VOLVER

Share

Fallados los Premios Málaga de Investigación 2021

Los profesores de la Universidad de Málaga Gabriel Olveira y Pedro Jesús Plaza, del área de Medicina y de Filología Hispánica, respectivamente, son dos de los tres ganadores de los quintos Premios Málaga de Investigación. Este galardón está convocado por la Fundación Málaga, junto con la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo y la Academia Malagueña de Ciencias, y cuenta con una dotación económica de 3.000 euros. El historiador Andrés Camino es el tercero de los galardonados.

Fuente: Universidad de Málaga


Málaga |
10 de noviembre de 2021

Los profesores de la Universidad de Málaga Gabriel Olveira y Pedro Jesús Plaza, del área de Medicina y de Filología Hispánica, respectivamente, son dos de los tres ganadores de los quintos Premios Málaga de Investigación, cuya ceremonia de entrega tendrá lugar esta tarde, a las 19,30 horas, en el Museo de Patrimonio Municipal (MUPAM).

Convocados por la Fundación Málaga, junto con la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo y la Academia Malagueña de Ciencias, y con una dotación económica de 3.000 euros, Olveira será reconocido en el apartado de Ciencias y Plaza en el de Humanidades. El historiador Andrés Camino es el tercero de los galardonados.

Los profesores de la UMA Gabriel Olveira y Pedro Jesús Plaza, Premios Málaga de Investigación 2021

Gabriel Olveira será distinguido por su trabajo ‘Actualizaciones en el uso de insulina en nutrición parenteral en pacientes con diabetes tipo 2. Ensayo Insupar’. Se trata de un estudio de interés clínico y enfoque multicéntrico, según destacó el jurado cuando hizo público el fallo el pasado mes de octubre, en el que han participado 26 hospitales españoles, y que ha sido diseñado, dirigido y coordinado desde el servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario de Málaga, del que es jefe este investigador de la Universidad de Málaga.

El poeta y escritor Pedro Jesús Plaza, por otro lado, recibirá el premio por ‘El poeta y el caleidoscopio: lecturas múltiples en el poema de Tobías Desangelado de Antonio Gala’, un riguroso ensayo que propone una lectura del poema desde cuatro puntos de vista: como cancionero amoroso neo petrarquista, como libro de viajes, como poema narrativo y como expresión de una experiencia de la mística moderna.

‘La Soledad’ de Manuel González García. Una aproximación diferente al hombre, obispo y santo’, de Andres Camino, es la tercera propuesta reconocida ex aequo junto al trabajo del profesor de la Universidad de Málaga Plaza en la categoría de Humanidades.


Share

Últimas publicaciones

Un estudio revela que solo el 16% de las áreas de gran biodiversidad goza de protección frente al tráfico marítimo
Sevilla | 26 de noviembre de 2025

Una investigación con participación de la EBD-CSIC revela una cobertura insuficiente de las Áreas Marinas Protegidas. El trabajo sienta las bases para definir políticas que gestionen de forma sostenible los desafíos ecológicos que implica el transporte marítimo.

Sigue leyendo
Los cambios ambientales del pasado impulsaron la aparición de nuevas especies
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Un estudio internacional en el que participa un investigador de la Universidad de Sevilla, ha analizado el caso del sudeste asiático, una de las regiones con mayor diversidad biológica del planeta, y ha identificado una nueva especie de ardilla, posiblemente la ardilla arborícola más grande del mundo.

Sigue leyendo
Revelan por primera vez un mecanismo esencial para el inicio de la vida en los vertebrados
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Gracias a una herramienta CRISPR que elimina el ARN, investigadores del CABD han observado por primera vez el momento en que el embrión toma el control de su desarrollo. Una modificación química permite al embrión encender su propio genoma y borrar las instrucciones heredadas de la madre para iniciar su formación.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido