El profesor Sergio Cruces, premiado en el ámbito de teoría de información
Fuente: Universidad de Sevilla
El artículo científico titulado ‘Generalized Alpha-Beta Divergences and Their Application to Robust Nonnegative Matrix Factorization’, del profesor de la Universidad de Sevilla Sergio Cruces y los investigadores Andrzej Cichocki y Shun-ichi Amari del Brain Science Institute (RIKEN) de Tokio, ha sido reconocido con el primer premio Entropy Best Paper Award 2015.
“En este trabajo propusimos la familia de divergencias Alfa-Beta y conseguimos demostrar como su optimización, mediante un método de mayorización-minimización, unifica y extiende las diversas soluciones existentes en la literatura para el problema de la factorización no negativa de matrices”, explica el profesor Cruces.
Este tipo de estudios tiene múltiples aplicaciones: sistemas de recomendación automática, análisis de datos, clasificación automática de textos e imágenes, así como en la separación de señales de audio, entre otros.
La revista Entropy es de acceso libre y forma parte de la base de datos del Science Citation Index (IF 1.502, (Q2) en ‘Physics, Multidisciplinary’). Cada año los premios ‘Entropy Best Paper Award’ reconocen artículos destacados en el ámbito de teoría de información. Los trabajos premiados en 2015 han sido seleccionados por el comité editorial de la revista de entre todos artículos publicados en 2011. Hay dos categorías, una para artículos y otra para revisiones, y tres premios en cada una de ellas.
La investigación que dio lugar al artículo se enmarca dentro de una de las líneas del proyecto del Plan Nacional de I+D+i sobre ‘Técnicas avanzadas de análisis de componentes: aplicaciones en modelado de comportamiento de sistemas de comunicaciones y separación de señales de voz’. Se trata de un proyecto codirigido junto con el profesor Carlos Crespo, director del grupo de Sistemas de Radiocomunicación de la Universidad de Sevilla, y en el que también participó personal del centro XLIM de la Universidad de Limoges (Francia) y del Brain Science Institute (Japón).
Sergio Cruces es profesor titular del Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería, editor asociado de las revistas IEEE Transactions on Neural Networks on Learning Systems e IEEE Transactions on Cybernetics.
Últimas publicaciones
Salud, felicidad y productividad se alzan como los pilares para una carrera laboral sostenible tras superar un cáncer. Con más de dos millones de personas en España que han superado un cáncer y más de 110000 nuevos diagnósticos anuales en edad laboral, el estudio aporta claves para una inclusión laboral efectiva de quienes han enfrentado una enfermedad grave, basadas en salud emocional, apoyo institucional y buenas prácticas de gestión de recursos humanos.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha confirmado los valores nutricionales en diferentes preparados de esta leguminosa con un simulador digestivo. Concluye que los que son altos en proteínas y están enriquecidos artificialmente con calcio presentan una absorción de este mineral similar a la leche de vaca.
Un estudio internacional liderado desde la Estación Biológica de Doñana-CSIC ha concluido que la menor disponibilidad de oxígeno en el agua por el aumento de la temperatura provoca que disminuyan su tamaño y presenten una mayor mortalidad. El declive de estos insectos repercute en la calidad del agua, y servicios clave como la polinización o el equilibrio de nutrientes, y puede alterar los ecosistemas acuáticos.
Sigue leyendo