VOLVER

Share

Investigadores de la Universidad de Sevilla desarrollan herramientas informáticas para el estudio y divulgación del flamenco

Fuente: Universidad de Sevilla


01 de julio de 2016

flamencoWEl Grupo de Investigación de la Universidad de Sevilla, Computational Analysis of Flamenco Music (COFLA), ha presentado hoy el resultado de sus investigaciones y que se trata de herramientas computacionales desarrolladas para el análisis de la música flamenca con múltiples aplicaciones para la docencia y el estudio de este arte universal.

El profesor del Departamento de Matemática Aplicada II de la ETS de Ingeniería de la Universidad de Sevilla y coordinador del grupo de investigación, José Miguel Díaz-Báñez, ha presentado estas herramientas informáticas que han desarrollado como apoyo para el estudio, divulgación y enseñanzas del flamenco. También ha participado en la presentación la investigadora de la US Nadine Kroher.

Estas aplicaciones permiten realizar en un corto periodo de tiempo tareas como la transcripción automática de una gran colección de grabaciones; la búsqueda simultánea en miles de audios de una misma frase melódica; la detección automática de las falsetas en las grabaciones del guitarrista y compositor Paco de Lucía; o la búsqueda de frases melódicas casi idénticas en distintos cantes.

El profesor Díaz-Báñez ha resaltado la importancia de estas aplicaciones para la divulgación y enseñanza del flamenco: “Estas herramientas son complementarias, no sustitutivas; pero mediante ellas se pueden analizar una cantidad de datos imposibles de percibir con el oído”.

Además, junto con la profesora Emilia Gómez, de la Universidad Pompeu Fabra, han desarrollado un juego interactivo que permite discriminar melodías, como han podido demostrar en una exhibición en vivo contando con la participación de la cantaora flamenca, Rocío Márquez.

Este tipo de herramientas servirán de gran ayuda tanto para los docentes como para investigadores de distintas disciplinas e incluso para los artistas flamencos que encontrarán en ellas una excepcional fórmula para que sus trabajos sean recogidos en las grandes bases de datos que manejan las compañías de compra online de música.

Más información: http://www.cofla-project.com/

 


Share

Últimas publicaciones

El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos
Sevilla | 10 de julio de 2025

Un estudio internacional liderado desde la Estación Biológica de Doñana-CSIC ha concluido que la menor disponibilidad de oxígeno en el agua por el aumento de la temperatura provoca que disminuyan su tamaño y presenten una mayor mortalidad. El declive de estos insectos repercute en la calidad del agua, y servicios clave como la polinización o el equilibrio de nutrientes, y puede alterar los ecosistemas acuáticos.

Sigue leyendo
Un estudio de la Universidad de Granada relaciona la periodontitis con un mayor riesgo de cáncer colorrectal
Granada | 09 de julio de 2025

Cerca del 70% de los pacientes con cáncer colorrectal padecen esta enfermedad periodontal, asociada a niveles elevados de un marcador tumoral clave. Este hallazgo refuerza la importancia de que mantener una buena higiene bucal no sólo protege las encías, sino que podría ser también un factor clave para la prevención del cáncer.

Sigue leyendo
Activar una vía de defensa mitocondrial revierte el daño celular en modelos de encefalopatía
Sevilla | 08 de julio de 2025

El grupo de investigación ‘Desarrollo y enfermedades musculares’ del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo logra corregir alteraciones fisiopatológicas en modelos celulares de esta grave enfermedad neurodegenerativa mediante una combinación de compuestos comerciales.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido