VOLVER

Share

La Universidad de Cádiz elaborará un manual de intervención física y uso de defensas policiales

Fuente: Universidad de Cádiz


16 de marzo de 2015

manualWLa intervención operativa de los profesionales de la seguridad pública y privada está condicionada por múltiples factores internos y externos que precisan de una reflexión permanente sobre los medios con los que desarrollan su actividad diaria y la capacitación que adquieren y sostienen durante su vida profesional. De hecho, una inadecuada formación en técnicas de intervención policial o el uso de instrumentos no apropiados como algunas de las defensas, cuyo diseño o construcción añaden riesgos innecesarios, pueden generar problemas económicos, laborales y de protección de derechos fundamentales que pueden evitarse.

Investigadores de las universidades de Cádiz, integrados en el Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología, y de Granada están desarrollando un proyecto de investigación, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad, centrado en la elaboración de un novedoso manual de intervención física y de uso de defensas policiales para fuerzas y cuerpos de seguridad del estado.

Este manual, de carácter internacional y sin precedentes, será el resultado final de un estudio multidisciplinar donde se abordarán las técnicas e instrumentos utilizados para la puesta en escena de las intervenciones policiales, así como las consecuencias que éstas generan y el tratamiento jurídico que reciben en las normas y en los tribunales ambas realidades. Con todo ello, se ha planteado un proyecto de investigación en forma de mini proyectos coordinados en los que el estudio médico legal, científico-técnico, industrial, jurídico y criminológico, ayude a ofrecer una propuesta de mejora integral de la intervención policial a todos los niveles.

De esta forma, y como objetivo principal, «nuestro trabajo aborda una serie de estudios bien claros, como son las técnicas de intervención policial; las propiedades físico-química y técnicas de algunos de los instrumentos de defensa; así como las consecuencias lesivas que algunas técnicas y parte de esos instrumentos producen tanto en los profesionales de la seguridad pública y privada, como en los ciudadanos que se ven implicados en las actuaciones policiales», tal y como explica Luis Ramón Ruiz, investigador responsable del proyecto.

Además de los investigadores de la UCA y de la UGR, en esta iniciativa participan como entes promotores observadores la Escuela de Seguridad Pública de Andalucía, la Jefatura de la Policía Local de Cádiz, la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz, la empresa EULEN, el sindicato CSIF, la Confederación Española de Policía y la Asociación Española de Guardias Civiles.

«Hasta la fecha, los trabajos que se habían llevado a cabo en esta línea eran estudios muy parciales de fabricantes de alguna de estas defensas activas o análisis sesgados relacionados con la jurisprudencia de la intervención policial o incidencias laborales en los cuerpos de policía. De hecho, hasta ahora nadie había puesto en relación todos estos puntos, de tal manera que nosotros, por ejemplo, asociamos las bajas laborales con los materiales con los que se trabaja, su uso, las consecuencias de su uso y la normativa relacionada con ello», como sostienen desde la UCA. «De ahí que este estudio sea pionero a en el ámbito internacional», sentencian.

Base empírica de mil entrevistas a agentes  

Para tener una base científica que lleve a estos expertos a describir cada técnica y explicar los límites exactos de cada una de ellas y que esta información se recoja en el manual final, «también hemos trabajado con una base empírica importante. En total, hemos hecho más de 1.000 entrevistas a agentes de distintas fuerzas de seguridad en toda España y también de Argentina».

Los primeros resultados de este proyecto de investigación serán presentados los días 15, 16 y 17 de abril de 2015 en el Campus Universitario de Jerez, ya que en estas fechas se celebrará el I Congreso Internacional de Evaluación Técnica y Jurídica de la Operativa Policial. (Más información del congreso:http://www.congresointernacionalotp.com/)


Share

Últimas publicaciones

El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos
Sevilla | 10 de julio de 2025

Un estudio internacional liderado desde la Estación Biológica de Doñana-CSIC ha concluido que la menor disponibilidad de oxígeno en el agua por el aumento de la temperatura provoca que disminuyan su tamaño y presenten una mayor mortalidad. El declive de estos insectos repercute en la calidad del agua, y servicios clave como la polinización o el equilibrio de nutrientes, y puede alterar los ecosistemas acuáticos.

Sigue leyendo
Un estudio de la Universidad de Granada relaciona la periodontitis con un mayor riesgo de cáncer colorrectal
Granada | 09 de julio de 2025

Cerca del 70% de los pacientes con cáncer colorrectal padecen esta enfermedad periodontal, asociada a niveles elevados de un marcador tumoral clave. Este hallazgo refuerza la importancia de que mantener una buena higiene bucal no sólo protege las encías, sino que podría ser también un factor clave para la prevención del cáncer.

Sigue leyendo
Activar una vía de defensa mitocondrial revierte el daño celular en modelos de encefalopatía
Sevilla | 08 de julio de 2025

El grupo de investigación ‘Desarrollo y enfermedades musculares’ del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo logra corregir alteraciones fisiopatológicas en modelos celulares de esta grave enfermedad neurodegenerativa mediante una combinación de compuestos comerciales.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido