Fallados los Premios Manuel Losada Villasante a la investigación
Fuente: Universidad de Sevilla
Los investigadores José Manuel Guerra, Raquel Callejón y Rafael Álvarez han sido galardonados con los III Premios Manuel Losada Villasante a la investigación en las categorías de Premio a la Excelencia en la Investigación, a la Investigación en el ámbito Agroalimentario y a la Investigación en Innovación, respectivamente.
Este reconocimiento, convocado por la Cadena Ser en Sevilla y el Ayuntamiento de Carmona, está dotado con 14.000 euros (6.000 a la Excelencia, 4.000 al de ámbito agroalimentario y 4.000 al de Investigación en Innovación) y tiene como principal objetivo apoyar a los jóvenes investigadores que desarrollan su labor en Sevilla.
El profesor titular de Zoología de la Universidad de Sevilla José Manuel Guerra ha sido reconocido con el Premio a la Excelencia en la Investigación por su proyecto con el que continúa su labor intensa de identificación de nuevas especies de crustáceos, por el que está siendo ampliamente reconocido por la comunidad científica.
Por su parte, la profesora del Universidad de Córdoba Raquel Callejón ha sido galardonada con el premio en la modalidad de Investigación en el ámbito Agroalimentario por su proyecto que permite identificar la calidad y autenticidad de los productos para evitar fraudes.
Además, la novedad este año es la introducción de la modalidad de Investigación en Innovación, premio que ha recaído en el investigador del Instituto de Materiales de Sevilla, centro mixto Universidad de Sevilla-CSIC, Rafael Álvarez por su proyecto de producción de láminas delgadas para el recubrimiento de superficies, con especial incidencia en paneles solares.
El jurado del II Premio Manuel Losada Villasante a la Excelencia en la Investigación está compuesto por el rector de la Universidad de Sevilla, Antonio Ramírez de Arellano; el director de Radio Sevilla, Antonio Yélamo; el alcalde de Carmona, Juan Ávila; la catedrática de Química Orgánica de la US, Rosario Fernández; la directora de Relaciones Institucionales de la Fundación Cajasol, Pilar Lacasta; el profesor titular de Obstetricia y Ginecología de la US, Guillermo Antiñolo y el director-gerente del Foro Interalimentario, Víctor Yuste; y el periodista de Radio Sevilla Salomón Hachuel.
Descargue la imagen de la noticia en nuestra cuenta de Flickr:https://www.flickr.com/photos/universidaddesevilla/16738560236/
Últimas publicaciones
La ciudadanía, la comunidad científica e instituciones andaluzas se han dado cita en este evento celebrado en el Parque Científico y Tecnológico Cartuja, donde se han presentado los resultados de los ocho proyectos que integran ‘Andalucía + Ciencia Ciudadana’ y otros de referencia regional. Esta iniciativa, impulsada por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y coordinada por la Fundación Descubre y la Universidad Pablo de Olavide, pretende potenciar la utilización de esta metodología entre distintos agentes de la región.
Una investigación liderada por el Instituto de Biomedicina de Sevilla y con la colaboración de la University of Texas Medical Branch (UTMB, Texas, USA), pone de manifiesto la eficacia y seguridad de una nueva molécula antiviral de amplio espectro. Este trabajo surgió de la necesidad de identificar y desarrollar nuevas moléculas antivirales, dada la falta de alternativas terapéuticas para la gran mayoría de infecciones causadas por virus.
Sigue leyendoLa incidencia de este tipo de tumor en adultos jóvenes ha crecido el doble en los últimos 20 años. La razón puede ser la exposición en la niñez a la toxina bacteriana colibactina, producia por cepas de Escherichia coli y capaz de alterar el ADN de las células del colon, según un estudio publicado en Nature. Si alguien adquiere una de estas mutaciones impulsoras a los 10 años, podría adelantarse décadas en el desarrollo de este tumor.
Sigue leyendo