El profesor Sergio Cruces, premiado en el ámbito de teoría de información
Fuente: Universidad de Sevilla
El artículo científico titulado ‘Generalized Alpha-Beta Divergences and Their Application to Robust Nonnegative Matrix Factorization’, del profesor de la Universidad de Sevilla Sergio Cruces y los investigadores Andrzej Cichocki y Shun-ichi Amari del Brain Science Institute (RIKEN) de Tokio, ha sido reconocido con el primer premio Entropy Best Paper Award 2015.
“En este trabajo propusimos la familia de divergencias Alfa-Beta y conseguimos demostrar como su optimización, mediante un método de mayorización-minimización, unifica y extiende las diversas soluciones existentes en la literatura para el problema de la factorización no negativa de matrices”, explica el profesor Cruces.
Este tipo de estudios tiene múltiples aplicaciones: sistemas de recomendación automática, análisis de datos, clasificación automática de textos e imágenes, así como en la separación de señales de audio, entre otros.
La revista Entropy es de acceso libre y forma parte de la base de datos del Science Citation Index (IF 1.502, (Q2) en ‘Physics, Multidisciplinary’). Cada año los premios ‘Entropy Best Paper Award’ reconocen artículos destacados en el ámbito de teoría de información. Los trabajos premiados en 2015 han sido seleccionados por el comité editorial de la revista de entre todos artículos publicados en 2011. Hay dos categorías, una para artículos y otra para revisiones, y tres premios en cada una de ellas.
La investigación que dio lugar al artículo se enmarca dentro de una de las líneas del proyecto del Plan Nacional de I+D+i sobre ‘Técnicas avanzadas de análisis de componentes: aplicaciones en modelado de comportamiento de sistemas de comunicaciones y separación de señales de voz’. Se trata de un proyecto codirigido junto con el profesor Carlos Crespo, director del grupo de Sistemas de Radiocomunicación de la Universidad de Sevilla, y en el que también participó personal del centro XLIM de la Universidad de Limoges (Francia) y del Brain Science Institute (Japón).
Sergio Cruces es profesor titular del Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería, editor asociado de las revistas IEEE Transactions on Neural Networks on Learning Systems e IEEE Transactions on Cybernetics.
Últimas publicaciones
Trampas adhesivas amarillas más pequeñas y mejor distribuidas permiten un mejor control de la población de mosca del olivo según un estudio en campo realizado por el Grupo de Entomología Agrícola de la Universidad de Córdoba. Como novedad, este trabajo relaciona además el daño que causa la mosca del olivo según su población dependiendo de la variedad de olivo.
Sigue leyendoInvestigadores de la UGR y la Universidad de Alicante publican el atlas anatómico más completo de estas larvas, claves para la agricultura sostenible y la lucha biológica contra plagas. Este avance no sólo amplía el conocimiento científico sobre las mismas, sino que tiene también aplicaciones prácticas muy valiosas para la agricultura sostenible y la conservación de la biodiversidad.
Sigue leyendoInvestigadores del departamento de Botánica y Fisiología Vegetal de la Universidad de Málaga han realizado un estudio que demuestra un patrón estacional: en verano y otoño se genera una alta densidad de nuevos individuos por multiplicación. El equipo señala que la delimitación de estos intervalos temporales en su comportamiento puede ayudar a las administraciones públicas a controlar de manera más eficaz a esta especie invasora.
Sigue leyendo