Entregados los premios de la Universidad de Granada a la creación artística y científica
Fuente: Universidad de Granada
Los galardonados en los premios de la UGR a la creación artística y científica para universitarios recogieron sus premios en el Hospital Real en un acto celebrado ayer.
En el apartado de Premios “Federico García Lorca”: Laura Martín Vera (narrativa), por su obra “Los buenos imperfectos”; Janire Sagasti Ruiz (poesía), por “La pelvis Caníbal”; Antonio García Vázquez (texto dramático), por “La valla”.
En el apartado Premios “Alonso Cano”: Víctor Rejón Terrones (arquitectura), por “Evento bajo la carpa”; José Manuel Jiménez Muñoz (Cómic), por “A veces (pasa)”; Diseño: desierto; Elena Martínez Melgarejo (escultura), por “Nymphaea”; Guillermo José Vadell (fotografía), por “Sin título”; Nuevas tecnologías de la imagen: desierto; Jorge Martín Aneas (pintura), por “Blanco sobre blanco”.
En el apartado Premios “Manuel de Falla”: Miriam Albusac Jorge (investigación musical), por “Música y cerebro. Introducción de la neurociencia de la música en el ámbito académico”.
En el apartado Premio “José López Rubio”: Andrea Alonso Corbeira y Jesús López Melgares (guión de cortometraje), por “Cabeza de vaca”.
En el apartado Premio “Emilio Herrera Linares”, el premio a la invención científica y tecnológica: desierto.
En el apartado Premio “Federico Mayor Zaragoza”: Jaime Sánchez Gómez (fotografía), por “Bojador 15”.
El acto ha sido presidido por el rector de la UGR Francisco González Lodeiro, acompañado, entre otros, por María Elena Martín-Vivaldi Caballero, vicerrectora de Extensión Universitaria y Deporte de la Universidad de Granada; Laura García-Lorca de los Ríos, presidenta de la Fundación “Federico García Lorca”; y Elena García de Paredes, gerente de la Fundación Archivo “Manuel de Falla”.
Tras el acto de entrega de galardones, se ha inaugurado la exposición en el Hospital Real y se llevado a cabo un recorrido por las obras presentadas a los premios “Alonso Cano”.
Últimas publicaciones
La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.
El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.




