ESTUDIAN NUEVOS COMBUSTIBLES MENOS CONTAMINANTES QUE EL GASOIL
Fuente: Centro Tecnológico Metalmecánico y del Transporte
El Centro Tecnológico Metalmecánico y del Transporte, CETEMET, ha colaborado con la Universidad de Jaén en la presentación al Ministerio de Economía y Competitividad de un proyecto destinado a encontrar un combustible alternativo para vehículos diésel que tenga un menor impacto en el medio ambiente. La innovación de esta investigación, frente a las realizadas hasta ahora, reside en el enfoque, ya que se basa en analizar el efecto que tienen las condiciones climáticas en las emisiones contaminantes de los motores.
En este sentido, en la actualidad existen numerosos estudios sobre la modificación del punto de inyección, la eficiencia de los biocombustibles o las emisiones que generan estos combustibles renovables. Sin embargo, no es posible encontrar información sobre la consecuencia que tienen factores meteorológicos, como temperatura y humedad, en las emisiones producidas por los biocombustibles.
Por este motivo, CETEMET ha colaborado en la presentación de este proyecto de investigación al Subprograma de Proyectos de Investigación Fundamental no Orientada, que se enmarca dentro del Programa Nacional de Proyectos de Investigación Fundamental, destinado a jóvenes investigadores.
Según Eloisa Torres de la Universidad de Jaén, investigadora principal del proyecto, esta propuesta parte de una hipótesis inicial, basada en estudios previos que realicé en colaboración con la investigadora de reconocido prestigio Brenda Kegl, de la universidad eslovena de Maribor, con el fin de ampliar el saber hacer en materia de biocombustibles. En palabras de Torres, a través de una investigación más avanzada se conocerán los niveles de emisiones contaminantes causados por diferentes mezclas de biocombustibles, en función de distintas variables climáticas, y se compararán con las obtenidas con el uso de combustibles fósiles. Estos datos permitirán determinar qué mezcla es más eficiente y menos contaminante.
Transferencia tecnológica al sector empresarial
El resultado de este proyecto está dirigido a la aplicación en industrias a nivel regional, nacional e internacional, y posibilita trasladar las conclusiones tecnológicas de la investigación a las empresas del sector metalmecánico. Las conclusiones que se extraigan de esta investigación lograrán favorecer el uso de biocombustibles así como mejorar la puesta a punto de motores para este uso.
La participación de CETEMET en este estudio resulta clave para la fase de realización de pruebas y ensayos climáticos y análisis de emisiones, ya que serán desarrollados en las instalaciones de la Galería Climática del Centro Tecnológico.
Últimas publicaciones
Los científicos han probado cómo un robot instalado en la residencia 'Vitalia Teatinos' es capaz de adecuar su comportamiento a cada persona y contexto, consiguiendo que éste ande en la sala común de la residencia más de 40 kilómetros con tareas múltiples como recoger las opciones de menú semanal o participar en sesiones de terapia musical. La investigación se ha desarrollado en el marco del proyecto CAMPERO.
Sigue leyendoEl trabajo del Puente del Hacho, situado en la provincia de Granada y atribuido a la escuela de Eiffel, ha sido realizado por los grupos de investigación ‘Tecnologías Avanzadas en Ingeniería Civil: Construcción y Transporte Terrestre’ e ‘Informática Gráfica y Geomática’ de la Universidad de Jaén. Ha contado además con la participación de alumnado de 4º Curso del Grado de Ingeniería Civil de la Escuela Politécnica Superior de Linares.
Sigue leyendoUn novedoso modelo desarrollado por la Universidad de Córdoba usa redes neuronales para optimizar la decodificación de los marcadores que usan las máquinas para detectar y conocer la ubicación de los objetos. Tanto los datos generados de manera artificial para entrenar el modelo como los de situaciones de iluminación desfavorable en el mundo real están disponibles en abierto, así el sistema podría aplicarse en la actualidad.
Sigue leyendo