican una enzima clave en la Atrofia Muscular Espinal
Sevilla | 14 de octubre de 2025

Un estudio interdisciplinar de la Universidad Pablo de Olavide y la Universidad de Lleida avanza en el conocimiento de la Atrofia Muscular Espinal (AME), considerada como una enfermedad rara que afecta a uno de cada ocho mil nacimientos y que tiene la tasa de mortalidad más alta de todas las enfermedades hereditarias. El equipo de investigación ha propuesto un fármaco ya existente como terapia.

Sigue leyendo
Desarrollan un método que cuantifica la evaporación de agua en los embalses andaluces y clasifica su eficiencia
Cádiz | 11 de octubre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha diseñado un sistema que evalúa el volumen mensual de agua que se pierde evaporado en las presas andaluzas y lo han aplicado a 76 de ellas, cubriendo así todas las demarcaciones hidrográficas de Andalucía. Los expertos han combinado datos institucionales y toma de muestras in situ para además clasificar su eficiencia tras analizar factores morfológicos (extensión y profundidad del embalse), hidrológicos y de gestión.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido