VOLVER

Share

Entregados los premios de la Universidad de Granada a la creación artística y científica

Fuente: Universidad de Granada


13 de mayo de 2015
Los premiados, posan tras el acto de entrega de premios, junto al rector y otras autoridades.

Los premiados, posan tras el acto de entrega de premios, junto al rector y otras autoridades.

Los galardonados en los premios de la UGR a la creación artística y científica para universitarios recogieron sus premios en el Hospital Real en un acto celebrado ayer.

En el apartado de Premios “Federico García Lorca”: Laura Martín Vera (narrativa), por su obra “Los buenos imperfectos”; Janire Sagasti Ruiz (poesía), por “La pelvis Caníbal”; Antonio García Vázquez (texto dramático), por “La valla”.

En el apartado Premios “Alonso Cano”: Víctor Rejón Terrones (arquitectura), por “Evento bajo la carpa”; José Manuel Jiménez Muñoz (Cómic), por “A veces (pasa)”; Diseño: desierto; Elena Martínez Melgarejo (escultura), por “Nymphaea”; Guillermo José Vadell (fotografía), por “Sin título”; Nuevas tecnologías de la imagen: desierto; Jorge Martín Aneas (pintura), por “Blanco sobre blanco”.

En el apartado Premios “Manuel de Falla”: Miriam Albusac Jorge (investigación musical), por “Música y cerebro. Introducción de la neurociencia de la música en el ámbito académico”.

En el apartado Premio “José López Rubio”: Andrea Alonso Corbeira y Jesús López Melgares (guión de cortometraje), por “Cabeza de vaca”.

En el apartado Premio “Emilio Herrera Linares”, el premio a la invención científica y tecnológica: desierto.

En el apartado Premio “Federico Mayor Zaragoza”: Jaime Sánchez Gómez (fotografía), por “Bojador 15”.

El acto ha sido presidido por el rector de la UGR Francisco González Lodeiro, acompañado, entre otros, por María Elena Martín-Vivaldi Caballero, vicerrectora de Extensión Universitaria y Deporte de la Universidad de Granada; Laura García-Lorca de los Ríos, presidenta de la Fundación “Federico García Lorca”; y Elena García de Paredes, gerente de la Fundación Archivo “Manuel de Falla”.

Tras el acto de entrega de galardones, se ha inaugurado la exposición en el Hospital Real y se llevado a cabo un recorrido por las obras presentadas a los premios “Alonso Cano”.


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido