VOLVER

Share

Evaluarán el impacto del confinamiento y la virtualización de las clases en la infancia

El equipo de investigación INCIDE -Infancia, Ciudadanía, Democracia y Educación- de la Universidad de Córdoba, experto en Infancia y Educación, pide la colaboración ciudadana para realizar un nuevo estudio sobre COVID19 e infancia.

Fuente: Universidad de Córdoba


Córdoba |
05 de mayo de 2020

El equipo de investigación andaluz ‘INCIDE’, del Departamento de Educación de la Universidad de Córdoba, ha puesto en marcha un nuevo estudio con el que se pretende analizar el impacto educativo que ha tenido para la infancia el confinamiento en casa y la suspensión de la docencia presencial ante la situación de emergencia provocada por el COVID-19.

Este nuevo estudio pretende analizar el impacto educativo que ha tenido para la infancia el confinamiento en casa y la suspensión de la docencia presencial ante la situación de emergencia provocada por el COVID-19.

Para realizar dicho estudio, el equipo que dirige la catedrática Rosario Mérida, ha pedido la colaboración ciudadana para completar un breve cuestionario sobre el desarrollo de las actividades infantiles desde el pasado mes de marzo y la organización de la vida familiar en las semanas del confinamiento.

En concreto, con este estudio se pretende extraer conclusiones útiles para el bienestar de la infancia en función de sus realidades familiares.

El Grupo de investigación  INCIDE -Infancia, Ciudadanía, Democracia y Educación- está integrado por un grupo de doctores y doctoras, de carácter multidisciplinar, por estudiantes de doctorado y máster, y maestras de Educación Infantil, que pretenden utilizar la investigación, innovación y transferencia para mejorar la vida de la infancia.

Se interesan por explorar el impacto social que la investigación educativa genera en el aprendizaje y las condiciones de vida de los niños y niñas y apuestan por una concepción de la infancia autónoma y fuerte en capacidades.

Para participar en el estudio puede hacerlo a través de este cuestionario.


Share

Últimas publicaciones

Descubren que el envejecimiento celular afecta a la expresión de los genes y a la maduración del RNA mensajero
Granada, Sevilla | 03 de abril de 2025

Investigadores del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo y la Universidad de Granada demuestran que los cambios en el comportamiento de células troncales durante el envejecimiento van acompañados de modificaciones (a nivel de expresión génica y de procesamiento del mRNA) en el transcriptoma de las células del nicho. Este trabajo visibiliza la importancia de estudiar los procesos moleculares que ocurren durante el envejecimiento.

Sigue leyendo
Un estudio ayudará a desarrollar terapias para frenar la progresión de una enfermedad neuromuscular rara
Sevilla | 02 de abril de 2025

Llevado a cabo por un equipo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo, el estudio abre nuevas posibilidades para comprender mejor la miopatía nemalínica y desarrollar terapias que contrarresten los efectos del exceso de hierro y el estrés oxidativo.

Sigue leyendo
Validan un nuevo modelo para predecir el crecimiento de la listeria en quesos frescos artesanales
Córdoba | 01 de abril de 2025

Un estudio de la Universidad de Córdoba ha desarrollado una herramienta para predecir, bajo diferentes condiciones de temperatura, el desarrollo de una de las principales bacterias de transmisión alimentaria, lo que permite estimar con mayor precisión la vida útil de estos alimentos.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido