GEOLIT COLABORA CON LA UNIVERSIDAD DE JAÉN EN LA FORMACIÓN DE POSGRADO DE SU ALUMNADO
Dos grupos de alumnos de sendos másters de la Universidad de Jaén han visitado Geolit para conocer sus principales edificios e infraestructuras en materia de sostenibilidad.
Por un lado, los alumnos del máster en Energías Renovables de la Universidad de Jaén han visitado el sistema de climatización centralizada con biomasa, un sistema que previamente había sido expuesto en las clases teóricas y que han podido conocer de primera mano. José Antonio La Cal, profesor del máster y gerente de la Agencia de Gestión Energética de la Diputación Provincial de Jaén, AGENER, ha destacado que esta visita responde a la necesidad de los alumnos de este máster de conocer un proyecto emblemático en el ámbito de las aplicaciones de la biomasa para usos finales térmicos, como es un sistemas centralizado que combina la producción centralizada de calor y frío a partir de una fuente de biomasa, en este caso de hueso de aceituna.
También de la Universidad de Jaén procedía el grupo de estudiantes que ha visitado Geolit. En concreto del Máster de Sostenibilidad y Eficiencia Energética en la Edificación y en la Industria de la Universidad de Jaén. Los alumnos son técnicos en activo, arquitectos y arquitectos técnicos, ingenieros industriales e ingenieros técnicos, que están aumentando su conocimiento sobre energía solar y máquinas de absorción. Por este motivo, han visitado el Parque para conocer sus instalaciones fotovoltaicas y su ejecución integrada en la edificación, como es el caso del Big Bang, y en aparcamientos, como el del Parsol. Los alumnos, acompañados por Juan de Dios Carazo, profesor del Máster, han mostrado especial interés en conocer la central de Biomasa, principalmente por las máquinas de refrigeración por absorción.
Ésta no es la primera vez que Geolit es tomado como modelo de referencia de innovación tecnológica para profesionales y estudiantes, del sector agroalimentario o científico, de nuestro país o del extranjero. El Parque ha recibido numerosas visitas de representantes universitarios mexicanos, franceses, chilenos y periodistas extranjeros. Asimismo, ha sido objeto de atención de visitantes de espacios tecnológicos aragoneses, castellano manchegos y guipuzcoanos.
Más información en www.geolit.es
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado REDIBAGG, un método que acelera el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial hasta un 70%, al utilizar menos datos pero sin perder precisión. La técnica tiene potencial para analizar grandes volúmenes de información en campos tan diversos como la medicina, la industria o las finanzas.
Sigue leyendoUn equipo de la Universidad de Córdoba en colaboración con otras entidades y equipos de investigación de España y Portugal, desarrolla un nuevo método que permite evaluar de manera sencilla el estado de calidad de las dehesas en función de una serie de buenas prácticas relacionadas con la biodiversidad, la productividad de los pastos o el manejo de la arboleda.
Sigue leyendoEl ayuno intermitente en días alternos no solo ayuda a adelgazar: un estudio de IBIMA demuestra que este patrón alimentario, al remodelar la microbiota intestinal y frenar la inflamación sistémica, mejora de forma significativa la memoria, la atención y el control inhibitorio en adultos con obesidad. La investigación allana el camino hacia una “nutrición de precisión para el cerebro”.
Sigue leyendo