VOLVER

Share

Identifican cómo se protege un importante grupo de virus

Fuente: Sinc


07 de diciembre de 2016
Posición de los aminoácidos (esferas) que alteran la resistencia de la cápsida del virus de la rinitis equina. / UAM

Posición de los aminoácidos (esferas) que alteran la resistencia de la cápsida del virus de la rinitis equina. / UAM

Los virus se transmiten de una célula a otra gracias a las cápsidas, que son estructuras proteicas que protegen su material genético. Por esta razón, los científicos adelantan esfuerzos para conocer mejor las bases moleculares de estas cápsidas y poder desarrollar así más y mejores vacunas y antivirales.

Utilizando como modelo el virus de la rinitis equina A, un patógeno que provoca enfermedad respiratoria en caballos, investigadores españoles han logrado identificar la región específica que regula la estabilidad de una cápsida vírica.

“Gracias al aislamiento y caracterización de mutantes del virus de la rinitis equina A con diferente resistencia o sensibilidad a pH ácido, hemos logrado identificar residuos específicos de aminoácido que regulan la estabilidad de la cápsida de este patógeno”, afirman los científicos.

Medicamentos antivirales más eficaces

Los autores –investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid y el CSIC– destacan que la identificación de esta región abre las puertas al diseño de fármacos antivirales para combatir infecciones provocadas por un amplio grupo de virus.

“Estos resultados podrían contribuir al desarrollo futuro de vacunas basadas en cápsidas virales estabilizadas frente a este y otros muchos patógenos relacionados, como el virus de la fiebre aftosa, causante de una de la principales enfermedades ganaderas”, aseguran.

El trabajo, publicado en Journal of Virology, fue liderado por Francisco Sobrino, del Centro de Biología Molecular “Severo Ochoa”, centro mixto UAM/CSIC, y por Miguel A. Martín-Acebes, del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA).

Referencia bibliográfica:

Equine Rhinitis A Virus Mutants with Altered Acid Resistance Unveil a Key Role of VP3 and Intrasubunit Interactions in the Control of the pH Stability of the Aphthovirus Capsid. Caridi F, Cañas-Arranz R, Vázquez-Calvo A, Sobrino F, Martín-Acebes MA. J Virol. Doi:10.1128/JVI.01043-16


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido