Evaluarán el impacto del confinamiento y la virtualización de las clases en la infancia
El equipo de investigación INCIDE -Infancia, Ciudadanía, Democracia y Educación- de la Universidad de Córdoba, experto en Infancia y Educación, pide la colaboración ciudadana para realizar un nuevo estudio sobre COVID19 e infancia.
Fuente: Universidad de Córdoba
El equipo de investigación andaluz ‘INCIDE’, del Departamento de Educación de la Universidad de Córdoba, ha puesto en marcha un nuevo estudio con el que se pretende analizar el impacto educativo que ha tenido para la infancia el confinamiento en casa y la suspensión de la docencia presencial ante la situación de emergencia provocada por el COVID-19.

Este nuevo estudio pretende analizar el impacto educativo que ha tenido para la infancia el confinamiento en casa y la suspensión de la docencia presencial ante la situación de emergencia provocada por el COVID-19.
Para realizar dicho estudio, el equipo que dirige la catedrática Rosario Mérida, ha pedido la colaboración ciudadana para completar un breve cuestionario sobre el desarrollo de las actividades infantiles desde el pasado mes de marzo y la organización de la vida familiar en las semanas del confinamiento.
En concreto, con este estudio se pretende extraer conclusiones útiles para el bienestar de la infancia en función de sus realidades familiares.
El Grupo de investigación INCIDE -Infancia, Ciudadanía, Democracia y Educación- está integrado por un grupo de doctores y doctoras, de carácter multidisciplinar, por estudiantes de doctorado y máster, y maestras de Educación Infantil, que pretenden utilizar la investigación, innovación y transferencia para mejorar la vida de la infancia.
Se interesan por explorar el impacto social que la investigación educativa genera en el aprendizaje y las condiciones de vida de los niños y niñas y apuestan por una concepción de la infancia autónoma y fuerte en capacidades.
Para participar en el estudio puede hacerlo a través de este cuestionario.
Últimas publicaciones
Un trabajo basado en una gamificación de la serie de ficción de ‘Los Vengadores’ realizado por expertos de la Universidad de Málaga ha concluido que a través de pequeñas franjas de quince minutos durante las clases de Educación Física se ha logrado mejorar los hábitos saludables de los adolescentes.
Sigue leyendoEl Grupo Operativo SPG en el que ha participado la Universidad de Córdoba fomenta el uso de iniciativas participativas para tener una producción y consumo ecológicos y de proximidad más fuertes y articulados.
La investigación descubre un potencial mecanismo con el que el sistema inmunitario podría colaborar con el tumor en ciertos casos y tipos de cánceres de mama a generar resistencia a tratamientos clave. También abre la puerta a nuevos estudios clínicos para desarrollar estrategias terapéuticas más eficientes.
Sigue leyendo