Emplean técnicas computacionales para seleccionar medicamentos efectivos en la lucha contra la COVID-19
Investigadores de la Universidad de Jaén buscarán fármacos contra la COVID-19. Para ello recurrirán a una base de datos con 5.000 medicamentos y productos naturales ya aprobados, determinando cuáles podrían ser efectivos contra la enfermedad.
Fuente: Universidad de Jaén
Investigadores de la Universidad de Jaén buscarán mediante técnicas computacionales entre un listado de 5.000 medicamentos y productos naturales aquellos que podrían ser efectivos en la lucha contra la COVID-19. Se trata del proyecto denominado ‘Identificación de inhibidores de la proteína-S del virus SARS-CoV-2 por reposicionamiento de medicamentos”, que ha sido financiado por la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía, a través de una convocatoria para proyectos de investigación sobre el SARS-COV-2 y la enfermedad COVID-19, cofinanciados con Fondos FEDER.
El investigador responsable del proyecto, José Manuel Granadino, profesor titular del Departamento de Química Física Analítica de la Universidad de Jaén, explica que el objetivo es “localizar fármacos o productos naturales que ya existen, pero que se desconoce que puedan ser efectivos para evitar el desarrollo de la enfermedad”. Para ello, los investigadores utilizarán la proteína-S como diana para identificarlos. “Si bien este proceso podría llevarse a cabo para diseñar nuevos medicamentos, dado el tiempo necesario para la aprobación de un nuevo fármaco en el mercado, este proyecto focalizará el estudio en identificar medicamentos que ya estén aprobados para su consumo para el tratamiento de otras enfermedades, con lo que las fases para su obtención se acelerarán”, declara José Manuel Granadino, que además apunta que “el hecho de realizar la investigación utilizando ordenadores hace que el proceso sea más rápido y suponga un menor coste”.
En concreto, los investigadores buscarán aquellos medicamentos o productos naturales que impidan la reproducción del virus. “Buscamos ver si algún medicamento ya disponible o producto natural es capaz de ‘colocarse’ entre la espícula del virus, que es como la llave que utiliza para entrar en la célula”, comenta el investigador de la UJA.
Una vez obtenido el listado priorizado con los agentes terapéuticos y productos naturales con efectos contra la COVID-19, se procederá a su test posterior, que tendrá que realizarse en colaboración con un laboratorio preparado para hacer este tipo de ensayos. “Cuando tengamos el listado con los medicamentos y/o productos naturales que mejor funcionen contra la enfermedad, lo pondremos a disposición de la comunidad científica para que puedan ser probados”, indica.
Junto al profesor José M. Granadino, participan en el proyecto, que tiene una duración de seis meses, el también investigador de la UJA Manuel Montejo Gámez, así como Jaime Rubio Martínez (Universidad de Barcelona) y Juan Jesús Pérez González (UPC).
Últimas publicaciones
Un equipo del Instituto Universitario de Investigación Marina (INMAR) de la Universidad de Cádiz ha aplicado un modelo matemático para el seguimiento de las partículas que se vierten en la desembocadura de los ríos gaditanos. Con él ha observado cómo estos contaminantes se mueven y se acumulan en el océano. Este estudio proporciona información clave para diseñar estrategias que protejan los ecosistemas marinos y garanticen un futuro más sostenible.
Un grupo de investigación de la Universidad de Cádiz ha empleado un sistema de extracción ‘verde’ para identificar la cantidad de este aminoácido esencial, necesario para producir proteínas, así como la hormona melatonina y el neurotransmisor serotonina en el organismo. Tras los ensayos, realizados con hongos comestibles del sur de Andalucía y el norte de Marruecos, los resultados evidencian su alta concentración en este tipo de alimentos y abre nuevas vías de estudio para determinar su potencial terapéutico.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Málaga ha evaluado a casi un centenar de estudiantes de entre 8 y 12 años para entender mejor los desafíos léxicos a los que se enfrentan aquellos con pérdida auditiva. Las expertas sugieren un enfoque basado en relaciones entre determinadas clases de palabras para mejorar su aprendizaje y que puedan estudiar en igualdad de condiciones que sus compañeros oyentes.