VOLVER

Share

Estudio sobre un manuscrito sevillano de la Hispanic Society of America (Nueva York)

Fuente: Universidad de Sevilla


05 de julio de 2017
Manuscrito en la Hispanic Society of America

Manuscrito en la Hispanic Society of America

El profesor José Solís de los Santos, del Departamento de Filología Griega y Latina, da a conocer el inventario de una biblioteca privada de los años postreros del Siglo de Oro. Su poseedor, el canónigo de la catedral de Sevilla Ambrosio José de la Cuesta y Saavedra (1653-1707), fue también un compilador de códices de los grandes poetas del Siglo de Oro y el primer continuador de la Bibliografía Española Moderna de Nicolás Antonio.

En este estudio publicado en la revista Janus, el profesor Solís presenta la descripción completa del manuscrito con análisis de la composición de los volúmenes del inventario, y la localización de algunas de las 1.287 obras registradas en los mismos volúmenes facticios que se han conservado actualmente en la Biblioteca Capitular y Colombina, la Biblioteca de la Universidad de Sevilla y la misma Hispanic Society of America de Nueva York. Del mismo modo, identifica las obras de autores del siglo XVII hispalense poseídas por el bibliógrafo y se proporciona la transcripción completa y numeración de las obras de este inventario.
El fondo de manuscritos e impresos del Siglo de Oro español que se custodia hoy en la Hispanic Society of America (Nueva York) procede mayormente de la compra que hizo en 1902 su fundador, el hispanófilo Archer M. Huntington, de la biblioteca sevillana del marqués de Jerez de los Caballeros, cuya entusiasta erudición había reunido colecciones y valiosos ejemplares de anteriores bibliófilos, como Bartolomé José Gallardo, José María de Álava y Urbina, que fue rector de la Universidad de Sevilla (1871/72), o José Sancho Rayón. Se han realizado catálogos descriptivos de los manuscritos poéticos (Antonio Rodríguez-Moñino y María Brey Mariño), de impresos (Clara L. Penney), de obras teatrales (José Regueiro y Arnold G. Reichenberger), pero casi todo el conjunto de códices literarios en prosa de la biblioteca neoyorquina, como se demuestra con este registro de libros de Ambrosio de la Cuesta, queda aún por inventariar.

Referencia bibliográfica: The Library of the Sevillian canon Ambrosio José de la Cuesta y Saavedra (1653-1707): A Study of New York, The Hispanic Society of America, ms. B2681. Solís de los Santos, José. Publicado en Janus: estudios sobre el Siglo de Oro, 6.
Más información en el Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla.


Share

Últimas publicaciones

Nueva diana terapéutica para recuperar la capacidad locomotora tras una lesión medular
Sevilla | 17 de julio de 2025

Investigadores de la Universidad Pablo de Olavide colaboran en un estudio pionero liderado por el Centro de Investigación Príncipe Felipe que acelera la recuperación en animales tras una lesión medular y que tiene su base en la molécula AMPc. 

Sigue leyendo
Investigadores desarrollan compuestos con potencial terapéutico contra el cáncer de mama tripe negativo
Granada | 16 de julio de 2025

El estudio, publicado en la revista Bioorganic Chemistry, identifica moléculas capaces de bloquear una interacción clave en la progresión de este tipo de tumor. La investigación se ha centrado en el cáncer de mama triple negativo, un subtipo que no responde a los tratamientos hormonales convencionales ni a terapias dirigidas a otros receptores habituales, lo que limita gravemente las opciones terapéuticas.

Sigue leyendo
Un estudio explica la paradoja del Mediterráneo, un mar vacío y lleno a la vez hace más de 5 millones de años
Almería | 16 de julio de 2025

Investigadores del CSIC señalan que los cambios climáticos y el aporte de agua desde ríos y lagos explicarían los datos que muestran una cuenca marina casi vacía y, al mismo tiempo, llena de agua a finales del Mioceno.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido