IFAPA investiga en ‘Epitrix spp’, plaga que afecta a cultivos como la patata
El género Epitrix Foudras, 1860, reúne escarabajos de pequeño tamaño, reconocibles por las setas que cubren los élitros, y el ensanchamiento de los fémures posteriores, adaptados al salto. Varias especies de Epitrix aparecen como plagas de cultivos, condicionando la cantidad y calidad de la producción de algunos de gran interés comercial, entre ellos patata, tomate, berenjena, y tabaco.
Fuente: Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA)
El Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA) y ASOCIAFRUIT, asociación privada y sin ánimo de lucro que representa a los productores y exportadores de frutas, hortalizas, flores y plantas de Andalucía, trabajan en el estudio de una plaga que afecta principalmente a los cultivos de patatas, denominada Epitrix spp.
En concreto, el pasado mes de octubre se presentó en la sede de ASOCIAFRUIT, ubicada en Sevilla, el informe final del proyecto de investigación asociado al convenio firmado entre IFAPA y dicha entidad para el estudio de Epitrix spp.
Este convenio, con una duración de 1 año, daba continuidad a la línea de investigación sobre Epitrix iniciada por IFAPA en proyectos anteriores. En la reunión participaron representantes del sector productor de patata (ASOCIAFRUIT), el Servicio de Sanidad Vegetal perteneciente a la Consejería de Agricultura, Ganadería Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía e investigadores del laboratorio de Entomología del Centro IFAPA Las Torres (Alcalá del Río, Sevilla). Durante la misma se expusieron y discutieron los resultados de la ejecución de dicho convenio en relación a los siguientes objetivos:
- Conocer los efectos de temperatura sobre la supervivencia de Epitrix.
- Conocer la capacidad de supervivencia de las larvas en tubérculos de patata tras la recolección y el transporte.
- Analizar los registros históricos del género Epitrix en Andalucía.
- Realizar una revisión crítica del actual Plan de riesgos para Epitrix de la EPPO, sobre el que se sustenta las medidas fitosanitarias.
Tras la presentación de resultados se trataron las posibles líneas futuras de colaboración e investigación.
El género Epitrix Foudras, 1860, reúne escarabajos de pequeño tamaño, reconocibles por las setas que cubren los élitros, y el ensanchamiento de los fémures posteriores, adaptados al salto. Varias especies de Epitrix aparecen como plagas de cultivos, condicionando la cantidad y calidad de la producción de algunos de gran interés comercial, entre ellos patata, tomate, berenjena, y tabaco. Dos de las más de 100 especies descritas, E. cucumeris (Harris, 1851) y E. papa Orlova-Bienkowskaja, se encuentran en Andalucía. Conforme a la normativa vigente, la presencia de estas especies en países de la Unión Europea supone la implantación de zonas demarcadas (cuarentena), y la aplicación de medidas fitosanitarias que afectan, en particular, a la comercialización de la patata.
Últimas publicaciones
El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.
Sigue leyendoLos investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.
Sigue leyendo


