VOLVER

Share

Hacia la definición operativa de la ‘conciencia científica’

Fuente: ciemat


26 de junio de 2014

La Unidad de Investigación en Cultura Científica del CIEMAT, con financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el apoyo de la Asociación Española de Bioempresas (ASEBIO), dirige el desarrollo de un proyecto de investigación, en el que participan también investigadores de universidades españolas, orientado hacia la definición operativa del constructo conciencia científica, entendida ésta como una actitud global hacia la ciencia. Sus determinantes más importantes son el conocimiento, el interés, el nivel de información y la valoración de la ciencia.

El objetivo es desarrollar una herramienta de medida, un cuestionario, que, a diferencia de los actuales, no sólo describa cómo perciben los ciudadanos la ciencia y la tecnología, sino que además permita comprender su relación con la actividad científica. Por otra parte, por medio de esa herramienta se pretende evitar la influencia de los sesgos, tales como la deseabilidad social (decir lo que se cree que se espera de nosotros) y la saliencia (qué hace que un tema, al que habitualmente se le presta poca atención, pase a primer plano), que con frecuencia distorsionan los resultados de las encuestas.

En la primera fase de la investigación se ha facilitado el acceso al cuestionario (a través de Internet) a estudiantes de las universidades de Oviedo, Valladolid, Valencia, Salamanca, Islas Baleares y Complutense de Madrid, junto a la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas de la Universidad Politécnica de Madrid.


Share

Últimas publicaciones

La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre participa en la Conferencia Internacional IN-STEAM celebrada en Verona (Italia) para impulsar una educación más inclusiva e innovadora
Italia, Verona | 18 de noviembre de 2025

El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido