VOLVER

Share

Guía de Expert@s de Andalucía, una web para conectar a científicos y a periodistas

Fuente: Fundación Descubre


27 de febrero de 2014

Más de 260 perfiles de científicos andaluces disponibles a través de cualquier dispositivo móvil. Así se concibe la ‘Guía de Expert@s de Andalucía’, un directorio ‘on-line’ con especialistas interesados en convertirse en fuente informativa de temas de actualidad y en participar en actividades de divulgación.

Descubre, Fundación Andaluza para la Divulgación de la Innovación y el Conocimiento, crea esta plataforma para conectar científicos reconocidos con profesionales de la comunicación, docentes y organizadores de actividades de divulgación. De esta forma, la Guía se convierte en un recurso para periodistas que pueden contar con una agenda de fuentes informativas especializadas en ciencia de todas las provincias andaluzas. Asimismo, las entidades interesadas en organizar actividades de divulgación científica, como centros educativos o ayuntamientos, podrán contar con asesores científicos para diseñar su programación: talleres, conferencias o ferias de la ciencia.

La Guía recopila la información de contacto de 260 especialistas en más de 500 temas, repartidos en 13 áreas de conocimiento. Además, incorpora un buscador que permite encontrar un científico por su centro de investigación, ámbito de conocimiento, provincia de disponibilidad y tipo de divulgación, es decir, si está dispuesto a colaborar como fuente informativa, ponente o asesor de actividades de divulgación.

El directorio persigue acercar los investigadores a la sociedad facilitando la labor de los agentes que favorecen la transmisión de su conocimiento científico a la ciudadanía: los periodistas y divulgadores. Para ello, los expertos de la Guía muestran su disposición para participar como fuente informativa y en actividades como talleres o charlas divulgativas.  El objetivo es mejorar la información que recibe la ciudadanía e impulsar el desarrollo de actividades divulgativas que capten la atención del público y resulten atractivas, pero estén avaladas por el conocimiento de especialistas.

¿Cómo funciona?

Los científicos cuentan con un perfil personal con sus datos de contacto, grupo de investigación, área de conocimiento, área de especialización, provincia y currículo, así como acceso a sus sitios web personales y redes sociales. Los expertos podrán completar y actualizar sus datos cada vez que lo deseen

Por su parte, los periodistas y organizadores de actividades de divulgación podrán acceder a un resumen de cada científico en la portada de la web y consultar el perfil completo de los expertos registrándose en la propia plataforma

Fundación Descubre

Descubre, Fundación Andaluza para la Divulgación de la Innovación y el Conocimiento es una fundación privada sin ánimo de lucro promovida por la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía, que cuenta entre sus 23 patronos con los más importantes centros de investigación y divulgación científica de Andalucía. Su objetivo es fomentar el interés y la sensibilización ciudadana en torno a la Ciencia y el Conocimiento.

Más información:

FUNDACIÓN DESCUBRE

Departamento de Comunicación

Teléfono: 954232349. Extensión 140

e-mail: comunicacion@fundaciondescubre.es

Página web: www.fundaciondescubre.es

www.facebook.com/cienciadirecta

@cienciadirecta


Share

Últimas publicaciones

Nueva diana terapéutica para recuperar la capacidad locomotora tras una lesión medular
Sevilla | 17 de julio de 2025

Investigadores de la Universidad Pablo de Olavide colaboran en un estudio pionero liderado por el Centro de Investigación Príncipe Felipe que acelera la recuperación en animales tras una lesión medular y que tiene su base en la molécula AMPc. 

Sigue leyendo
Investigadores desarrollan compuestos con potencial terapéutico contra el cáncer de mama tripe negativo
Granada | 16 de julio de 2025

El estudio, publicado en la revista Bioorganic Chemistry, identifica moléculas capaces de bloquear una interacción clave en la progresión de este tipo de tumor. La investigación se ha centrado en el cáncer de mama triple negativo, un subtipo que no responde a los tratamientos hormonales convencionales ni a terapias dirigidas a otros receptores habituales, lo que limita gravemente las opciones terapéuticas.

Sigue leyendo
Un estudio explica la paradoja del Mediterráneo, un mar vacío y lleno a la vez hace más de 5 millones de años
Almería | 16 de julio de 2025

Investigadores del CSIC señalan que los cambios climáticos y el aporte de agua desde ríos y lagos explicarían los datos que muestran una cuenca marina casi vacía y, al mismo tiempo, llena de agua a finales del Mioceno.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido