VOLVER

Share

INGENIEROS Y MATEMÁTICOS SE REÚNEN EN LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA PARA DEBATIR SOBRE TOPOLOGÍA


11 de mayo de 2010

Fuente: Universidad de Málaga

 

Hasta el próximo 14 de mayo, un total de 65 matemáticos e ingenieros llegados de 18 países debatirán de forma teórica y práctica sobre la reciente aplicación de la topología a numerosos campos de la ingeniería, la robótica y la informática, así como los aspectos más novedosos de esta disciplina.

 

Estos días, la Universidad de Málaga (UMA) reúne a ingenieros y matemáticos de diferentes países en los cursos avanzados «Spring School on applied and Toric Topology», organizados conjuntamente por las Universidades malagueña, Católica de Lovaina (Bélgica) y de Lille (Francia).

 

En la inauguración de estos cursos, celebrada ayer en el Museo Municipal del Patrimonio de Málaga, asistieron el vicerrector de Coordinación Universitaria, Profesorado y Formación, Enrique Caro; el decano de la Facultad de Ciencias, Joaquín Quirante, y a los profesores de la UMA Antonio Viruel y Aniceto Murillo.

Todos expresaron su satisfacción por haber elegido la Universidad de Málaga como sede del encuentro, así como el deseo de que esta iniciativa sirva para transmitir a toda la sociedad la importancia de la topología para el avance de todas las disciplinas experimentales. “Estos cursos deben hacer ver a la ciudadanía la utilidad que tienen las matemáticas para el avance”, manifestó Enrique Caro.

Hasta el próximo 14 de mayo, un total de 65 matemáticos e ingenieros llegados de 18 países debatirán de forma teórica y práctica sobre la reciente aplicación de la topología a numerosos campos de la ingeniería, la robótica y la informática, así como los aspectos más novedosos de esta disciplina.

Además, este evento contará con la presencia de dos investigadores de primera línea mundial, el Profesor Nigel Ray, de la Universidad de Manchester, y el profesor Robert Ghrist, de la Universidad de Pensilvania, recientemente galardonado por el presidente de los Estados Unidos con el «Presidential Early Career Award for Scientists and Engineers».


Share

Últimas publicaciones

Activar una vía de defensa mitocondrial revierte el daño celular en modelos de encefalopatía
Sevilla | 08 de julio de 2025

El grupo de investigación ‘Desarrollo y enfermedades musculares’ del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo logra corregir alteraciones fisiopatológicas en modelos celulares de esta grave enfermedad neurodegenerativa mediante una combinación de compuestos comerciales.

Sigue leyendo
Un estudio de la UCO señala que el turista que realiza ‘free tours’ es una mujer universitaria de renta media
Córdoba | 08 de julio de 2025

Un estudio de la Universidad de Córdoba explora el perfil sociodemográfico de las personas atraídas por estas populares rutas, caracterizadas por no disponer de una tarifa fija establecida, y analiza las motivaciones que les impulsan a participar en ellas. En cuanto a las principales motivaciones que llevan a los turistas a optar por este tipo de experiencias, el trabajo destaca la posibilidad de conocer barrios históricos, el propio recorrido y la amabilidad del guía.

Sigue leyendo
Crean un acelerador de modelos de inteligencia artificial hasta un 70% más rápido con menos datos
Cádiz | 05 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado REDIBAGG, un método que acelera el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial hasta un 70%, al utilizar menos datos pero sin perder precisión. La técnica tiene potencial para analizar grandes volúmenes de información en campos tan diversos como la medicina, la industria o las finanzas.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido