El Proyecto Aura, en el podio de Solar Decathlon Latinoamérica y Caribe
Fuente: Universidad de Sevilla
El Proyecto Aura de la ETS de Arquitectura de la US y de la Universidad Santiago de Cali ha conseguido la tercera posición en la competición Solar Decathlon Latinoamérica y Caribe, el torneo de arquitectura sostenible más importante del mundo.
El Proyecto Aura obtuvo el último día un tercer puesto en la categoría de Ingeniería y Construcción, lo que le valió para refrendar su posición en el podio. Durante el torneo, además de otro tercer puesto en la prueba de Innovación y una mención de honor en Arquitectura, consiguió dos primeros puestos en las secciones de Confort y Comunicación, logros que lo mantuvieron hasta la última jornada con posibilidades de alzarse con la victoria final. La Casa Uruguaya fue la iniciativa ganadora en esta edición de Solar Decathlon, seguida de Calicivita y del Proyecto Aura.
Los equipos participantes tenían que diseñar, construir y poner en funcionamiento un prototipo de vivienda con el máximo nivel de autosuficiencia, coste mínimo y que funcionara exclusivamente mediante energía solar. El jurado ha tenido en cuenta el componente social y los proyectos han tenido que ajustarse a las circunstancias de desigualdad social y económica a las que se enfrentan los países de América Latina y Caribe.
Tras el concurso Solar Decahtlon 2015, los tres equipos finalistas tendrán la oportunidad de continuar su investigación y desarrollar sus proyectos de viviendas en el primer laboratorio urbano de América Latina y el Caribe, y construirán un barrio de 3.000 viviendas en la ciudad de Cali (1.000 viviendas de cada proyecto).
El Proyecto Aura propone una secuencia de viviendas construidas a partir de elementos prefabricados energéticamente autosuficientes y materiales reciclados que se puedan reutilizar tras el desmontaje. Asimismo, aspira a implementar una vivienda social en un clima tropical, bajo la premisa de la futura extrapolación de resultados para todo el arco de la cultura latina y transmediterránea. El denominado Equipo hísCali ha sido el único representante hispano-colombiano del certamen, en el que también han participado universidades de Alemania, Panamá, México, Inglaterra, Estados Unidos y Perú.
Web del Proyecto Aura: http://institucional.us.es/solardecathlon/.
Web de Solar Decathlon: http://www.solardecathlon2015.com.co/.
Últimas publicaciones
Un estudio desarrollado en el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD) ha desvelado un mecanismo clave que relaciona la rigidez de las membranas celulares con la acumulación de proteínas mal plegadas y el estrés mitocondrial, factores fundamentales en patologías neurodegenerativas y mitocondriales. Este estudio allana el camino para nuevos enfoques médicos centrados en la modulación de la fluidez de las membranas celulares.
Sigue leyendoCoordinado por el Centro de Investigación Biomédica en Red de Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición, persigue combatir la obesidad mediante estrategias de prevención temprana. Gracias a la integración de investigación clínica, la identificación de factores de riesgo, el desarrollo de nuevas estrategias de intervención y la participación comunitaria, el proyecto EprObes busca crear soluciones que apoyen a familias, educadores y profesionales de la salud en su prevención.
Sigue leyendoTrampas adhesivas amarillas más pequeñas y mejor distribuidas permiten un mejor control de la población de mosca del olivo según un estudio en campo realizado por el Grupo de Entomología Agrícola de la Universidad de Córdoba. Como novedad, este trabajo relaciona además el daño que causa la mosca del olivo según su población dependiendo de la variedad de olivo.
Sigue leyendo