VOLVER

Share

Éxito en el estreno del laboratorio de análisis sensorial del centro tecnológico Tecnova

Fuente: Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía


20 de mayo de 2013

El Centro Tecnológico Tecnova estrena su laboratorio de análisis sensorial para ofrecer servicios personalizados a las empresas referidos a estudios de mercado de sus correspondientes productos, a través de la información obtenida en las catas realizadas por consumidores o expertos en la materia, identificando los hábitos de consumo, nuevos productos, estrategias de marketing a seguir como nuevos formatos, envases, marca, etc,. Supone pues, una oportunidad para conocer el grado de satisfacción de los clientes, y por tanto la aceptación que tiene la demanda ante el mismo.

En concreto, se ha realizado una cata de gazpacho producido por la empresa Biosabor, dedicada a la comercialización de productos ecológicos tanto en fresco como procesados, con el objetivo de valorar y estudiar el grado de aceptación del mencionado producto frente a sus competidores más directos.

Para ello, se ha elegido un panel de consumidores cuya muestra representa a gran parte de la población, pues su elección se ha determinado mediante una segmentación geográfica con personas de toda la provincia de Almería, en un rango de edad comprendida entre 18 y 65 años, con profesiones de distintas categorías, desde amas de casa, estudiantes, etc. hasta profesionales de la enseñanza, empresa, abogacía, etc. para cubrir el mayor público objetivo y clientes potenciales de gazpacho.

Con el fin de evaluar el producto de la forma más objetiva posible, el personal especializado del Área de Tecnología Postcosecha y Envasado de Tecnova, junto con los técnicos de Biosabor, establecieron los parámetros organolépticos a valorar, así como otras variables para identificar el grado de satisfacción del consumidor y sus preferencias respecto a los productos ecológicos. La información recabada, hace referencia tanto a parámetros sensoriales (aspecto, aroma, color, etc) como a cualquier elemento diferenciador, que capte su atención y permita diferenciarlo de la competencia.

Tras la cata, se han recogido la homogeneidad de las encuestas realizadas por los consumidores siendo procesadas por el personal de Tecnova, mediante un software especializado estadístico, obteniendo información detallada para la empresa Biosabor. Concretamente, los datos han aportado conclusiones fiables, que le servirán a la empresa para establecer estrategias comerciales y de mejora adecuadas de cara a la promoción de su gazpacho.

Gracias al éxito conseguido de esta primera incursión del laboratorio de análisis sensorial, las empresas del sector hortofrutícola, están demandando estudios de análisis sensoriales para poder estudiar sus productos en el mercado de forma fiable. Además, el personal del panel de consumidores participó activamente en la cata animando a que más personas se inscribieran en el panel de Tecnova, que está abierto de forma permanente para todo aquel que quiera inscribirse y formar parte activa de los estudios de mercado de las empresas.

Con este nuevo servicio del Área de Tecnología Postcosecha y Envasado, el Centro Tecnológico Tecnova podrá determinar a través de diferentes tipos de análisis sensoriales como el test de consumidores, la puesta en el mercado de los productos de las empresas agroalimentarias.

En la actualidad, este servicio supone una herramienta muy útil para empresas diversas que van desde las dedicadas a la mejora genética, hasta las comercializadoras de frutas y hortalizas, ya sea para establecer posibles diferencias entre variedades comerciales, analizar la calidad organoléptica de las mismas, etc. Asimismo, las empresas de productos preparados y cocinados (precocinados, V gama, etc.), pueden hacer uso de este tipo de estudios, no sólo para buscar el mayor o menor grado de aceptación o bien realizar pruebas de preferencia, sino además, disponer de datos suficientes para modificar la formulación de sus ingredientes o parámetros como la temperatura de cocción, el tiempo, etc. Finalmente, estos estudios pueden suponer para las empresas, un aporte de valor añadido, junto  a estudios de etiquetado nutricional, tipo de envase, etc.

Fuente: CT Tecnova


Share

Últimas publicaciones

Un estudio destaca la naturalidad del cambio estacional de hora y cuestiona las críticas a esta práctica
Sevilla | 19 de marzo de 2025

Investigadores de la Universidad de Sevilla y la Universidad de Santiago de Compostela han analizado las respuestas a la consulta pública organizada por la Comisión Europea en 2018 sobre el cambio de hora. En sus conclusiones, destacan la naturalidad del cambio estacional de hora y cuestionan los fundamentos de la crítica moderna a esta práctica. 

Sigue leyendo
Los conductores españoles atropellan cerca de 55 millones de vertebrados en las carreteras
Sevilla | 18 de marzo de 2025

Concluye el proyecto SAFE – Stop Atropellos de Fauna en España, que saca por primera vez a la luz cifras de la mortalidad de especies de vertebrados que se producen en las carreteras españolas. Anfibios, lagartijas y aves pequeñas son los grupos más vulnerables. El proyecto ha sido posible gracias a la iniciativa del Ministerio para la Transición Ecológica, con la Estación Biológica de Doñana – CSIC como responsable científica.

Sigue leyendo
Descubren otro enfoque terapéutico para una enfermedad neurodegenerativa ligada al cromosoma X
Sevilla | 18 de marzo de 2025

Un equipo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo ha identificado un mecanismo innovador que podría abrir nuevas vías terapéuticas para la enfermedad neurodegenerativa BPAN. El estudio demuestra que la biotina, un nutriente con propiedades epigenéticas, puede reactivar el cromosoma X inactivo y restaurar funciones celulares alteradas en modelos de esta enfermedad.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido