VOLVER

Share

Identificarán buenas prácticas de gobernanza local y trabajo social con personas migrantes en la región euro-mediterránea

El objetivo de este proyecto coordinado por la Universidad de Granada es consolidar una red internacional e intersectorial orientada a identificar y difundir buenas prácticas de gobernanza local y trabajo social con personas migrantes. De esta forma se persigue contribuir a la construcción de comunidades inclusivas en una Europa Social y Democrática, basada en el Desarrollo Sostenible, y fundamentada en principios y valores de justicia social y derechos humanos.

Fuente: Universidad de Granada


Granada |
11 de julio de 2019

Desde la Universidad de Granada, el grupo de investigación SEPISE (Seminario de Estudios para la Intervención Social y Educativa) de la Universidad de Granada (UGR), adscrito al Dpto. de Trabajo Social y Servicios Sociales y ubicado en la Facultad de Trabajo Social (Edificio San Jerónimo), es el artífice del proyecto MSCA RISE “Trabajo social global y movilidad humana: Estudios comparados de gobernanza local y buenas prácticas de trabajo social en la región euro-mediterránea”. Los coordinadores del proyecto son dos miembros del SEPISE, docentes e investigadores de Trabajo Social, Enrique Raya Lozano (coordinador) y Sonia Hernández Plaza (coordinadora adjunta).

La finalidad del proyecto coordinado por la UGR es ayudar a la construcción de comunidades inclusivas en Europa.

El proyecto tiene una duración de cuatro años e involucra a tres países (España, Italia, Suecia), a través de una red internacional de investigación-acción conformada por cinco universidades europeas (UGR, Comillas, Florencia, Palermo, Lund), dos ayuntamientos de ciudades con importante recepción de personas migrantes (Palermo, Granada) y dos organizaciones no gubernamentales (Federación Andalucía Acoge, Fundación Nacional de Trabajadores Sociales en Italia).

El presupuesto de este proyecto alcanza el millón y medio de euros, de los cuales 469.000 irán destinados a la Universidad de Granada, como entidad coordinadora. Esta financiación irá principalmente destinada al desarrollo de estancias internacionales cruzadas y acciones de formación e investigación-acción colaborativa. Docentes e investigadores en Trabajo Social del ámbito universitario se desplazarán en la red para identificar y analizar buenas prácticas de gobernanza local y trabajo social con personas migrantes, desarrolladas por instituciones públicas y asociaciones o fundaciones en la región euro-mediterránea. A su vez, trabajadores/as sociales y profesionales afines de las entidades vinculadas al proyecto que atienden las diversas problemáticas a las que se enfrentan las personas migrantes, se desplazarán a las universidades del resto de países. En el caso de España, serán profesionales del Ayuntamiento de Granada y la Federación Andalucía Acoge.

Estas estancias cruzadas requieren de una compleja planificación, que combina acciones de formación e investigación-acción colaborativa mediante estudios de caso multi-situados y multi-método en el ámbito de las migraciones económicas, la trata de mujeres, los flujos internacionales de menores no acompañados, la situación de las personas refugiadas, y los derechos humanos implicados, entre otras cuestiones sociales y político-sociales.

De este modo, el objetivo del proyecto es consolidar una red internacional e intersectorial de investigación-acción colaborativa orientada a identificar y difundir buenas prácticas de gobernanza local y trabajo social con personas migrantes, que contribuya a la construcción de comunidades inclusivas en una Europa Social y Democrática, basada en el Desarrollo Sostenible, y sólidamente fundamentada en principios y valores de justicia social y derechos humanos.

Las Acciones Marie Sklodowska Curie RISE (Research and Innovation Staff Exchange), del Programa Horizon 2020 de la Comisión Europea, tienen como objetivo reforzar la colaboración internacional, intersectorial y transfronteriza en I+D+I mediante intercambios de personal investigador e innovador entre entidades públicas y privadas.


Share

Últimas publicaciones

Un estudio ayudará a desarrollar terapias para frenar la progresión de una enfermedad neuromuscular rara
Sevilla | 02 de abril de 2025

Llevado a cabo por un equipo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo, el estudio abre nuevas posibilidades para comprender mejor la miopatía nemalínica y desarrollar terapias que contrarresten los efectos del exceso de hierro y el estrés oxidativo.

Sigue leyendo
Validan un nuevo modelo para predecir el crecimiento de la listeria en quesos frescos artesanales
Córdoba | 01 de abril de 2025

Un estudio de la Universidad de Córdoba ha desarrollado una herramienta para predecir, bajo diferentes condiciones de temperatura, el desarrollo de una de las principales bacterias de transmisión alimentaria, lo que permite estimar con mayor precisión la vida útil de estos alimentos.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema que elimina microplásticos de las aguas residuales de lavanderías y permite su reutilización
Sevilla | 29 de marzo de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha desarrollado una tecnología que higieniza el agua filtrando restos contaminantes y descomponiéndolos mediante el uso de energía solar. Tras ensayos en el laboratorio y en una lavandería de hospital, este estudio evalúa la rentabilidad y sostenibilidad de esta técnica para la gestión de residuos, al regenerar un bien finito como el agua empleando un recurso natural, en este caso la luz del Sol.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido