VOLVER

Share

España participará en 10 de los 18 proyectos de la Comisión Europea para restaurar océanos

Los trabajos centrarán sus esfuerzos en la protección y recuperación de hábitats costeros y marinos degradados así como en acciones para prevenir y minimizar la contaminación química, eliminar la basura y los plásticos de los ríos europeos o fomentar la pesca de bajo impacto ambiental.

Fuente: Agencia SINC


España |
03 de julio de 2023

La Comisión Europea (CE) ha anunciado la selección de 18 nuevos proyectos para contribuir a la misión de la Unión Europea para restaurar espacios marinos, de los cuales España participará en 10. En los proyectos participarán 36 países, entre ellos todos los Estados miembros de la UE, que cooperarán con otros socios en acciones desde el Báltico y el mar del Norte, pasando por el Danubio, el mar Mediterráneo y el Atlántico.

Por su parte, España contribuirá en proyectos centrados en la protección y restauración de hábitats costeros y marinos degradados; acciones para prevenir, minimizar y remediar la contaminación química; prevenir y eliminar la basura, los plásticos y los microplásticos de los ríos europeos; y fomentar la pesca de bajo impacto ambiental, entre otros.

Cala Porter en Menorca. Imagen: David Arquimbau. EFE.

El objetivo de estos proyectos es que los países desempeñen “un papel clave”, indicó la CE, para lograr la neutralidad climática y la restauración de la naturaleza. Todo ello se llevará a cabo mediante la protección y restauración de la biodiversidad en las aguas, la reducción de la contaminación, el apoyo a una economía azul sostenible y el desarrollo de la doble economía digital europea del océano.

Los proyectos reúnen a más de 370 beneficiarios de 36 países, incluidas pymes, instituciones de investigación, autoridades locales, escuelas y empresas, que recibirán más de 106 millones de euros.

La misión bautizada como Restaurar nuestro océano y nuestras aguas, puesta en marcha en septiembre de 2021, está establecida en el marco del programa Horizonte Europa para el período 2021-2027, cuyos objetivos “ambiciosos” y producirán “resultados tangibles de aquí a 2030”, explicó la CE.


Share

Últimas publicaciones

Revelan el impacto de las cremas solares sobre las praderas marinas de la Bahía de Cádiz
Cádiz | 02 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha demostrado que los ingredientes de los fotoprotectores afectan a la salud de una planta marina propia del ecosistema costero gaditano. El experimento ha evidenciado cómo estos productos alteran tanto su capacidad para absorber carbono como el equilibrio de las bacterias que la rodean, lo que podría comprometer su papel en la protección del litoral y en la lucha contra el cambio climático.

Sigue leyendo
Demuestran como la ‘gamificación’ motiva a los adolescentes al ejercicio físico
Málaga | 31 de julio de 2025

Un trabajo basado en una gamificación de la serie de ficción de ‘Los Vengadores’ realizado por expertos de la Universidad de Málaga ha concluido que a través de pequeñas franjas de quince minutos durante las clases de Educación Física se ha logrado mejorar los hábitos saludables de los adolescentes.

Sigue leyendo
Prueban la efectividad de la participación para mejorar la trazabilidad en el comercio ecológico
Córdoba | 28 de julio de 2025

El Grupo Operativo SPG en el que ha participado la Universidad de Córdoba fomenta el uso de iniciativas participativas para tener una producción y consumo ecológicos y de proximidad más fuertes y articulados.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido