VOLVER

Share

EL USO DE TEXTILES INNOVADORES EN LA ARQUITECTURA CENTRA LA CUARTA JORNADA TÉCNICA DE FUTUROTEXTILES


19 de mayo de 2011

Fuente: www.citta.es/futurotextiles

Las múltiples e innovadoras aplicaciones de los textiles en la arquitectura y la construcción ha sido el tema principal de la cuarta Jornada Técnica incluida en la programación de la exposición internacional FUTUROTEXTILES, que se desarrolla en el Palacio de la Merced de Córdoba entre el 3 de mayo y el 3 de junio. Las ventajas que ofrecen las novedosas fachadas textiles ha sido uno de los principales puntos de interés en esta actividad. En este sentido, Joan Nos, de la empresa Ferrari-Stamoid ha explicado todos los detalles de la innovadora fachada textil, que emplean materiales que se pueden reciclar totalmente. Las ventajas de la fachada textil son estéticas, ya que permite incluir grafismos y, de eficiencia energética, pues ayudan a reducir el consumo energético de los edificios en los que se incluyen.

Además, la jornada ha contado con la aportación del punto de vista empresarial de Jaime Salo, de la firma IASO, dedicada a la fabricación de textiles técnicos para arquitectura y que ha explicado su utilización en edificios como el nuevo Hospital de Cartagena o la nueva sede de de Iguzzini, que ofrece un diseño rompedor que recuerda a una lámpara gracias a su fachada textil.

La jornada también ha abordado interesantes temas como la importancia del diseño arquitectónico con textiles estructurales mediante la intervención de Félix Escrig, catedrático de Estructuras de la Escuela de Arquitectura de Sevilla. Por otra parte, los asistentes han podido conocer las soluciones textiles para el exterior y el interior de los edificios de la mano de Bruno Marco, técnico de I+D del Centro Tecnológico de Alcoy (AITEX), quien ha hablado acerca del uso de los textiles para conseguir el aislamiento acústico de las edificaciones.

La exposición internacional FUTUROTEXTILES, una muestra de carácter internacional sobre la innovación en el sector del textil organizada por el Centro Tecnológico del Textil (CITTA), lille3000 y ACTE, permite conocer durante el mes de mayo aplicaciones innovadoras de los tejidos en el deporte, la arquitectura, la protección o la medicina.

Además del área expositiva, el Centro Tecnológico del Textil ha preparado un completo programa de actividades complementarias, entre las que se encuentra EMPRENDETEXTIL, un certamen orientado a estudiantes de enseñanza media y superior para el lanzamiento de ideas de negocio innovadoras en el sector del textil y la confección. También se celebrará PITEX 2011, un premio a la investigación en el sector del textil, exposiciones, un amplio programa de Jornadas Técnicas y dos actividades para conmemorar el Año Internacional de la Química.

Creada en 2006 por iniciativa de lille3000, FUTUROTEXTILES es una exposición científica que asocia la ciencia, la tecnología y el arte en el textil. El objetivo principal de esta muestra es presentar una amplia gama de aplicaciones que ayuden a imaginar el potencial futuro de desarrollo del textil en Europa. Esta importante exposición ha recorrido territorios en los que el sector textil ha sido o es relevante, como Lille (Francia), Estambul (Turquía), Bangkok (Tailandia), Yakarta (Indonesia) o Shangai.


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre integra la igualdad como eje transversal con la aprobación de su Plan
Andalucía | 15 de septiembre de 2025

El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación

Sigue leyendo
La exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río
Córdoba, Palma del Río | 11 de septiembre de 2025

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido