Entregados los premios de la Universidad de Granada a la creación artística y científica
Fuente: Universidad de Granada
Los galardonados en los premios de la UGR a la creación artística y científica para universitarios recogieron sus premios en el Hospital Real en un acto celebrado ayer.
En el apartado de Premios “Federico García Lorca”: Laura Martín Vera (narrativa), por su obra “Los buenos imperfectos”; Janire Sagasti Ruiz (poesía), por “La pelvis Caníbal”; Antonio García Vázquez (texto dramático), por “La valla”.
En el apartado Premios “Alonso Cano”: Víctor Rejón Terrones (arquitectura), por “Evento bajo la carpa”; José Manuel Jiménez Muñoz (Cómic), por “A veces (pasa)”; Diseño: desierto; Elena Martínez Melgarejo (escultura), por “Nymphaea”; Guillermo José Vadell (fotografía), por “Sin título”; Nuevas tecnologías de la imagen: desierto; Jorge Martín Aneas (pintura), por “Blanco sobre blanco”.
En el apartado Premios “Manuel de Falla”: Miriam Albusac Jorge (investigación musical), por “Música y cerebro. Introducción de la neurociencia de la música en el ámbito académico”.
En el apartado Premio “José López Rubio”: Andrea Alonso Corbeira y Jesús López Melgares (guión de cortometraje), por “Cabeza de vaca”.
En el apartado Premio “Emilio Herrera Linares”, el premio a la invención científica y tecnológica: desierto.
En el apartado Premio “Federico Mayor Zaragoza”: Jaime Sánchez Gómez (fotografía), por “Bojador 15”.
El acto ha sido presidido por el rector de la UGR Francisco González Lodeiro, acompañado, entre otros, por María Elena Martín-Vivaldi Caballero, vicerrectora de Extensión Universitaria y Deporte de la Universidad de Granada; Laura García-Lorca de los Ríos, presidenta de la Fundación “Federico García Lorca”; y Elena García de Paredes, gerente de la Fundación Archivo “Manuel de Falla”.
Tras el acto de entrega de galardones, se ha inaugurado la exposición en el Hospital Real y se llevado a cabo un recorrido por las obras presentadas a los premios “Alonso Cano”.
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha demostrado que los ingredientes de los fotoprotectores afectan a la salud de una planta marina propia del ecosistema costero gaditano. El experimento ha evidenciado cómo estos productos alteran tanto su capacidad para absorber carbono como el equilibrio de las bacterias que la rodean, lo que podría comprometer su papel en la protección del litoral y en la lucha contra el cambio climático.
Un trabajo basado en una gamificación de la serie de ficción de ‘Los Vengadores’ realizado por expertos de la Universidad de Málaga ha concluido que a través de pequeñas franjas de quince minutos durante las clases de Educación Física se ha logrado mejorar los hábitos saludables de los adolescentes.
Sigue leyendoEl Grupo Operativo SPG en el que ha participado la Universidad de Córdoba fomenta el uso de iniciativas participativas para tener una producción y consumo ecológicos y de proximidad más fuertes y articulados.