VOLVER

Share

El Proyecto Aura, en el podio de Solar Decathlon Latinoamérica y Caribe

Fuente: Universidad de Sevilla


16 de diciembre de 2015

pauraWEl Proyecto Aura de la ETS de Arquitectura de la US y de la Universidad Santiago de Cali ha conseguido la tercera posición en la competición Solar Decathlon Latinoamérica y Caribe, el torneo de arquitectura sostenible más importante del mundo.

El Proyecto Aura obtuvo el último día un tercer puesto en la categoría de Ingeniería y Construcción, lo que le valió para refrendar su posición en el podio. Durante el torneo, además de otro tercer puesto en la prueba de Innovación y una mención de honor en Arquitectura, consiguió dos primeros puestos en las secciones de Confort y Comunicación, logros que lo mantuvieron hasta la última jornada con posibilidades de alzarse con la victoria final. La Casa Uruguaya fue la iniciativa ganadora en esta edición de Solar Decathlon, seguida de Calicivita y del Proyecto Aura.

Los equipos participantes tenían que diseñar, construir y poner en funcionamiento un prototipo de vivienda con el máximo nivel de autosuficiencia, coste mínimo y que funcionara exclusivamente mediante energía solar. El jurado ha tenido en cuenta el componente social y los proyectos han tenido que ajustarse a las circunstancias de desigualdad social y económica a las que se enfrentan los países de América Latina y Caribe.

Tras el concurso Solar Decahtlon 2015, los tres equipos finalistas tendrán la oportunidad de continuar su investigación y desarrollar sus proyectos de viviendas en el primer laboratorio urbano de América Latina y el Caribe, y construirán un barrio de 3.000 viviendas en la ciudad de Cali (1.000 viviendas de cada proyecto).

El Proyecto Aura propone una secuencia de viviendas construidas a partir de elementos prefabricados energéticamente autosuficientes y materiales reciclados que se puedan reutilizar tras el desmontaje. Asimismo, aspira a implementar una vivienda social en un clima tropical, bajo la premisa de la futura extrapolación de resultados para todo el arco de la cultura latina y transmediterránea. El denominado Equipo hísCali ha sido el único representante hispano-colombiano del certamen, en el que también han participado universidades de Alemania, Panamá, México, Inglaterra, Estados Unidos y Perú.

Web del Proyecto Aura: http://institucional.us.es/solardecathlon/.

Web de Solar Decathlon: http://www.solardecathlon2015.com.co/.


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido