España acuerda reanudar la vacunación con Oxford/AstraZeneca y administrarla hasta los 65 años
El Consejo Interterritorial ha destacado los resultados del ensayo de fase III de esta vacuna en EE UU, que cita una eficacia del 79 % en la prevención de la covid-19 y prevención del 100 % contra la enfermedad grave y hospitalización. También ha acordado elaborar mensajes comunes en las comunidades autónomas e impulsar una campaña de comunicación conjunta para reforzar la confianza en la vacunación.
Fuente: Agencia SINC
El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud ha acordado reanudar desde este miércoles la vacunación con dosis de Oxford/AstraZeneca y ampliar hasta los 65 años el límite de edad de las personas que recibirán esta vacuna en nuestro país.

El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud ha acordado también elaborar mensajes comunes en las comunidades autónomas e impulsar una campaña de comunicación conjunta para reforzar la confianza en la vacunación. / Adobe Stock
Dichas decisiones se han tomado tras conocer el pasado jueves las conclusiones del Comité para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia (PRAC) de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y las reuniones mantenidas estos días tanto de la Ponencia de Vacunas como de la Comisión de Salud Pública.
Además, se completarán los grupos priorizados esenciales en los que ya se había iniciado la administración de esta vacuna (3-B, 3-C y 6) como sanitarios y sociosanitarios no vacunados con anterioridad, trabajadores de instituciones penitenciarias u otros esenciales para la sociedad como docentes y personal de educación especial, infantil, primaria y secundaria o que pertenecen a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Emergencias y Fuerzas Armadas.
Estos grupos de trabajo han tenido en cuenta la evidencia científica disponible. Así, destaca la nota del ensayo de fase III de AZD1222 en EE. UU. que cita una eficacia del 79 % en la prevención de enfermedad por COVID-19 sintomática y eficacia del 100 % contra la enfermedad grave y hospitalización. Este además indica que cuenta con una eficacia del 80 % en mayores de 65 años y el resumen de seguridad general y reactogenicidad son favorables. A ello, se suman los estudios observacionales de Reino Unido que también aportan datos positivos de efectividad.
El Consejo Interterritorial, en el que están representadas todas las comunidades y ciudades autónomas, ha acordado asimismo elaborar mensajes comunes e impulsar una campaña de comunicación conjunta para reforzar la confianza en el proceso de vacunación.
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha demostrado que los ingredientes de los fotoprotectores afectan a la salud de una planta marina propia del ecosistema costero gaditano. El experimento ha evidenciado cómo estos productos alteran tanto su capacidad para absorber carbono como el equilibrio de las bacterias que la rodean, lo que podría comprometer su papel en la protección del litoral y en la lucha contra el cambio climático.
Un trabajo basado en una gamificación de la serie de ficción de ‘Los Vengadores’ realizado por expertos de la Universidad de Málaga ha concluido que a través de pequeñas franjas de quince minutos durante las clases de Educación Física se ha logrado mejorar los hábitos saludables de los adolescentes.
Sigue leyendoEl Grupo Operativo SPG en el que ha participado la Universidad de Córdoba fomenta el uso de iniciativas participativas para tener una producción y consumo ecológicos y de proximidad más fuertes y articulados.