VOLVER

Share

El profesor Sergio Cruces, premiado en el ámbito de teoría de información

Fuente: Universidad de Sevilla


16 de diciembre de 2015
Sergio Cruces junto a sus compañeros de investigación

Sergio Cruces junto a sus compañeros de investigación

El artículo científico titulado ‘Generalized Alpha-Beta Divergences and Their Application to Robust Nonnegative Matrix Factorization’, del profesor de la Universidad de Sevilla Sergio Cruces y los investigadores Andrzej Cichocki y Shun-ichi Amari del Brain Science Institute (RIKEN) de Tokio, ha sido reconocido con el primer premio Entropy Best Paper Award 2015.

“En este trabajo propusimos la familia de divergencias Alfa-Beta y conseguimos demostrar como su optimización, mediante un método de mayorización-minimización, unifica y extiende las diversas soluciones existentes en la literatura para el problema de la factorización no negativa de matrices”, explica el profesor Cruces.

Este tipo de estudios tiene múltiples aplicaciones: sistemas de recomendación automática, análisis de datos, clasificación automática de textos e imágenes, así como en la separación de señales de audio, entre otros.

La revista Entropy es de acceso libre y forma parte de la base de datos del Science Citation Index (IF 1.502, (Q2) en ‘Physics, Multidisciplinary’). Cada año los premios ‘Entropy Best Paper Award’ reconocen artículos destacados en el ámbito de teoría de información. Los trabajos premiados en 2015 han sido seleccionados por el comité editorial de la revista de entre todos artículos publicados en 2011. Hay dos categorías, una para artículos y otra para revisiones, y tres premios en cada una de ellas.

La investigación que dio lugar al artículo se enmarca dentro de una de las líneas del proyecto del Plan Nacional de I+D+i  sobre ‘Técnicas avanzadas de análisis de componentes: aplicaciones en modelado de comportamiento de sistemas de comunicaciones y separación de señales de voz’. Se trata de un proyecto codirigido junto con el profesor Carlos Crespo, director del grupo de Sistemas de Radiocomunicación de la Universidad de Sevilla, y en el que también participó personal del centro XLIM de la Universidad de Limoges (Francia) y del Brain Science Institute (Japón).

Sergio Cruces es profesor titular del Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería, editor asociado de las revistas IEEE Transactions on Neural Networks on Learning Systems e IEEE Transactions on Cybernetics.


Share

Últimas publicaciones

Nueva diana terapéutica para recuperar la capacidad locomotora tras una lesión medular
Sevilla | 17 de julio de 2025

Investigadores de la Universidad Pablo de Olavide colaboran en un estudio pionero liderado por el Centro de Investigación Príncipe Felipe que acelera la recuperación en animales tras una lesión medular y que tiene su base en la molécula AMPc. 

Sigue leyendo
Investigadores desarrollan compuestos con potencial terapéutico contra el cáncer de mama tripe negativo
Granada | 16 de julio de 2025

El estudio, publicado en la revista Bioorganic Chemistry, identifica moléculas capaces de bloquear una interacción clave en la progresión de este tipo de tumor. La investigación se ha centrado en el cáncer de mama triple negativo, un subtipo que no responde a los tratamientos hormonales convencionales ni a terapias dirigidas a otros receptores habituales, lo que limita gravemente las opciones terapéuticas.

Sigue leyendo
Un estudio explica la paradoja del Mediterráneo, un mar vacío y lleno a la vez hace más de 5 millones de años
Almería | 16 de julio de 2025

Investigadores del CSIC señalan que los cambios climáticos y el aporte de agua desde ríos y lagos explicarían los datos que muestran una cuenca marina casi vacía y, al mismo tiempo, llena de agua a finales del Mioceno.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido