VOLVER

Share

‘Frog’, un robot para ocio turístico que interactúa con los humanos

Fuente: Universidad Pablo de Olavide


24 de septiembre de 2014
En la foto, de izq. a dcha., Alicia Troncoso, Luis Merino, Vicente Guzmán y Vanessa Evers

En la foto, de izq. a dcha., Alicia Troncoso, Luis Merino, Vicente Guzmán y Vanessa Evers

Esta mañana ha sido presentado en el Real Alcázar de Sevilla un guía muy especial: FROG, un robot de servicios de última generación, que se parece a una rana (“frog” en inglés); un nuevo guía turístico que explica -de momento en inglés, holandés y español- la historia del emblemático palacio sevillano del siglo XI, empleando tecnología de realidad aumentada.

FROG (Fun Robot Outdoor Guide) es el resultado de un proyecto investigación internacional sobre robótica social financiado por la Unión Europea, en su 7º Programa Marco de investigación, en el que participa la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, concretamente la Escuela Politécnica Superior.

Al acto de presentación de este singular robot, que ha estado a cargo del profesor de Robótica de la UPO y coordinador del proyecto en España, Luis Merino Cabañas, han asistido el rector Vicente Guzmán, el director del Real Alcázar de Sevilla, Jacinto Pérez Elliot, la profesora de la Universidad holandesa de Twente y coordinadora del proyecto internacional, Vanessa Evers, así como la vicerrectora de TIC, Calidad e Innovación de la UPO, Alicia Troncoso Lora.

En este proyecto coordinado por la Universidad holandesa de Twente participan, además de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, instituciones como la Universidad de Ámsterdam, el Imperial College de Londres y  la empresa portuguesa de robótica IDMind. El equipo de investigación español está coordinado por Luis Merino, subdirector de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla.

El robot, que ya ha sido probado como guía en el zoo de Lisboa, está diseñado, además de para dar explicaciones sobre el edificio, para interactuar con los humanos, y es capaz, mediante un sistema de reconocimiento facial, de detectar si el turista se aburre o no atiende, de modo que puede cambiar el tono de su discurso o, simplemente, cortar y cambiar de tema. “Es un audio guía pero con más inteligencia y, sobre todo, interactiva”, señala Luis Merino, para quien “esa capacidad de entender algunos sentimientos de las personas y comportarse adecuadamente es algo bastante novedoso en robótica y que además es una tendencia muy fuerte en este campo”. FROG dispone de una pantalla táctil y tiene una autonomía de casi 3 horas, por lo que cuando detecta que se queda sin batería, se retira para cargarse automáticamente.

El Alcázar de Sevilla ha colaborado con el proyecto cediendo el espacio para las pruebas de desarrollo de FROG. Este robot podría tener en un futuro cercano una utilidad social y para el ocio, pues, señala Luis Merino, “podría desarrollarse como un asistente o un acompañante para los profesionales del turismo”.

 


Share

Últimas publicaciones

Crean un acelerador de modelos de inteligencia artificial hasta un 70% más rápido con menos datos
Cádiz | 05 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado REDIBAGG, un método que acelera el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial hasta un 70%, al utilizar menos datos pero sin perder precisión. La técnica tiene potencial para analizar grandes volúmenes de información en campos tan diversos como la medicina, la industria o las finanzas.

Sigue leyendo
Diseñan un método rápido y eficaz para medir las prácticas que conservan la dehesa
Córdoba | 03 de julio de 2025

Un equipo de la Universidad de Córdoba en colaboración con otras entidades y equipos de investigación de España y Portugal,  desarrolla un nuevo método que permite evaluar de manera sencilla el estado de calidad de las dehesas en función de una serie de buenas prácticas relacionadas con la biodiversidad, la productividad de los pastos o el manejo de la arboleda.

Sigue leyendo
Un estudio revela que el ayuno intermitente impulsa la memoria y la atención en personas con obesidad
Málaga | 03 de julio de 2025

El ayuno intermitente en días alternos no solo ayuda a adelgazar: un estudio de IBIMA demuestra que este patrón alimentario, al remodelar la microbiota intestinal y frenar la inflamación sistémica, mejora de forma significativa la memoria, la atención y el control inhibitorio en adultos con obesidad. La investigación allana el camino hacia una “nutrición de precisión para el cerebro”.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido