VOLVER

Share

La Universidad de Cádiz participa en un proyecto para desarrollar envases mejorados para la alimentación

Fuente: Universidad de Cádiz


10 de junio de 2016

envasesWEl grupo de investigación Materiales y Nanotecnología para la Innovación (INNANOMAT), coordinado en la Universidad de Cádiz por el profesor Sergio Ignacio Molina, participa junto con la empresa Smart Materials 3D Printing en el proyecto EFI-PACK, liderado por la empresa Bandesur Alcalá. El proyecto está encaminado a la fabricación de envases para el sector de la alimentación a partir de composites con propiedades mejoradas mediante termoconformado de alta eficiencia.

Esta iniciativa, que se encuentra enmarcada dentro del programa Feder Interconnecta 2015, cuenta con la participación de Centro Tecnológico del Plástico (Andaltec) y la Universidad de Cádiz como organismos públicos de investigación.

Su objetivo final es poner en el mercado envases que conserven mejor los alimentos, con materiales más respetuosos con el medio ambiente y más ligeros, lo que facilitará su transporte y almacenamiento.

El proyecto EFI-PACK responde a las demandas y puntos débiles que presenta actualmente el sector del envasado de alimentos. Por un lado, pretende desarrollar y optimizar un sistema de producción de envases alimentarios a partir de composites de espuma de poliestireno extruído (XPS) y tereftalato de polietileno (PET) con moldes elaborados mediante técnicas de fabricación aditiva (habitualmente más conocidas como técnicas de Impresión 3D). Por otro lado, pretende disminuir el impacto ambiental generado en la fabricación de envases mediante la incorporación de materiales respetuosos con el medio ambiente, la reducción de pesos respecto de los sistemas tradicionales y la eliminación de envases multicapas.

En la actualidad, la creciente demanda de envases y la mayor exigencia de los consumidores hacen que las empresas centren sus esfuerzos en la consecución de nuevos embalajes más sostenibles, eficientes y funcionales, hechos de un solo material. A la vez, deben adaptarse al mercado de forma competitiva, ofreciéndole al cliente nuevas morfologías y dimensiones que requieran en cada caso.


Share

Últimas publicaciones

Nueva diana terapéutica para recuperar la capacidad locomotora tras una lesión medular
Sevilla | 17 de julio de 2025

Investigadores de la Universidad Pablo de Olavide colaboran en un estudio pionero liderado por el Centro de Investigación Príncipe Felipe que acelera la recuperación en animales tras una lesión medular y que tiene su base en la molécula AMPc. 

Sigue leyendo
Investigadores desarrollan compuestos con potencial terapéutico contra el cáncer de mama tripe negativo
Granada | 16 de julio de 2025

El estudio, publicado en la revista Bioorganic Chemistry, identifica moléculas capaces de bloquear una interacción clave en la progresión de este tipo de tumor. La investigación se ha centrado en el cáncer de mama triple negativo, un subtipo que no responde a los tratamientos hormonales convencionales ni a terapias dirigidas a otros receptores habituales, lo que limita gravemente las opciones terapéuticas.

Sigue leyendo
Un estudio explica la paradoja del Mediterráneo, un mar vacío y lleno a la vez hace más de 5 millones de años
Almería | 16 de julio de 2025

Investigadores del CSIC señalan que los cambios climáticos y el aporte de agua desde ríos y lagos explicarían los datos que muestran una cuenca marina casi vacía y, al mismo tiempo, llena de agua a finales del Mioceno.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido