Investigadores de la Universidad de Cádiz presentan el proyecto pesquero ‘Aguas litorales limpias y solidarias’
Fuente: Universidad de Cádiz
Investigadores de la Universidad de Cádiz presentaron, acompañados por la directora general de Pesca y Acuicultura de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Margarita Pérez Martín, en el puerto de Motril, el desarrollo del proyecto de gestión de residuos en puertos pesqueros Aguas Litorales Limpias y Solidarias, iniciativa financiada por la Unión Europea y la Junta de Andalucía, gestionada por el Grupo de Desarrollo Pesquero Granada-Motril y respaldada por el Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEI.Mar).
Este proyecto, que ha sido diseñado por la Cátedra RELEC de la Universidad de Cádiz, ha estado expuesto durante tres meses en el Parque de las Ciencias de Granada, a través de la iniciativa Ventana de la Ciencia, y está comenzando a ejecutarse en el Puerto pesquero de Motril a través de la spin off de la UCA iniciaRe.
La iniciativa gira en torno a dos objetivos: conseguir una disminución de los contaminantes en los caladeros de la costa granadina y lograr un cambio de la imagen que existe en la opinión pública de los profesionales del sector pesquero artesanal; de modo que pasen a ser considerados como agentes activos en la conservación del entorno marino, así como un sector solidario con los estratos más desfavorecidos de la sociedad.
Durante la presentación del proyecto, el profesor de la Universidad de Cádiz Enrique Montero expuso los diferentes aspectos que lo conforman (medioambiental, social y solidario económico, de investigación y de sensibilización ciudadana). A continuación, se realizó una visita al puerto pesquero para conocer in situ los logros y mejoras que se están realizando en el mismo como consecuencia de la puesta en marcha del proyecto de la UCA. Entre ellas, es importante destacar que, en menos de tres meses, 16 embarcaciones han donado al banco de Alimentos de Granada más de 3,5 toneladas de pescado, para su distribución en los comedores sociales de la provincia.
Durante los 18 meses que dure este proyecto, se trabajará en introducir numerosas mejoras en la actividad pesquera, así como en ser la plataforma de lanzamiento de diferentes actividades de modo que éstas se mantengan una vez haya concluido el mismo.
Más información en www.ecopuertos.es.
Últimas publicaciones
Un estudio internacional liderado desde la Estación Biológica de Doñana-CSIC ha concluido que la menor disponibilidad de oxígeno en el agua por el aumento de la temperatura provoca que disminuyan su tamaño y presenten una mayor mortalidad. El declive de estos insectos repercute en la calidad del agua, y servicios clave como la polinización o el equilibrio de nutrientes, y puede alterar los ecosistemas acuáticos.
Sigue leyendoCerca del 70% de los pacientes con cáncer colorrectal padecen esta enfermedad periodontal, asociada a niveles elevados de un marcador tumoral clave. Este hallazgo refuerza la importancia de que mantener una buena higiene bucal no sólo protege las encías, sino que podría ser también un factor clave para la prevención del cáncer.
Sigue leyendoEl grupo de investigación ‘Desarrollo y enfermedades musculares’ del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo logra corregir alteraciones fisiopatológicas en modelos celulares de esta grave enfermedad neurodegenerativa mediante una combinación de compuestos comerciales.
Sigue leyendo