GEOLIT COLABORA CON LA UNIVERSIDAD DE JAÉN EN LA FORMACIÓN DE POSGRADO DE SU ALUMNADO
Dos grupos de alumnos de sendos másters de la Universidad de Jaén han visitado Geolit para conocer sus principales edificios e infraestructuras en materia de sostenibilidad.
Por un lado, los alumnos del máster en Energías Renovables de la Universidad de Jaén han visitado el sistema de climatización centralizada con biomasa, un sistema que previamente había sido expuesto en las clases teóricas y que han podido conocer de primera mano. José Antonio La Cal, profesor del máster y gerente de la Agencia de Gestión Energética de la Diputación Provincial de Jaén, AGENER, ha destacado que esta visita responde a la necesidad de los alumnos de este máster de conocer un proyecto emblemático en el ámbito de las aplicaciones de la biomasa para usos finales térmicos, como es un sistemas centralizado que combina la producción centralizada de calor y frío a partir de una fuente de biomasa, en este caso de hueso de aceituna.
También de la Universidad de Jaén procedía el grupo de estudiantes que ha visitado Geolit. En concreto del Máster de Sostenibilidad y Eficiencia Energética en la Edificación y en la Industria de la Universidad de Jaén. Los alumnos son técnicos en activo, arquitectos y arquitectos técnicos, ingenieros industriales e ingenieros técnicos, que están aumentando su conocimiento sobre energía solar y máquinas de absorción. Por este motivo, han visitado el Parque para conocer sus instalaciones fotovoltaicas y su ejecución integrada en la edificación, como es el caso del Big Bang, y en aparcamientos, como el del Parsol. Los alumnos, acompañados por Juan de Dios Carazo, profesor del Máster, han mostrado especial interés en conocer la central de Biomasa, principalmente por las máquinas de refrigeración por absorción.
Ésta no es la primera vez que Geolit es tomado como modelo de referencia de innovación tecnológica para profesionales y estudiantes, del sector agroalimentario o científico, de nuestro país o del extranjero. El Parque ha recibido numerosas visitas de representantes universitarios mexicanos, franceses, chilenos y periodistas extranjeros. Asimismo, ha sido objeto de atención de visitantes de espacios tecnológicos aragoneses, castellano manchegos y guipuzcoanos.
Más información en www.geolit.es
Últimas publicaciones
La institución promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía reúne en una mesa redonda a cinco destacados responsables de iniciativas de turismo científico de Andalucía. Descubre y World2Meet, división del grupo Iberostar, firman un acuerdo para impulsar viajes singulares relacionados con la ciencia y el conocimiento.
Sigue leyendoUna investigación liderada por un investigador de la Universidad de Granada muestra que el reemplazo de productos cárnicos por productos vegetales que los simulan mejora la salud cardiometabólica, aunque aún hay que analizar su impacto en el largo plazo. Ha sido publicado en la revista The America Journal of Clinical Nutrition.
Sigue leyendoLos científicos han probado cómo un robot instalado en la residencia 'Vitalia Teatinos' es capaz de adecuar su comportamiento a cada persona y contexto, consiguiendo que éste ande en la sala común de la residencia más de 40 kilómetros con tareas múltiples como recoger las opciones de menú semanal o participar en sesiones de terapia musical. La investigación se ha desarrollado en el marco del proyecto CAMPERO.
Sigue leyendo