VOLVER

Share

Genes ‘protectores’ contra el VIH

Fuente: Carolina Moya / Fundación Descubre


29 de enero de 2015
Unidad de Inmunogenética de la Universidad de Jaén  / Universidad de Jaén

Unidad de Inmunogenética de la Universidad de Jaén / Universidad de Jaén

Un equipo de científicos de la Universidad de Jaén, en colaboración con las universidades de Lleida y Milán, ha detectado dos variantes de genes que protegen contra la infección por VIH, es decir, el virus de la inmunodeficiencia humana, causante del sida. Los expertos han descubierto la resistencia innata que poseen ciertas personas muy expuestas al virus, que no desarrollan la enfermedad debido ese grupo de genes que lo inactivan. La identificación de estas secuencias genéticas servirá, según los expertos, como diana terapéutica, es decir, para el ensayo de nuevos tratamientos.

En el estudio, ‘Association of complement receptor 2 polymorphisms with innate resistance to HIV-1 infection’ publicado en la revista Genes and Immunity, los expertos han detectado que las variantes genéticas C4BPA y CR2 protegen contra la infección por VIH. Para llegar a estas conclusiones, los investigadores han analizado el genoma de individuos expuestos a prácticas de riesgo durante años, en concreto, heroinómanos, que no se han infectado a pesar de tener conductas de alto riesgo.

Los investigadores intentaban responder a la pregunta de qué protegía a estas personas de la enfermedad a pesar de exponerse durante años a prácticas de riesgo. Para ello, analizaron su genoma centrándose en un grupo de genes que consideraban relacionados a priori con el efecto protector. “Había datos que sugerían que contaban con una ruta genética de inmunidad innata, es decir, una batería de genes (denominados reguladores y receptores del complemento) que inactivaba el VIH”, precisa a la Fundación Descubre el responsable del proyecto Antonio Caruz, de la Unidad de Inmunogenética de la Universidad de Jaén.

El investigador explica que, aunque esa batería de genes es común a todos los genomas, hay personas que tienen una variante que funciona de forma distinta. “Eso es un polimorfismo, es decir, variantes de un mismo gen que determina aspectos como que los grupos sanguíneos o el color de los ojos difiera de un individuo a otro”, explica.

El responsable del proyecto Antonio Caruz, de la Unidad de Inmunogenética de la Universidad de Jaén / Universidad de Jaén

El responsable del proyecto Antonio Caruz, de la Unidad de Inmunogenética de la Universidad de Jaén / Universidad de Jaén

La novedad del estudio radica en la detección de ambas variantes de genes, que los investigadores han extraído del análisis del genoma de una muestra de 450 pacientes expuestos a VIH por vía sanguínea. “Hemos contado con uno de los mayores grupos de individuos expuestos no infectados del mundo gracias a la colaboración de los Hospitales de Valme (Sevilla) y Reina Sofía (Córdoba)”, matiza Caruz.

Además, los investigadores han trasladado sus resultados obtenidos en Andalucía a Italia, donde en colaboración con la Universidad de Milán, han contrastado que una de las secuencias de genes con efecto protector, el CR2, también está presente en otro grupo de mujeres de riesgo: parejas de infectados por VIH que no presentan la enfermedad. “En este caso se exponen al virus por vía sexual y tampoco se infectan. Con lo que hemos comprobado que una de las mutaciones del gen protege también por este medio de transmisión”, especifica.

Efectividad de las vacunas

Los investigadores explican las posibles implicaciones terapéuticas del descubrimiento de estas áreas del genoma con efecto protector. “Estos genes participan en la captura de virus recubiertos de anticuerpos. Lo que puede sugerir su implicación en la respuestas a las vacunas de cada paciente, es decir, que funcionen o no dependiendo del genotipo de la persona”, adelanta.

De esta forma, los expertos destacan que estos elementos del genoma podrían considerarse un factor para agrupar a los pacientes en función de sus características genéticas de cara a mejorar la efectividad futura de los tratamientos.

Referencia

  1. Herrero, LM Real, A. Rivero-Juárez, JA. Pineda, Á. Camacho, J. Macías, M. Laplana, P. Konieczny, FJ Márquez, JC Souto, JM Soria, I. Saulle, S. Lo Caputo, M. Biasin, A. Rivero, J. Fibla, A. Caruz. ‘Association of complement receptor 2 polymorphisms with innate resistance to HIV-1 infection’. Genes and Immunity. doi:10.1038/gene.2014.71

Imágenes (cedidas por la Universidad de Jaén):

El responsable del proyecto Antonio Caruz, de la Unidad de Inmunogenética de la Universidad de Jaén

https://www.flickr.com/photos/fundaciondescubre/16206307368/

https://www.flickr.com/photos/fundaciondescubre/16207724659/

Unidad de Inmunogenética de la Universidad de Jaén

https://www.flickr.com/photos/fundaciondescubre/16206542530/

https://www.flickr.com/photos/fundaciondescubre/16392212601/

Más información:

FUNDACIÓN DESCUBRE

Departamento de Comunicación

Teléfono: 954232349. Extensión 140

e-mail: comunicacion@fundaciondescubre.es

Página web: www.fundaciondescubre.es

www.facebook.com/cienciadirecta

@cienciadirecta

 

 


Share

Últimas publicaciones

Descubre organizará más de 300 Cafés con Ciencia en Andalucía en los próximos 12 meses para acercar la investigación a la ciudadanía
Andalucía | 26 de julio de 2024

En su 15ª edición, esta actividad de divulgación científica contará con encuentros sobre salud mental, Cafés dedicados al colectivo LGTBI y un Café con Ciencia para conmemorar el Año Cajal dedicado a Ramón y Cajal. La organización de los Cafés con Ciencia se puede solicitar por correo electrónico cafeconciencia@fundaciondescubre.es hasta el 15 mayo de 2025.

Sigue leyendo
Patentan pastillas de soja biodegradables para el abono controlado de cultivos
Huelva, Sevilla | 25 de julio de 2024

Un equipo de investigación de las universidades de Sevilla y Huelva ha creado unas tabletas a partir de proteínas de soja que liberan progresivamente nutrientes a las plantas. El nuevo producto permite un crecimiento saludable, optimiza la producción agrícola y evita la contaminación de suelos y aguas subterráneas.

Sigue leyendo
Muestran la escasa importancia del mosquito tigre en la transmisión de la malaria aviar
Sevilla | 25 de julio de 2024

El equipo científico, formado por expertos de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); la Universidad de Granada y el Nature Research Centre de Lituania ha analizado el papel de este díptero como vector de patógenos de la malaria aviar. El estudio apunta a la preferencia del mosquito tigre por alimentarse de mamíferos como una de las posibles causas de la baja relevancia en la dispersión de la enfermedad.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido