VOLVER

Share

Demuestran que los síntomas del autismo pueden ser reversibles en un modelo animal

Fuente: Universidad de Sevilla


15 de julio de 2014

Un grupo de investigadores de la Universidad de Sevilla, liderados por el profesor Francisco Gómez Scholl, ha demostrado que los efectos asociados con el autismo pueden ser reversibles a cualquier edad, en un artículo publicado en la prestigiosa revista científica Cell Reports.

El equipo del profesor Gómez Scholl, perteneciente al Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS) y al Departamento de Fisiología Médica y Biofísica de la Universidad de Sevilla, ha llegado a esta conclusión tras estudiar el comportamiento de ratones transgénicos de las neurexinas, unas proteínas que regulan el funcionamiento de las sinapsis y que están asociadas con el autismo.

En concreto, el estudio de estos ratones transgénicos ha demostrado que la disfunción de neurexinas en una etapa postnatal causa síntomas asociados al autismo. Pero también que estas alteraciones de comportamiento revierten, incluso a una edad avanzada del ratón, cuando se apaga la expresión del mutante de neurexinas.

Por tanto, los resultados de la investigación desarrollada por este grupo de investigadores de la Universidad de Sevilla indican que defectos en el funcionamiento sináptico, debido a una falta de función de neurexinas, conducen al desarrollo del autismo, aunque demuestran que sus efectos se pueden recuperar a cualquier edad cuando se restablece la función sináptica normal.

El estudio ha sido realizado por los investigadores Luis García Rabaneda y Estefanía Robles Lanuza, del grupo del profesor Francisco Gómez Scholl, con la participación de José Luis Nieto González, del grupo del profesor Rafael Fernández Chacón (IBiS y CIBERNED).

El autismo es una enfermedad del neurodesarrollo cuyos síntomas aparecen en la infancia, pero perduran durante toda la vida de la persona, sin que exista un tratamiento efectivo.
Best app Asia give you oportunity to visit this site follow this link – https://bestapp.asia/Bali-dating-girls.html

Asimismo, se desconoce si las alteraciones neuronales que conducen al autismo ocurren en una etapa prenatal o si suceden en paralelo a la aparición de los síntomas tras el nacimiento. Por tanto, el esclarecimiento del origen del autismo es de gran relevancia clínica, porque puede decidir la existencia de periodos para su tratamiento.

Artículo en Cell Reports:

http://www.cell.com/cell-reports/fulltext/S2211-1247%2814%2900491-4


Share

Últimas publicaciones

Activar una vía de defensa mitocondrial revierte el daño celular en modelos de encefalopatía
Sevilla | 08 de julio de 2025

El grupo de investigación ‘Desarrollo y enfermedades musculares’ del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo logra corregir alteraciones fisiopatológicas en modelos celulares de esta grave enfermedad neurodegenerativa mediante una combinación de compuestos comerciales.

Sigue leyendo
Un estudio de la UCO señala que el turista que realiza ‘free tours’ es una mujer universitaria de renta media
Córdoba | 08 de julio de 2025

Un estudio de la Universidad de Córdoba explora el perfil sociodemográfico de las personas atraídas por estas populares rutas, caracterizadas por no disponer de una tarifa fija establecida, y analiza las motivaciones que les impulsan a participar en ellas. En cuanto a las principales motivaciones que llevan a los turistas a optar por este tipo de experiencias, el trabajo destaca la posibilidad de conocer barrios históricos, el propio recorrido y la amabilidad del guía.

Sigue leyendo
Crean un acelerador de modelos de inteligencia artificial hasta un 70% más rápido con menos datos
Cádiz | 05 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado REDIBAGG, un método que acelera el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial hasta un 70%, al utilizar menos datos pero sin perder precisión. La técnica tiene potencial para analizar grandes volúmenes de información en campos tan diversos como la medicina, la industria o las finanzas.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido