VOLVER

Share

España acuerda reanudar la vacunación con Oxford/AstraZeneca y administrarla hasta los 65 años

El Consejo Interterritorial ha destacado los resultados del ensayo de fase III de esta vacuna en EE UU, que cita una eficacia del 79 % en la prevención de la covid-19 y prevención del 100 % contra la enfermedad grave y hospitalización. También ha acordado elaborar mensajes comunes en las comunidades autónomas e impulsar una campaña de comunicación conjunta para reforzar la confianza en la vacunación.

Fuente: Agencia SINC


España |
23 de marzo de 2021

El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud ha acordado reanudar desde este miércoles la vacunación con dosis de Oxford/AstraZeneca y ampliar hasta los 65 años el límite de edad de las personas que recibirán esta vacuna en nuestro país.

El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud ha acordado también elaborar mensajes comunes en las comunidades autónomas e impulsar una campaña de comunicación conjunta para reforzar la confianza en la vacunación. / Adobe Stock

Dichas decisiones se han tomado tras conocer el pasado jueves las conclusiones del Comité para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia (PRAC) de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y las reuniones mantenidas estos días tanto de la Ponencia de Vacunas como de la Comisión de Salud Pública.

Además, se completarán los grupos priorizados esenciales en los que ya se había iniciado la administración de esta vacuna (3-B, 3-C y 6) como sanitarios y sociosanitarios no vacunados con anterioridad, trabajadores de instituciones penitenciarias u otros esenciales para la sociedad como docentes y personal de educación especial, infantil, primaria y secundaria o que pertenecen a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Emergencias y Fuerzas Armadas.

Estos grupos de trabajo han tenido en cuenta la evidencia científica disponible. Así, destaca la nota del ensayo de fase III de AZD1222 en EE. UU. que cita una eficacia del 79 % en la prevención de enfermedad por COVID-19 sintomática y eficacia del 100 % contra la enfermedad grave y hospitalización. Este además indica que cuenta con una eficacia del 80 % en mayores de 65 años y el resumen de seguridad general y reactogenicidad son favorables. A ello, se suman los estudios observacionales de Reino Unido que también aportan datos positivos de efectividad.

El Consejo Interterritorial, en el que están representadas todas las comunidades y ciudades autónomas, ha acordado asimismo elaborar mensajes comunes e impulsar una campaña de comunicación conjunta para reforzar la confianza en el proceso de vacunación.


Share

Últimas publicaciones

Los cambios ambientales del pasado impulsaron la aparición de nuevas especies
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Un estudio internacional en el que participa un investigador de la Universidad de Sevilla, ha analizado el caso del sudeste asiático, una de las regiones con mayor diversidad biológica del planeta, y ha identificado una nueva especie de ardilla, posiblemente la ardilla arborícola más grande del mundo.

Sigue leyendo
Revelan por primera vez un mecanismo esencial para el inicio de la vida en los vertebrados
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Gracias a una herramienta CRISPR que elimina el ARN, investigadores del CABD han observado por primera vez el momento en que el embrión toma el control de su desarrollo. Una modificación química permite al embrión encender su propio genoma y borrar las instrucciones heredadas de la madre para iniciar su formación.

Sigue leyendo
Investigadores de la UCO desarrollan un método más sencillo, sostenible y rápido para detectar drogas en superficies
Córdoba | 24 de noviembre de 2025

El método se ha validado con diferentes tipos de drogas (cocaína, metadona y codeína), diferentes tipos de superficies y con telas de algodón de colores. Su efectividad, combinado con su simplicidad, hacen que el método pueda ser aplicado en ámbitos forenses, de control de drogas, investigaciones de delitos o en laboratorios.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido