VOLVER

Share

FORMULAN UNA TEORÍA QUE EXPLICA RASGOS APARENTEMENTE MAL OPTIMIZADOS DURANTE LA EVOLUCIÓN


11 de noviembre de 2009

Fuente: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

 

Contribuye a completar la teoría de la optimización, empleada para explicar la estructura de sistemas biológicos, desde el código genético al comportamiento animal. El artículo aparece publicado en el último número de PNAS.

 

Muchos sistemas biológicos son prácticamente óptimos para las funciones que realizan. Es el caso del sistema nervioso que, según observo Santiago Ramón y Cajal, está optimizado para utilizar la mínima cantidad de cable posible, ahorrando así costes y espacio. En la evolución de los seres vivos, sin embargo, también intervienen factores aleatorios que pueden impedir la optimización completa del sistema ¿Es posible predecir esas desviaciones? Un trabajo de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha elaborado una fórmula, publicada en el último número de la revista PNAS.

La teoría ha sido desarrollada por el equipo que dirige el investigador del CSIC Gonzalo García de Polavieja, del Instituto Cajal (CSIC), en Madrid, en colaboración con Alfonso Pérez Escudero y Marta Ribera Alba. Su trabajo predice las desviaciones respecto del óptimo y concluye que los factores aleatorios presentes en la evolución tienen mayores oportunidades de provocar desviaciones cuando éstas afectan poco al funcionamiento del sistema.

Para probar su hipótesis, los autores trabajaron con dos sistemas biológicos: el sistema nervioso del nemátodo C. elegans y el metabolismo de la bacteria Escherichia coli, ambos modelos de investigación ampliamente utilizados.

En el primer caso, los investigadores descubrieron que el nematodo presenta un pequeño grupo de neuronas con tendencia a presentar desviaciones que son, precisamente, las que menor impacto en el coste global del sistema nervioso, pues tienen muy pocas conexiones. Por su parte, el metabolismo de la bacteria se encuentra optimizado para lograr el mayor crecimiento bacteriano posible y suele presentar desviaciones en aquellas reacciones químicas con menor impacto en dicho crecimiento.

 

Más información:

 

www.csic.es


Share

Últimas publicaciones

Descubre organizará más de 300 Cafés con Ciencia en Andalucía en los próximos 12 meses para acercar la investigación a la ciudadanía
Andalucía | 26 de julio de 2024

En su 15ª edición, esta actividad de divulgación científica contará con encuentros sobre salud mental, Cafés dedicados al colectivo LGTBI y un Café con Ciencia para conmemorar el Año Cajal dedicado a Ramón y Cajal. La organización de los Cafés con Ciencia se puede solicitar por correo electrónico cafeconciencia@fundaciondescubre.es hasta el 15 mayo de 2025.

Sigue leyendo
Patentan pastillas de soja biodegradables para el abono controlado de cultivos
Huelva, Sevilla | 25 de julio de 2024

Un equipo de investigación de las universidades de Sevilla y Huelva ha creado unas tabletas a partir de proteínas de soja que liberan progresivamente nutrientes a las plantas. El nuevo producto permite un crecimiento saludable, optimiza la producción agrícola y evita la contaminación de suelos y aguas subterráneas.

Sigue leyendo
Muestran la escasa importancia del mosquito tigre en la transmisión de la malaria aviar
Sevilla | 25 de julio de 2024

El equipo científico, formado por expertos de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); la Universidad de Granada y el Nature Research Centre de Lituania ha analizado el papel de este díptero como vector de patógenos de la malaria aviar. El estudio apunta a la preferencia del mosquito tigre por alimentarse de mamíferos como una de las posibles causas de la baja relevancia en la dispersión de la enfermedad.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido