EL PRÓXIMO 30 DE NOVIEMBRE SE PRESENTARÁ EN MADRID EN RUEDA DE PRENSA TRANSFIERE, ESCAPARATE DINÁMICO DEL AVANCE CIENTÍFICO Y LAS OPORTUNIDADES EMPRESARIALES EN I+D+i
Fuente: www.fycma.com
Transfiere, el primer Foro Europeo para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, creará el 8 y el 9 de febrero un espacio único en España para fomentar la cooperación entre el ámbito científico y el sector empresarial. Las universidades y los centros públicos y privados de investigación transmitirán el conocimiento científico que generan a las empresas y a los agentes productores del sector I+D+i.
El evento, que está organizado por el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma), consolida a la urbe, recientemente nombrada ciudad más inteligente de España por su grado de implantación tecnológica; como epicentro de la transmisión y exhibición del avance científico y escaparate para que los avances se vean traducidos en proyectos reales de negocio.
Transfiere ha sido presentada este miércoles en rueda de prensa por el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; la rectora de la Universidad de Málaga (UMA) y presidenta del CRUE, Adelaida de la Calle; el presidente de la Asociación de Parques Tecnológicos de España (APTE), Felipe Romera; y el secretario general de Innovación y Sociedad de la Información de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, Juan María González.
De la Calle, ha destacado la importancia de la transmisión del conocimiento, objetivo principal del encuentro ya que la universidad lo crea para la sociedad. Poner a todos los agentes de la innovación juntos en un mismo encuentro es lo más interesante que se puede hacer para fomentar la cooperación entre las empresas y los centros de investigación, ha valorado.
Por su parte, Romera, ha afirmado que se espera la presencia de más de 1.000 representantes del ámbito científico y empresarial, entre las que se prevé que se encuentren las principales multinacionales nacionales. El presidente de la APTE ha destacado que todos los asistentes van a ser igual de importantes y van a interactuar de igual a igual para transmitir el conocimiento y crear nuevos proyectos.
Asimismo, De la Torre, ha afirmado que el foro impulsará la posición de España como centro de investigación y transmisor de conocimiento científico para lo que reunirá a líderes nacionales e internacionales del ámbito innovador. Además, ha valorado la coordinación de todas las instituciones para crear un evento de estas características.
Por último, González, ha hecho hincapié en los avances de la universidad andaluza en el ámbito de la innovación del conocimiento que ha multiplicado por cinco a sus investigadores, con un total de 30.000 personas y 2.000 grupos de trabajo; cifras que hace diez años eran muy difíciles de conseguir.
El evento
Transfiere toma como base para su creación la nueva Ley de la Ciencia y apuesta por la transferencia del conocimiento como germen básico para el desarrollo económico en tiempos de crisis y, así, impulsar la posición de España como Ecosistema de Innovación europeo.
Junto con este fomento del conocimiento científico, el sector empresarial tendrá la oportunidad de trasladar sus inquietudes a la comunidad universitaria para que conozcan las expectativas y las demandas reales del mercado.
Los asistentes al evento serán representantes de los principales sectores económicos agroalimentario, energético, medio ambiente, salud, infraestructuras y transportes, telecomunicaciones y turismo y servicios-; de los que estarán presentes tanto científicos y tecnólogos como integrantes destacados del sector empresarial.
Para conseguirlo, el encuentro se ha diseñado en torno a un gran espacio de networking en el que estarán presentes lo agentes impulsores de la innovación de cada sector que podrán celebrar encuentros B2B, cara a cara; presentar comunicaciones y proyectos en exposiciones orales, exhibir sus modelos en áreas de exposición y cerrar proyectos en una zona social para los encuentros fuera de agenda.
Transfiere, el primer Foro Europeo para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, está promovido por los principales agentes del conocimiento y del ámbito empresarial: Ametic, Ances, Andalucía Tech, Apte, Ayuntamiento de Málaga, CTA, Eticom, Fedit, Iasp, Junta de Andalucía, Málaga Valley, Ministerio de Ciencia e Innovación, Reta y UMA.
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén halla, mediante encefalograma, que las regiones del cerebro relacionadas con el aprendizaje y la memoria, así como la vinculada a la toma de decisiones se ‘despiertan’ al visionar una campaña institucional sobre información maliciosa. Esta acción informativa actúa como una ‘vacuna’ que alerta a los usuarios de que apliquen sus ‘defensas cognitivas’ para analizar los mensajes de forma crítica. Así se reduce la tendencia a compartir y creer en elementos de las redes sociales.
Sigue leyendoUn estudio interdisciplinar de la Universidad Pablo de Olavide y la Universidad de Lleida avanza en el conocimiento de la Atrofia Muscular Espinal (AME), considerada como una enfermedad rara que afecta a uno de cada ocho mil nacimientos y que tiene la tasa de mortalidad más alta de todas las enfermedades hereditarias. El equipo de investigación ha propuesto un fármaco ya existente como terapia.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha diseñado un sistema que evalúa el volumen mensual de agua que se pierde evaporado en las presas andaluzas y lo han aplicado a 76 de ellas, cubriendo así todas las demarcaciones hidrográficas de Andalucía. Los expertos han combinado datos institucionales y toma de muestras in situ para además clasificar su eficiencia tras analizar factores morfológicos (extensión y profundidad del embalse), hidrológicos y de gestión.
Sigue leyendo