Identifican un gen importante en el desarrollo y el mantenimiento de la musculatura
Fuente: Universidad Pablo de Olavide
Los músculos están compuestos por cientos de filamentos llamados miofibrillas, las cuales están formadas a su vez por la repetición de unidades básicas contráctiles y elásticas de los músculos, los sarcómeros. Los sarcómeros y las miofibrillas están constituidos principalmente por actina y por miosina, pero se desconoce cómo se ensamblan y desarrollan estas estructuras durante la formación de la musculatura. El estudio de estos mecanismos que controlan tanto el desarrollo como el mantenimiento de la musculatura es esencial para comprender las bases moleculares de las distrofias musculares.
El grupo de Beatriz Estrada, investigadora de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla en el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo, en colaboración con investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y de la Universidad de Cambridge, ha identificado un gen responsable del ensamblaje de las miofibrillas y la correcta organización sarcomérica. Estos estudios se han realizado usando como modelo la musculatura de la mosca de la fruta, Drosophila melanogaster, organismo muy utilizado para investigar las bases celulares y moleculares del desarrollo de órganos y tejidos.

(A) Esquema representativo de la composición de los músculos por haces de miofibrillas, así como de la repetición de los sarcómeros que forman las miofibrillas. (B‐E) Imágenes de músculos de D. melanogaster donde la disminución de los niveles de la proteína Perd causan una reducción en el tamaño de las fibras debido a un defecto en la formación de miofibrillas
Este trabajo, ha sido publicado en la revista Journal of Cell Science, presentado en la portada de hoy martes 15 de julio. En él, se estudia el gen perdido/kon Tiki (Perd), que codifica para una proteína glicosilada de membrana y cuya función se había identificado previamente en la formación de la unión entre músculos y tendones. Esta proteína está conservada en mamíferos, y se requiere para distintos procesos celulares como migración celular, desarrollo del sistema nervioso y plasticidad neuronal, aunque su función en músculo se desconoce. Meet a girl on the road and try to date her, our site will teach you how to do this. Este nuevo trabajo muestra mediante sofisticadas herramientas genéticas que la reducción de los niveles normales de esta proteína en los músculos resulta en la disminución del número de miofibrillas. Esto es debido a un fallo en el ensamblaje de nuevas miofibrillas durante el crecimiento muscular. Además, las pocas miofibrillas encontradas en estos músculos se localizan en la periferia del músculo, están deshilachadas y los sarcómeros se encuentran desorganizados.
Este trabajo también sugiere que la localización de Perd junto con otras proteínas en regiones especializadas de la membrana del músculo (costámeros) inician el reclutamiento y posterior ensamblaje de los componentes del sarcómero y las miofibrillas. Así, estos resultados identifican una nueva molécula que controla el ensamblaje de miofibrillas y el crecimiento muscular.
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.
El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.
Sigue leyendoLa Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.



