EMPRESARIOS DEL PTA CONOCEN EL PROYECTO MINERVA PARA COMERCIALIZAR IDEAS BASADAS EN TECNOLOGÍA MÓVIL
Fuente: Parque Tecnológico de Andalucía (PTA).
La delegada de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia en Málaga, Marta Rueda, acompañada por el manager de Administración Pública para Andalucía y Extremadura de Vodafone, Javier Bellido; y el director del Parque Tecnológico de Andalucía, Felipe Romera; ha presentado el proyecto Minerva, una iniciativa desarrollada por la Junta de Andalucía y Vodafone, que tiene como objetivo impulsar, fomentar y consolidar ideas y soluciones de empresas y emprendedores en el ámbito de las comunicaciones móviles con una clara orientación a mercado.
Para ello, proporciona a los participantes la formación y el asesoramiento necesarios para que puedan consolidar sus ideas de negocio, hagan uso de plataformas tecnológicas de última generación, e incluso puedan conseguir financiación para la comercialización de sus proyectos. El proyecto cuenta con un presupuesto de 1,2 millones de euros para dos años.
La primera de las convocatorias de Minerva, que estará abierta durante todo el mes de mayo, pretende recopilar el mayor número de solicitudes de emprendedores y empresas andaluzas que cuenten con ideas y soluciones desarrollables en el sector de las comunicaciones móviles. Finalmente participarán unos 25 proyectos seleccionados principalmente por sus posibilidades de desarrollo y comercialización en determinados sectores estratégicos con alto potencial de crecimiento, como son: eHealth, eBanking, Cloud Computing, Internet de las cosas. Asimismo, Minerva centrará su atención principalmente en proyectos específicos en el campo de la agroindustria, turismo, medioambiente, transporte, energía e industrias culturales
¿Qué ofrece Minerva?
Expertos en tecnología móvil y consultores de negocio acompañarán a los participantes para apoyarles y asesorarles durante todo el proceso de vida de la idea de negocio, desde la creación como empresa, hasta la puesta en mercado de tus soluciones/productos. Entre las múltiples ventajas y servicios que ofrece el programa destacan un amplio catálogo de cursos de formación, sesiones de tutorización continua, acceso directo a las diferentes plataformas de desarrollo y comercialización de Vodafone (Red Box, M2M,etc.), tecnologías de vanguardia (LTE, HSDPA+), terminales de última generación y conexiones de datos. Además, los proyectos contarán con soporte tecnológico para el correcto desarrollo de sus diferentes soluciones y productos, contando además con acceso a diferentes grupos de investigación de las Universidades Públicas Andaluzas.
En la última fase, Minerva ofrece asesoramiento y apoyo en la búsqueda de financiación y de socios inversores, así como ayudas a la comercialización y venta, y con acceso directo a la plataforma de Market Place de Vodafone
Colaboradores del Proyecto
La nueva edición de Minerva cuenta este año con una serie de colaboradores de prestigio que están otorgando a la iniciativa una serie de beneficios para los participantes. Junto a Sandetel, empresa pública de la Junta de Andalucía que está coordinando el proyecto, están participando a día de hoy la Fundación Andalucía Emprende, Extenda, la REd OTRI de Andalucía, la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Sevilla o el centro tecnológico andaluz de diseño Surgenia. Minerva está abierta a la participación de más entidades.
Más información: www.proyectominerva.com
Últimas publicaciones
La Fundación Descubre, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, y la Fundación MAS han firmado un convenio de colaboración entre ambas entidades con el objetivo de promover acciones conjuntas en materia de comunicación social de la ciencia y la tecnología.
Sigue leyendoUn estudio desarrollado en el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD) ha desvelado un mecanismo clave que relaciona la rigidez de las membranas celulares con la acumulación de proteínas mal plegadas y el estrés mitocondrial, factores fundamentales en patologías neurodegenerativas y mitocondriales. Este estudio allana el camino para nuevos enfoques médicos centrados en la modulación de la fluidez de las membranas celulares.
Sigue leyendoLos investigadores Jorge Mira Pérez y José María Martín Olalla de las universidades de Santiago de Compostela y Sevilla han analizado las respuestas a la consulta pública organizada por la Comisión Europea en 2018 sobre el cambio de hora. Del estudio se desprende que los ciudadanos de países donde la jornada laboral empieza más temprano manifiestan más incomodidad con el cambio estacional de la hora.
Sigue leyendo