VOLVER

Share

FINALIZA EN LA UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE LA X SEMANA DE LA CIENCIA


22 de noviembre de 2010

Fuente: UPO

 

La Universidad Pablo de Olavide ha concluido la X Semana de la Ciencia, una actividad que se ha celebrado del del 8 al 19 de noviembre con la intención de crear un gran foro de la divulgación científica destinado a estudiantes y público general, en el que se den a conocer de forma cercana los últimos avances en los diversos campos de la investigación. Para ello, la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la UPO ha organizado, junto con la Asociación de Biotecnólogos de Andalucía (AsBAn), un total de 24 actividades entre conferencias, talleres y propuestas de carácter lúdico-divulgativo, como el espectáculo “Matemagia” o la representación de la obra de teatro “Galileo”.

La nanomedicina, el significado biológico del arte o la búsqueda de los dinosaurios han sido algunos de los temas que se han abordado a lo largo de estas dos semanas en el ciclo de conferencias. Una actividad que ha estado, además, marcada por la reflexión en torno a la biodiversidad y el cambio global. Para ello, esta iniciativa ha contado con la participación, entre otros, de los científicos Belén Floriano, Pilar Paneque o Miguel Delibes, quien analizó durante su charla conceptos como la “sexta extinción” o la evolución de las ideas existentes sobre los factores que inciden en la biodiversidad.

En esta Semana de la Ciencia, la labor divulgativa ha trascendido las fronteras universitarias para acercarse a los alumnos de Primaria y Secundaria a través de diversas actividades como el espectáculo de magia y juegos matemáticos “Matemagia”, los experimentos del taller “Ciencia en la UPO”, o el “Torneo de debate” organizado por el Consejo de Estudiantes (CEUPO) y en el que se ha introducido a alumnos de 4º de ESO en el arte de la palabra y la retórica.

Una de las características que ha destacado en el programa de actividades para esta semana científica ha sido la apuesta por la pluralidad de formatos para la divulgación. De esta forma, las tardes de la X Semana de la Ciencia han contado con la proyección del drama “Medidas extraordinarias”, con el particular visionado de “Metrópolis” y su acompañamiento musical en directo de manos del compositor Arsenio Martins, o la representación de “Galileo”.

PREMIADOS

La historia de la ciencia, el cómic o la fotografía han contado con su propio espacio en la muestra que hasta hoy viernes se ha podido ver en el Paraninfo de la universidad, con una exposición de las propuestas presentadas a los distintos concursos organizados por la OTRI y AsBAn. Para cerrar la X Semana de la Ciencia, este mediodía se ha celebrado la entrega de premios de estos concursos, en los que Adrián Orellano ha resultado ganador en la categoría de cómic científico, con su propuesta “Biodiversidad en el microcosmos”. Ana Victoria Lechuga, por su parte, se ha llevado el premio con su cartel sobre historia de la ciencia “Medicina en la Antigüedad Clásica: Escuela de Alejandría”.

En fotografía, Manuel Oropesa ha resultado ganador en la opción “micro”, Laura Falcón en “metro” y David Caballeros en “macro”. El grupo de investigación iGEM UPO-Sevilla ha sido galardonado en la categoría senior de carteles por su “Bacterial Crowding”, mientras que Pablo Mier y Antonio Pérez han recibido el premio por “Atrofia Muscular Espinal” en la categoría de jóvenes investigadores.

La UPO ha cerrado las últimas jornadas con una actividades peculiar. En las mañanas del jueves y el viernes, el campus ha servido de escenario para la celebración de la gymkhana científica, una actividad que ha llenado las instalaciones universitarias de pruebas relacionadas con las diferentes ramas científicas. Alumnos de Secundaria han acudido a la Olavide para enfrentarse a retos que han medido sus conocimientos en matemáticas, química, física o botánica.

La Semana de la Ciencia es una iniciativa europea, que promueve en España la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), y en Andalucía la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, coordinada por la Fundación Descubre. En la edición de 2010 participaron 50 entidades que organizaron hasta 330 diferentes actividades en las ocho provincias andaluzas. Para la organización de las actividades, la Universidad Pablo de Olavide ha contado con el apoyo y la financiación de la FECYT.

Más información:

 

www.upo.es/semanadelaciencia


Share

Últimas publicaciones

La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre participa en la Conferencia Internacional IN-STEAM celebrada en Verona (Italia) para impulsar una educación más inclusiva e innovadora
Italia, Verona | 18 de noviembre de 2025

El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido