VOLVER

Share

España acuerda reanudar la vacunación con Oxford/AstraZeneca y administrarla hasta los 65 años

El Consejo Interterritorial ha destacado los resultados del ensayo de fase III de esta vacuna en EE UU, que cita una eficacia del 79 % en la prevención de la covid-19 y prevención del 100 % contra la enfermedad grave y hospitalización. También ha acordado elaborar mensajes comunes en las comunidades autónomas e impulsar una campaña de comunicación conjunta para reforzar la confianza en la vacunación.

Fuente: Agencia SINC


España |
23 de marzo de 2021

El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud ha acordado reanudar desde este miércoles la vacunación con dosis de Oxford/AstraZeneca y ampliar hasta los 65 años el límite de edad de las personas que recibirán esta vacuna en nuestro país.

El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud ha acordado también elaborar mensajes comunes en las comunidades autónomas e impulsar una campaña de comunicación conjunta para reforzar la confianza en la vacunación. / Adobe Stock

Dichas decisiones se han tomado tras conocer el pasado jueves las conclusiones del Comité para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia (PRAC) de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y las reuniones mantenidas estos días tanto de la Ponencia de Vacunas como de la Comisión de Salud Pública.

Además, se completarán los grupos priorizados esenciales en los que ya se había iniciado la administración de esta vacuna (3-B, 3-C y 6) como sanitarios y sociosanitarios no vacunados con anterioridad, trabajadores de instituciones penitenciarias u otros esenciales para la sociedad como docentes y personal de educación especial, infantil, primaria y secundaria o que pertenecen a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Emergencias y Fuerzas Armadas.

Estos grupos de trabajo han tenido en cuenta la evidencia científica disponible. Así, destaca la nota del ensayo de fase III de AZD1222 en EE. UU. que cita una eficacia del 79 % en la prevención de enfermedad por COVID-19 sintomática y eficacia del 100 % contra la enfermedad grave y hospitalización. Este además indica que cuenta con una eficacia del 80 % en mayores de 65 años y el resumen de seguridad general y reactogenicidad son favorables. A ello, se suman los estudios observacionales de Reino Unido que también aportan datos positivos de efectividad.

El Consejo Interterritorial, en el que están representadas todas las comunidades y ciudades autónomas, ha acordado asimismo elaborar mensajes comunes e impulsar una campaña de comunicación conjunta para reforzar la confianza en el proceso de vacunación.


Share

Últimas publicaciones

El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos
Sevilla | 10 de julio de 2025

Un estudio internacional liderado desde la Estación Biológica de Doñana-CSIC ha concluido que la menor disponibilidad de oxígeno en el agua por el aumento de la temperatura provoca que disminuyan su tamaño y presenten una mayor mortalidad. El declive de estos insectos repercute en la calidad del agua, y servicios clave como la polinización o el equilibrio de nutrientes, y puede alterar los ecosistemas acuáticos.

Sigue leyendo
Un estudio de la Universidad de Granada relaciona la periodontitis con un mayor riesgo de cáncer colorrectal
Granada | 09 de julio de 2025

Cerca del 70% de los pacientes con cáncer colorrectal padecen esta enfermedad periodontal, asociada a niveles elevados de un marcador tumoral clave. Este hallazgo refuerza la importancia de que mantener una buena higiene bucal no sólo protege las encías, sino que podría ser también un factor clave para la prevención del cáncer.

Sigue leyendo
Activar una vía de defensa mitocondrial revierte el daño celular en modelos de encefalopatía
Sevilla | 08 de julio de 2025

El grupo de investigación ‘Desarrollo y enfermedades musculares’ del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo logra corregir alteraciones fisiopatológicas en modelos celulares de esta grave enfermedad neurodegenerativa mediante una combinación de compuestos comerciales.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido