VOLVER

Share

HOY COMIENZA LA I MUESTRA DE CINE CIENTÍFICO DE CÓRDOBA


04 de mayo de 2009

Fuente: Plataforma SINC

 

 

El auge de una sociedad científica y tecnológicamente avanzada propicia la producción de obras audiovisuales que pretenden desentrañar y analizar los misterios del medio ambiente desde un enfoque accesible tanto para los inexpertos como para los especialistas en la materia.
El objetivo fundamental de estos documentales es aproximar y transmitir a la sociedad los avances científicos, así como la preservación del medio ambiente en tiempos en los que la naturaleza ha dejado de tener el protagonismo de antaño, toda vez que el hombre, tras aprender a dominar el entorno, ha olvidado parte de sus raíces.
La I Muestra de Cine Científico de Córdoba ofrece una colección de las mejores películas del género científico, procedentes de los principales centros de producción nacional e internacional, y rodadas con las más avanzadas tecnologías audiovisuales.

 

Más información

 

www.asecic.org

Universidad de Cordóba

Filmoteca de Andalucía


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre y la Fundación MAS firman un convenio de colaboración para impulsar la comunicación social de la ciencia
Andalucía | 27 de marzo de 2025

La Fundación Descubre, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, y la Fundación MAS han firmado un convenio de colaboración entre ambas entidades con el objetivo de promover acciones conjuntas en materia de comunicación social de la ciencia y la tecnología.

Sigue leyendo
Descubren un nuevo mecanismo celular con potencial terapéutico en enfermedades neurodegenerativas
Sevilla | 26 de marzo de 2025

Un estudio desarrollado en el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD) ha desvelado un mecanismo clave que relaciona la rigidez de las membranas celulares con la acumulación de proteínas mal plegadas y el estrés mitocondrial, factores fundamentales en patologías neurodegenerativas y mitocondriales. Este estudio allana el camino para nuevos enfoques médicos centrados en la modulación de la fluidez de las membranas celulares.

Sigue leyendo
Un estudio muestra la relación entre el inicio de la jornada laboral y las preferencias por el cambio de hora
Sevilla | 26 de marzo de 2025

Los investigadores Jorge Mira Pérez y José María Martín Olalla de las universidades de Santiago de Compostela y Sevilla han analizado las respuestas a la consulta pública organizada por la Comisión Europea en 2018 sobre el cambio de hora. Del estudio se desprende que los ciudadanos de países donde la jornada laboral empieza más temprano manifiestan más incomodidad con el cambio estacional de la hora.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido