VOLVER

Share

Entregados los premios de la Universidad de Granada a la creación artística y científica

Fuente: Universidad de Granada


13 de mayo de 2015
Los premiados, posan tras el acto de entrega de premios, junto al rector y otras autoridades.

Los premiados, posan tras el acto de entrega de premios, junto al rector y otras autoridades.

Los galardonados en los premios de la UGR a la creación artística y científica para universitarios recogieron sus premios en el Hospital Real en un acto celebrado ayer.

En el apartado de Premios “Federico García Lorca”: Laura Martín Vera (narrativa), por su obra “Los buenos imperfectos”; Janire Sagasti Ruiz (poesía), por “La pelvis Caníbal”; Antonio García Vázquez (texto dramático), por “La valla”.

En el apartado Premios “Alonso Cano”: Víctor Rejón Terrones (arquitectura), por “Evento bajo la carpa”; José Manuel Jiménez Muñoz (Cómic), por “A veces (pasa)”; Diseño: desierto; Elena Martínez Melgarejo (escultura), por “Nymphaea”; Guillermo José Vadell (fotografía), por “Sin título”; Nuevas tecnologías de la imagen: desierto; Jorge Martín Aneas (pintura), por “Blanco sobre blanco”.

En el apartado Premios “Manuel de Falla”: Miriam Albusac Jorge (investigación musical), por “Música y cerebro. Introducción de la neurociencia de la música en el ámbito académico”.

En el apartado Premio “José López Rubio”: Andrea Alonso Corbeira y Jesús López Melgares (guión de cortometraje), por “Cabeza de vaca”.

En el apartado Premio “Emilio Herrera Linares”, el premio a la invención científica y tecnológica: desierto.

En el apartado Premio “Federico Mayor Zaragoza”: Jaime Sánchez Gómez (fotografía), por “Bojador 15”.

El acto ha sido presidido por el rector de la UGR Francisco González Lodeiro, acompañado, entre otros, por María Elena Martín-Vivaldi Caballero, vicerrectora de Extensión Universitaria y Deporte de la Universidad de Granada; Laura García-Lorca de los Ríos, presidenta de la Fundación “Federico García Lorca”; y Elena García de Paredes, gerente de la Fundación Archivo “Manuel de Falla”.

Tras el acto de entrega de galardones, se ha inaugurado la exposición en el Hospital Real y se llevado a cabo un recorrido por las obras presentadas a los premios “Alonso Cano”.


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido