VOLVER

Share

Evaluarán el impacto del confinamiento y la virtualización de las clases en la infancia

El equipo de investigación INCIDE -Infancia, Ciudadanía, Democracia y Educación- de la Universidad de Córdoba, experto en Infancia y Educación, pide la colaboración ciudadana para realizar un nuevo estudio sobre COVID19 e infancia.

Fuente: Universidad de Córdoba


Córdoba |
05 de mayo de 2020

El equipo de investigación andaluz ‘INCIDE’, del Departamento de Educación de la Universidad de Córdoba, ha puesto en marcha un nuevo estudio con el que se pretende analizar el impacto educativo que ha tenido para la infancia el confinamiento en casa y la suspensión de la docencia presencial ante la situación de emergencia provocada por el COVID-19.

Este nuevo estudio pretende analizar el impacto educativo que ha tenido para la infancia el confinamiento en casa y la suspensión de la docencia presencial ante la situación de emergencia provocada por el COVID-19.

Para realizar dicho estudio, el equipo que dirige la catedrática Rosario Mérida, ha pedido la colaboración ciudadana para completar un breve cuestionario sobre el desarrollo de las actividades infantiles desde el pasado mes de marzo y la organización de la vida familiar en las semanas del confinamiento.

En concreto, con este estudio se pretende extraer conclusiones útiles para el bienestar de la infancia en función de sus realidades familiares.

El Grupo de investigación  INCIDE -Infancia, Ciudadanía, Democracia y Educación- está integrado por un grupo de doctores y doctoras, de carácter multidisciplinar, por estudiantes de doctorado y máster, y maestras de Educación Infantil, que pretenden utilizar la investigación, innovación y transferencia para mejorar la vida de la infancia.

Se interesan por explorar el impacto social que la investigación educativa genera en el aprendizaje y las condiciones de vida de los niños y niñas y apuestan por una concepción de la infancia autónoma y fuerte en capacidades.

Para participar en el estudio puede hacerlo a través de este cuestionario.


Share

Últimas publicaciones

Demuestran la ineficiencia de los protectores microclimáticos para mejorar la supervivencia y el desarrollo de las encinas
Córdoba, Granada | 22 de febrero de 2025

Un grupo de investigación del IFAPA ‘Camino de Purchil’ (Granada), IFAPA ‘Hinojosa del Duque’ (Córdoba) y la Universidad de Granada ha analizado el efecto de diferentes protectores de plantas para regenerar las dehesas. Los resultados del estudio revelan que tanto la siembra directa de bellotas como de plantones procedentes de vivero incrementa la tasa de permanencia de los árboles.

Sigue leyendo
La exposición `Paseo Matemático al-Ándalus´ de Fundación Descubre llega a Tánger de la mano del Instituto Cervantes
Internacional, Tánger | 21 de febrero de 2025

La Galería Cervantes de Tánger (C/ Bélgica, 9) acoge hasta el 29 de marzo la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que llega de la mano del Instituto Cervantes en Tánger.

Sigue leyendo
El IEO incorpora la dimensión económica y social para la explotación sostenible del boquerón en el golfo de Cádiz
Cádiz | 20 de febrero de 2025

El proyecto BioEcon4Fish, en el que también participan economistas de la Universidad de Huelva, diseñará soluciones que integran objetivos medioambientales, económicos y sociales en la gestión pesquera. El boquerón supone el quinto pescado más consumido a nivel nacional y desempeña un papel clave en los ecosistemas marinos, al representar la principal vía de alimento a otras especies más grandes.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido