VOLVER

Share

Investigadores de la Estación Experimental del Zaidín logran el Premio Andrés Núñez de Prado

Fuente: Estación Experimental del Zaidín


28 de noviembre de 2013
Mercedes Campos, una de las investigadoras de la EEZ-CSIC premiadas.

Mercedes Campos, una de las investigadoras de la EEZ-CSIC premiadas.

El Premio Andrés Núñez de Prado a la Investigación en Producción Ecológica, dotado con 6.000 euros, ha sido otorgado al trabajo “Impacto de la vegetación en el control biológico por conservación de plagas en olivares ecológicos”, de los investigadores de la Estación Experimental del Zaidín, Mercedes Campos y Daniel Paredes junto con Luis Cayuela.

La Asociación Valor Ecológico (Ecovalia), en colaboración con la familia Núñez de Prado, convoca anualmente los “Premios Andrés Núñez de Prado”, en las modalidades de “Investigación en Producción Ecológica” y “Defensa y Fomento de la Producción Ecológica”, con el fin de otorgar un reconocimiento público a las personas, empresas o entidades que trabajan en temas relacionados con la agricultura y la ganadería ecológica, así como homenajear a Andrés Núñez de Prado– Ingeniero experto en Olivar de Producción Ecológica y Medalla de Andalucía- por su labor y compromiso con el sector de la producción ecológica.

El acto de entrega de premios tendrá lugar el próximo domingo, 1 de diciembre, en la Almazara Núñez de Prado de Baena en Córdoba. Francisco Casero Rodríguez, presidente de la Asociación Valor Ecológico, actuando como presidente del jurado y Francisco I. Núñez de Prado de Prado, de Núñez de Prado C.B., como secretario, fueron los encargados de dar a conocer la decisión del jurado en la Almazara Núñez de Prado de Baena en Córdoba.

El Premio Andrés Núñez de Prado a la Investigación en Producción Ecológica, dotado con 6.000 euros, ha sido otorgado al trabajo “Impacto de la vegetación en el control biológico por conservación de plagas en olivares ecológicos”, de los investigadores de la Estación Experimental del Zaidín, Mercedes Campos y Daniel Paredes junto con Luis Cayuela.

Daniel paredes, otro de los investigadores de la EEZ-CSIC premiado.

Daniel paredes, otro de los investigadores de la EEZ-CSIC premiado.

El jurado de esta edición, que ha otorgado los premios por unanimidad, ha estado compuesto por Víctor Ortiz Somovilla, Presidente de Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera. Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente; Isabel de Haro Aramberri, Licenciada en Ciencias Económicas por la Universidad de Málaga y Diplomada en Estudios Superiores Europeos por el Colegio de Europa de Brujas (Bélgica); Clemente Mata Moreno, Catedrático de Producción Animal de la Universidad de Córdoba; Brígida Jiménez Herrera, Licenciada en Farmacia, Directora del Centro de Investigación, y Formación Agraria y Pesquera en Cabra; Miguel Alcaide García, Profesor Titular del Área de Agronomía de la Universidad de Córdoba; Francisco Javier de las Nieves López, Catedrático de Física Aplicada por la Universidad de Almería; Manuel Pajarón Sotomayor, Ingeniero Agrónomo; Jerónimo Cejudo Gañán, Decano Colegio de Ingenieros Agrónomos de Andalucía; José Luís García Melgarejo, Director General de la Asociación Valor Ecológico; Francisco Casero Rodríguez, Presidente de la Asociación Valor Ecológico, actuando como presidente y Francisco I. Núñez de Prado, Núñez de Prado C.B., actuando como secretario.

El jurado de los XV premios a la Investigación y Defensa de la Producción Ecológica que convoca la Asociación Valor Ecológico (Ecovalia) en colaboración con la familia Núñez de Prado, ha destacado la calidad y el interés de los trabajos presentados.

Estos galardones constituyen un referente en el sector siendo los únicos premios que desde hace ya quince años reconocen la labor de la investigación y la defensa del sector. Desde la Asociación Valor Ecológico se apuesta por la producción ecológica como una herramienta completa para afrontar los principales desafíos de la sostenibilidad, la seguridad alimentaria y el desarrollo rural.

Más información:

http://www.ecovalia.org/es/actualidad/179-xv-edicion-de-los-premios-a-la…

Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i)
Silvia Alguacil Martín
Estación Experimental del Zaidín (EEZ)
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
E-mail: silvia.alguacil@eez.csic.es
Tlf.: 958 18 16 00 Ext.: 262
http://www.eez.csic.es
http://www.eez.csic.es/divulgacion 
@EEZCSIC

 


Share

Últimas publicaciones

La población migrante africana se asienta en el litoral mientras que la sudamericana elige grandes ciudades
Sevilla | 27 de mayo de 2025

Según el Informe del Observatorio de Desigualdad de Andalucía, el 40 % de la población migrante en asentamientos informales de Huelva y Almería sobrevive con menos de 400 euros mensuales. La irregularidad de los ingresos y la falta de acceso a los servicios públicos impiden que los migrantes de zonas dedicadas a la agricultura intensiva mejoren su situación. 

Sigue leyendo
Un nuevo algoritmo usa imágenes satelitales para determinar el tipo de olivar sin visitas a campo
Córdoba | 27 de mayo de 2025

Un trabajo de las universidades de Córdoba y Sevilla desarrolla un método que permite conocer si una plantación de olivar es tradicional, intensiva o superintensiva de forma fácil y rápida. Con este método innovador se elimina la dependencia de los métodos tradicionales, que suelen implicar visitas de campo y muestreos aleatorios, ofreciendo así una alternativa más eficiente y precisa para la gestión y el seguimiento de los olivares.

Sigue leyendo
Un estudio sitúa el AOVE como opción segura para reducir la inflamación en pacientes en hemodiálisis
Jaén | 27 de mayo de 2025

Esta investigación ha sido llevada a cabo por investigadores de la Universidad de Jaén, en España, y el Hospital Clínico de Ijuí y la Universidad Regional del Noroeste del Estado de Río Grande do Sul (UNIJUI), en Brasil, y destaca el potencial del aceite de oliva extra virgen como aliado en el manejo de la inflamación en este tipo de pacientes.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido